top of page

“El conocimiento debe salir del aula, circular y transformarse en herramienta real para cambiar la realidad”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Con una gran participación de proyectos se realizó la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025 en Chivilcoy.

En este marco, la jefa distrital de Educación, Liliana Varela, destacó que “el conocimiento debe salir del aula, circular y transformarse en herramienta real para cambiar la realidad”.

La Escuela de Educación Técnica N°1 fue sede de la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, que reunió 86 proyectos presentados por estudiantes de todos los niveles y modalidades. La jornada fue una verdadera celebración del conocimiento compartido, con exposiciones que abordaron temáticas como ecología, salud, arte, turismo, entre otras.

‘Con mucha alegría damos inicio a ésta Feria de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología ‘Horacio Di Paula’ un espacio que refleja el trabajo, la creatividad y compromiso de nuestras escuelas. Es una oportunidad para encontrarnos, compartir saberes y valorar el camino que recorremos juntos en cada proyecto’, anunciaban la inauguración de la feria.

Durante el acto de apertura, la inspectora jefa distrital de Educación, Liliana Varela, destacó la importancia del evento: “Llegó el día tan esperado para conocer, disfrutar, agradecer y compartir donde el conocimiento sale del aula, se expande y llega a la Feria. En la feria se produce un  intercambio de palabras, conceptos y socializar lo aprendido en las aulas con el acompañamiento de los docentes”.

“Las ferias nos encantan y se llega a éste día después de mucho trabajo en el aula, con el acompañamiento de los docentes que deciden guiar a sus estudiantes en un proyecto de investigación en el propósito que éste modo de aprender se instale en las aulas para siempre”, sostuvo la funcionaria educativa.

Varela enfatizó la necesidad de que estas metodologías de trabajo se instalen de manera permanente en el aula: “No debe ser sólo un trabajo para las Ferias. Fundamentar, preguntar, sacar conclusiones, buscar información y observar deben ser prácticas cotidianas. Es la única forma de brindar herramientas reales a los chicos para transformar su realidad y brindar herramientas a las alumnas y alumnos para que puedan transformar la realidad en la que viven, así convertirse en personas críticas, libres, creativas y es lo que debe ser una buena escuela y un buen maestro”.

Además, llamó a fortalecer la participación: “Espero que este sea un modo de vida y el modo de enseñanza para las ferias se pueda extender, no solamente un trabajo a compartir en las ferias si no que pueda trascender a nuestro quehacer cotidiano y se instale la investigación escolar en el aula es lo mejor que podemos desear como sistema educativo. Participar en las Ferias de Educación es un derecho que tienen los estudiantes de dar a conocer lo que hacen en un aula, y el conocimiento debe circular y hacerlo público en una feria, por eso mi anhelo es siempre ir por un poquito más”.

“Quiero felicitar a todas las instituciones porque previamente a ésta instancia estuvo la escolar y en muchas escuelas durante mayo y junio se llevaron adelante las ferias escolares con gran cantidad de trabajos presentados que es una etapa que nos sirve de ensayo o preparación para la etapa distrital y luego regional”, destacó, aunque abogó: “No todo el gran caudal de trabajos de las ferias escolares están reflejados en la feria distrital, es mi deseo e invito a los docentes de impulsar esas ganas de estar todos porque si pudieron llevar adelante la tarea en un aula y mostrado en la escuela debemos atrevernos a también llegar a la faz distrital”.

“Hay mucha gente trabajando e impulsando que la feria una vez más se convierta en realidad y sea una verdadera fiesta del conocimiento”, puntualizó.

En homenaje, la Feria lleva el nombre de Horacio Di Paula, un docente recordado por su compromiso humano y pedagógico. “No solo enseñaba contenidos. Él iba más allá y se preocupaba por sus alumnos, un educador que se preocupaba y ocupaba de conocer a sus alumnos, conocer qué necesitaban y qué les pasaba trascendiendo al ámbito educativo, necesitamos muchos profesores como él. Amaba las Ferias, y por eso lo homenajeamos”, expresó Varela.

Agradeció a la comisión organizadora y me sorprendieron gratamente por la tarea realizada aunque por cuestiones de salud tuve que delegar labores pero lo hice con mucha confianza en sus integrantes que realizan un invalorable trabajo.

La jornada dejó en evidencia el valor del trabajo colectivo, la creatividad y el rol clave de la educación en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page