top of page

El centro estará abierto las 24 horas y llevar una propia ambulancia para tener a disposicion.

La Federación Argentina de Remiseros (FAREM) comunicó que el 1° de Noviembre del año 2023, y ante la intervención del Escribano Manuel Aguilera, se ha formalizado la adquisición del Instituto Médico del Oeste S.R.L., más conocido como “IMO”, ubicado en la calle Suipacha N° 75 de la Ciudad de Chivilcoy de la Provincia de Buenos Aires.


Durante la firma, las partes acordaron trabajar en forma conjunta para la reapertura inmediata del IMO, prevista para este mes de noviembre, asegurando como principal condición del vínculo, la continuidad de los trabajadores y profesionales que la integraban, a la vez que quedan abiertas sus puertas, para el reintegro de las personas que por diversos motivos se vieron obligadas a desvincularse de la empresa.


De esta forma, se inicia un nuevo proceso en IMO tendiente a brindar salud de calidad a la Ciudad y los municipios vecinos, con la especial atención de PAMI, IOMA y OSCRAIA, y también la generación de nuevas oportunidades laborales, profesionales y comerciales para los vecinos de Chivilcoy.


Por último, ambas partes se comprometieron con el Sindicato de Sanidad – Filial Quilmes, a concurrir próximamente ante la delegación del Ministerio de Trabajo de la Provincia para homologar el convenio que establece la continuidad de los empleados.


En Radio del Centro dialogamos con el Secretario General de FAREM, Claudio Alejandro Poli, para conocer más detalles de la adquisición de IMO y los pasos a seguir para tomar posesión como asimismo la reapertura del centro asistencial y su funcionamiento a futuro.


Toma de posesión

El día miércoles se firmó todo y este lunes estaremos compartiendo una audiencia en el Ministerio de Trabajo donde se terminará de realizar un acta acuerdo y se tomará posesión de la clínica con la intención de ordenar como asimismo activar para que pueda volver a abrirse para que funcione como corresponde. Se respetará a los trabajadores que estaban, retornarán a la clínica si así lo desean porque la fuente de trabajo es lo primero que garantizaremos para, a partir de allí, avanzar en una puesta en valor para determinar qué se necesita y la ciudad de Chivilcoy tenga nuevamente el centro de salud funcionando.


Inquietud de los médicos

Por intermedio de los médicos nos llegó la información del cierre de IMO, tenemos tres clínicas funcionando en Quilmes y un plantel de profesionales importantes donde cada vez se suman más porque estamos avanzando muy bien en materia de atención.

Tenemos convenio con PAMI atendiendo alrededor de 18 adultos mayores de forma mensual, demandando una cantidad de médicos importantes.

Los médicos se fueron conectando entre ellos y nos avisaron acerca de la clínica en Chivilcoy empezando la conversación, hace aproximadamente un mes, logrando el miércoles pasado firmar y en las próximas horas estaré en la ciudad para poner en marcha el centro de salud.


Atención las 24 horas

Tenemos, dentro de la red de clínicas, nuestra propia obra social que es la de remiseros, atendemos IOMA, PAMI como asimismo todas aquellas que deseen firmar convenio, la clínica estará a disposición de la misma manera que sucederá con los particulares. Necesitamos de todas las partes para generar el empleo que se consigue abriendo las puertas para sumar a quienes deseen formar parte de nuestra clínica.

El centro estará abierto las 24 horas, también pretendemos llevar una propia ambulancia para tener a disposición. Contamos con 4 ambulancias en Quilmes, destinaremos 1 para que esté a disposición en la puerta de la clínica de Chivilcoy y brindar el cien por ciento de atención para que pueda estar a la altura de aquello que se merece la ciudadanía. La atención será al público en general no solamente para adultos mayores.

Tenemos cubiertas todas las especialidades, contamos con una lista de médicos que se pondrán a disposición así que todas las contaremos con atención para las distintas patologías, las puertas abiertas de la clínica estará para que los médicos puedan desarrollarse y a partir de ahí, la comunidad vivirá cada día mejor.


Obras sociales vs prepagas

Como Federación tenemos la prioridad, más aún después de la pandemia donde observamos la realidad y comprobamos la diferencia entre las obras sociales y prepagas. La persona que estaba en una obra social pudo ser atendido en un Hospital y quien tenía una prepaga si no ponía dinero no era atendido. Muchas de las personas que estaban en las prepagas volvieron a las obras sociales de origen y entendieron la solidaridad de las mismas. En plena pandemia teníamos una sola clínica donde llegamos a atender a más de 4500 casos de Covid y con las cuatro ambulancias trabajando, empezando a entender la gente de la importancia de las obras sociales sindicales. Las prepagas te hacen una buena hotelería y te cobran pero en el momento que se necesitaba demostrar la solidaridad con la población ahí estuvieron las obras sociales y el estado quien abrió las puertas, mientras que, las obras sociales no atendían y si la persona no tenía dinero, menos atendían aún.



Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
bottom of page