“El contexto de pandemia tuvimos que diversificar las estrategias de intervención en el área"
La Dra. Florencia Salinardi, Directora de Género de la Municipalidad de Chivilcoy, brindó detalles de la tarea realizada durante todo 2020 por el área que conduce.
La funcionaria destacó la realización de diferentes campañas que se realizaron para brindar información, asimismo hacer prevención o dar atención ante una situación de violencia de género o intrafamiliar.
Ante todo, Salinardi recordó que la Dirección de Género es un área que pertenece a la Secretaría de Derechos Humanos, Género y Diversidad Sexual, es una de las últimas de creaciones dentro del organigrama del gobierno de la gestión municipal.
“El contexto de pandemia nos obligó a tener que diversificar las estrategias de intervención en el área”, señaló la funcionaria, y agregó: “Fue un año de mucho desafío, reencontrarnos con un nuevo espacio y la conformación de los equipos profesionales, con la vicisitud de la condición de aislamiento por la pandemia”.
“Pudimos continuar realizando el trabajo cotidiano, la Dirección de Género no tuvo descanso en relación al año 2020, modificamos las intervenciones para seguir llegando a las personas que realmente se encuentran en el contexto de una situación de violencia”, consignó, e indicó: “así reflotamos y enfatizamos las campañas prácticas de difusión, realizamos flyers informativos, hicimos intervenciones en la comunidad a través de los canales oficiales de la Municipalidad y de una forma u otra estábamos con los seguimientos”.
“Fue muy difícil en la primera etapa de pandemia, la más estricta, de poder continuar con las intervenciones pero igualmente se logró”, espetó.
Seguidamente, resaltó: “Haciendo un balance del año anterior fue bastante productivo en materia de prevención y promoción de derechos, pudimos generar dos campañas importantes como la denominada ‘no estás sola’ que fue gráfica”, y explicó: “consistente en afiches de prevención donde constan los datos útiles y las personas que se encuentran en situación de violencia pueden acudir, tienen los datos reflejados con respecto a donde asistir ante un caso de denuncia a través del 911, la línea nacional 144 o la línea de atención de la Dirección de Género a través del 439060”.
“Tuvimos una buena respuesta por parte de la comunidad, las personas continuaron acercándose a la oficina y haciendo sus consultas”, añadió.
Acto seguido, la directora de Género puntualizó: “En la oficina la actividad se encuentra planteada en dos grandes ejes: la atención primordial para víctimas en situación de violencia por motivos o razones de género y violencia intrafamiliar que está atendida por un equipo de asistencia y contención, profesionales que se encargan de personas en situación de violencia”.
Asimismo, mencionó que, “de cada denuncia que recibimos por parte de la Comisaría de la Mujer y o las resoluciones judiciales del Juzgado de Paz Letrado de Chivilcoy recibimos las notificaciones donde tenemos a los imputados o agresores con quienes también trabajamos”.
“En tal sentido, trabajamos con la iniciación del equipo de masculinidades para la igualdad que es un antes y después en materia de violencia porque ningún municipio de la Cuarta Sección cuenta con esta disponibilidad”, remarcó.
Por lo tanto, Salinardi esgrimió que, “en Chivilcoy trabajamos con la víctima y con el agresor en la amplitud de la comprensión del accionar de la justicia, explicar las medidas judiciales que pesa sobre ellos, que pueden hacer y que no, orientarlos legalmente y en la deconstrucción de estas cuestiones de las masculinidades hegemónicas porque buscamos evitar que se repliquen situaciones de violencia aún mayores con éstas personas o bien con otras”.
“La labor está pensada para que se pueda atender a ambas partes con todo el recurso de seguridad con el que contamos”, enfatizó.
A continuación, Salinardi sostuvo: “Fuimos conveniando tanto con el Ministerio de Provincia como el Ministerio de Mujeres de Nación teniendo recursos a nuestra disponibilidad como el primer hogar de contención integral, un espacio de contención y prevención para aquellas personas que no tienen un lugar en caso de sufrir una situación de muchísimo riesgo”.
“A su vez, el dispositivo de tobilleras electrónicas que es una herramienta de prevención muy importante porque es la primera vez que el agresor dentro de una situación de violencia se ve controlado por el servicio penitenciario bonaerense”, remarcó, y esbozó: “Tenemos, junto a la Secretaría de Seguridad, los dispositivos del botón antipánico para poder otorgar a las personas que lo requiere o frente una evaluación de altísimo riesgo que hacemos desde la Dirección”.
Por último, la funcionaria se refirió a la campaña ‘Bancos Violetas’ y manifestó: “Otra campaña que hicimos durante el año 2020 que está seguida del modelo de bancos rojos que es internacional, pero en Chivilcoy quisimos dar una impronta diferente”.
“Son bancos que la comunidad encontrará a lo largo de espacios públicos de la ciudad, están pintados de violeta (el color que identifica internacionalmente a la lucha contra la violencia de género) y contiene datos útiles para poder acudir en caso de estar en una situación de riesgo o de conocer a alguien que se encuentra en ella”, culminó.