top of page

“El corazón de la charla obedece a que no hay una etapa de la vida más linda que otra y la idea es disfrutar cada una de ellas”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 28 jul
  • 4 Min. de lectura

El Dr. en Psicología, Escritor y Conferencista, Bernardo Stamateas, estará este lunes en la Biblioteca Popular ‘Dr. Antonio Novaro’ presentando ‘Vida Nutritiva’. En este nuevo libro, Stamateas brinda ‘las claves para vivir de manera consciente y transformar el día a día en una experiencia llena de significado’.

La presentación del libro comenzará a las 13.30 y luego habrá un momento de interacción para preguntas de los presentes con las respectivas respuestas de Stamateas. La conferencia es con entrada libre y gratuita, abierto a todas las edades “pueden venir los niños y niñas también”.

“Recientemente estuve en Catamarca donde concurrieron alrededor de 700 chicos de los colegios en las miles de personas que pasaron y es muy lindo observan en una misma propuesta a una persona de 90 años y a un joven de 15, escuchando para después hablar de éstos temas en sus casas y puedan normalizarlos en relación a la salud”, comentó a Radio del Centro.

 

“En ninguna etapa tuvimos todo pero tampoco nos faltó todo, cada etapa tiene su encanto”

En Vida Nutritiva, mi último libro, me ocupo de las cinco fases de la vida: infancia, adolescencia, juventud, adultez y vejez, todos estamos atravesando afortunadamente algunas de ellas.

En ninguna etapa tuvimos todo pero tampoco nos faltó todo, cada etapa tiene su encanto. Voy a hacer una panorámica de las 5 fases de una media hora y después habilitaremos un Whats App en la pantalla para que de manera anónima la gente haga preguntas. En las inquietudes de la gente surgen los duelos, la frustraciones, el pánico, la ira, los problemas de pareja.

A los seres humanos nos gusta el cambio aunque por otro, le tenemos miedo y no nos agrada que nos sacan de las zonas de confort, a una persona que en su trabajo o domicilio le modifican su espacio va a sentir cierto cosquilleo porque el cerebro ama el orden, ama la rutina pero a su vez, si la rutina se extiende demasiado sobreviene el aburrimiento y la monotonía, entonces precisamos un balance entre la homeostasis, lo que hacemos habitualmente, como asimismo la creatividad de hacer algo nuevo. Hay personas que viven sus próximas etapas con gran incertidumbre y como algo amenazante o preocupante, así que terminar anclando. En una pareja suceden situaciones similares, no ven nada hacia delante y extrañan a su ex, no es que la amen si no que da miedo el futuro, entonces más vale ‘malo por conocido que bueno por conocer’.

 

“La nostalgia está buena pero siempre y cuando empuje para salir adelante”

Hay personas muy enojadas con su propia etapa evolutiva, no le gustan esa determinada etapa, sienten temor a la etapa que viene u quedaron anclados en la nostalgia recordando cuando eran pibes y ‘que lindo no había celular y ahí si que charlábamos’...entonces

La nostalgia está buena pero siempre y cuando empuje para salir adelante, recordar cuando jugábamos en la calle a la pelota, a la bolita, entre otras cosas, el problema está cuando todo el día aparece el cuando estaba, cuando era chico y perderse de disfrutar el encanto de la etapa que actualmente se está viviendo con sus carencias aunque también cosas buenas porque ninguna es la ideal; anteriormente se decía que la etapa ideal era la adolescencia pero se carece de experiencia, no se piensa demasiado en el otro, no habría prioridades claras y únicamente se trataba de producir simplemente. No hay una etapa más linda que otra y la idea es disfrutar cada una de ellas será el corazón de la charla.

 

“La propuesta es que sin importar la edad hay que continuar jugando, rebelándose, producir, darse los gustos”

-En tal sentido, propongo que cada etapa nos aportó algo fundamental: la infancia nos dejó el juego y hay que seguir jugando sin importar la edad; la adolescencia nos dejó la rebeldía, tenemos que seguir siendo un poco rebeldes y ‘¿por qué no puedo viajar o vestir como quiero?’; la juventud nos dejó producir y estar activos de la cabeza, por eso hay que continuar activos sin tirarnos en la cama en relación a seguir soñando; la adultez nos permitió darnos los gustos de no querer pasar todo el día trabajando si no disfrutar de placeres de la vida y lo último es la vejez con respecto a trascender y dejar una huella en alguien. La propuesta es que sin importar la edad hay que continuar jugando, rebelándose, producir, darse los gustos y se de bendición a los demás.

 

“A algunos la edad o algún inconveniente de salud les termina siendo disruptivos para producir un crecimiento personal”

-Actualmente estamos hablando de una cuarta edad a los 75 años, quinta edad a los 85 años y cuando era chico recuerdo que un abuelo estaba para irse pero hoy no puede cuidar a sus nietos porque debe ir al gimnasio, tiene que viajar, todo se prolongó afortunadamente donde mucha gente hizo cambios aunque otros no. A algunos la edad o algún inconveniente de salud les termina siendo disruptivos para producir un crecimiento personal y está bueno que suceda, por eso la introspección es el signo más importante de la salud mental, parar la pelota para preguntarse si están viviendo como quieren e invirtiendo el tiempo en las cosas que valen la pena, no invertir 20 años en subir la escalera y una vez arriba me doy cuenta de estar en el piso equivocado.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page