top of page

“El apoyo que tuvo la alianza La Libertad Avanza fue realmente contundente porque estuvimos nueve puntos arriba del segundo y nos posicionó muy bien”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 1 día
  • 4 Min. de lectura

El coordinador local de la alianza La Libertad Avanza en Chivilcoy, Federico Feminella, y el repasó de una elección que a nivel local definió como histórica en relación a la victoria obtenida con alrededor de 9 puntos por encima de Fuerza Patria que ocupó el segundo lugar y ampliando diferencias con Provincias Unidas que ocupó el último escalón del podio.

Entrevistado en Radio del Centro, Feminella enfatizó que, “El apoyo que tuvo la alianza La Libertad Avanza fue realmente contundente porque estuvimos nueve puntos arriba del segundo que nos posicionó muy bien, estuvimos muy bien en toda la Cuarta Sección Electoral ganando en 17 de 19 distritos sumado al hecho de imponerse por un punto en la provincia de Buenos Aires, mientras que, a nivel país tuvimos un resultado contundente; estamos contentos porque el país eligió, se dio un apoyo al Presidente Javier Milei y no solamente significó un nuevo triunfo de La Libertad Avanza si no del país”. 

 

“La Boleta Unica de Papel acabó con las prácticas de la vieja política”

Otra de los triunfos obedece a la Boleta Unica de Papel debido a que cumplió un rol muy brillante, muy ágil, muy dinámica debido a que la gente no estuvo tanto tiempo esperando para votar, las filas no existieron prácticamente y en caso de aparecer pudieron avanzar rápidamente así que muy contentos en tal sentido esperando que en la provincia de Buenos Aires pueda mantenerse este sistema que deja en evidencia la claridad y forma de votar frente a las que teníamos de la vieja política, de esas boletas de papel sábana donde se imprimían en cantidad quedando apiladas en un lugar porque no alcanzaba el tiempo para repartirlas como asimismo permanecían semanas tiradas en las calles. Los fondos que actualmente utiliza el estado para llevar adelante una elección son enormes pero menos cuando se utiliza una boleta que viene a reemplazar la anterior que debe desaparecer.

No nos sobraron fiscales pero tampoco nos faltaron, tuvimos una gran participación a los de mesas y generales que sin recibir a nada a cambio se pusieron la camiseta de la alianza para defender cada voto que es una cuestión a reconocer sabiendo el manejo del otro lado con políticas que no pretendemos que vuelvan más donde seguramente había una contraprestación con tal que voten a su candidato con esas prácticas de escoger a un candidato no por convicción si no a cambio de algo, aspectos que de alguna manera se limpiaron con la Boleta Unica de Papel y por eso, espero haya llegado para quedarse.

Una vez terminado el escrutinio a las 18 horas, las primeras actas empezaron a arrojar una tendencia  de un 10% arriba y luego redondeó en 9% que confirmó nuestras expectativas como asimismo satisfechos por una elección tranquila en relación a que no hubo prácticamente inconvenientes con este sistema de votación que fue transparente y positiva.

 

“Tenemos que replantearnos si son necesarias tantas elecciones”

Consideramos que si bien había varias listas, como ocurrió en toda la provincia de Buenos Aires, tuvimos prácticamente los mismos números de otras ciudades como Alberti, Chacabuco, Junín, 9 de Julio pero la participación que hubo en la última elección fue mayor a la anterior de septiembre y en lo personal el electorado se dio cuenta que de no levantarse a votar ganaba el pasado, fue la diferencia para que la alianza La Libertad Avanza haya estado por encima de todo.

La elección se nacionalizó porque así lo era aunque nos dejó posicionados en un mejor lugar a nivel local por el hecho de duplicar la cantidad de votos con respecto a septiembre que amerita un análisis más profundo en relación a si conviene o no tener dos elecciones, molestar a la gente para que concurra dos veces a sufragiar y menos mal se sacaron las P.A.S.O. si no tendríamos que haber concurrido cuatro veces a un acto eleccionario. Son aspectos que como políticos y ciudadanos tenemos que replantearnos si son necesarias tantas elecciones debido a que en otros países no sucede cuando en el nuestro vivimos de elección en elección, ni llegamos al año de descanso que ya tenemos otra encima.

La reforma que pido entiendo que es muy mayor pero la política debería ponerse firme en tal sentido, pensar más en el ciudadano sin molestarlo tantas veces para que concurra a votar e ir hacia un comicio en común donde las personas puedan seguir manifestándose en las urnas pero después dar un tiempo prominente para que continúen trabajando, progresando y no tenerla en un corto período de tiempo inmersa en una campaña electoral.

 

“Tenemos que hacer las cosas bien en el ámbito legislativo y empezar a convencer que somos una alternativa de gobierno”

Los 15 puntos que se revirtieron en la provincia de Buenos Aires puede obedecer a la Boleta Unica, a ese 9 o 10 por ciento que no fue a votar en la anterior pero concurrió en octubre, la transparencia que proponía esta elección con el cambio de sistema?, si tengo que buscar los motivos para mí fue un conjunto de circunstancias que ocurrieron, procesos de un mes y días, una sumatoria de situaciones positivas permitiendo que logre revertir un resultado negativo de la elección provincial.

Para el 2027 falta mucho, lógicamente que queremos ganar la intendencia porque estamos preparados para lograrlo y gobernar a partir de una tarea que comenzará el 10 de diciembre en el Concejo Deliberante a través de Juan Ignacio Felice, Noelia Ramos Nicieza, Nicolás Felice haciendo un trabajo muy importante en la coordinación de la Juventud de la Cuarta Sección Electoral con Ailén Gizzi en la coordinación de la Juventud de La Libertad Avanza a nivel local y todo el equipo de la alianza. Seguramente que puertas adentro se comenzará a definir una lista para presentar dentro de dos años, tenemos ideas que pretendemos ejecutar y buscar la manera de hacernos cargo de una gobernabilidad en la ciudad de Chivilcoy pero empezando por hacer las cosas bien en el ámbito legislativo e ingresando en discusiones para poder mejorar la vida a la ciudadanía y convencerla que somos una alternativa de gobierno, pero falta un largo camino a recorrer teniendo que discutir y profundizar en varios aspectos pero estamos tras ese objetivo de disputar la intendencia en 2027.

 

 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page