top of page

“El curso nos vino muy bien porque siempre se va aprendiendo algo nuevo e incluso para intercambiar conocimientos con otros guías”

El último fin de semana la Brigada K9 del área de Defensa Civil del Municipio de Chivilcoy, BRIGADA K-9, a través de los guías Fernando Rodríguez y Mario Vita, participaron del curso de “Guía de Rastro Específico” en la localidad de San Fernando, a cargo de Raquel Peralta y Diego Tula, integrantes del Grupo Táctico Internacional K9 (GTK9) con una duración de cuatro días y una carga horaria de 36 horas cátedras.

El curso de Rastro Específico sirve para dotar a los participantes de los conocimientos básicos para comprender las características de un can detector de rastro especifico y restos humanos en tierra.

Al respecto, Mario Vita y Fernando Rodríguez, guías de la Brigada K9 de Defensa Civil de Chivilcoy, se expresaron con respecto al último curso realizado, los conocimientos adquiridos como asimismo también la tarea que vienen desarrollando en la diaria.

 

Mario Vita

Acerca del curso realizado en San Fernando, Vita manifestó: “Desde el jueves 27 al domingo 31 de marzo estuvimos en la localidad de San Fernando realizando un curso para guías de rastro específico a cargo de Diego Tula y Raquel Peralta que son los instructores del Grupo Táctico Internacional donde, merced a aprobar el curso, tanto Fernando y en mi caso, formamos parte del grupo internacional.

El curso nos vino muy bien porque siempre se va aprendiendo algo nuevo o despejándose dudas que al participar distintos guías vamos intercambiando conocimientos y experiencias buscando siempre poder mejorar que en este caso, realmente así fue. Además, en esta ocasión nos hicieron cambiar de perro en relación a que tuve que guiar al perro de Fernando y al perro del otro guía lo llevaba Fernando, se nos complicó pero asimismo nos sirvió para conocer cómo estábamos nosotros en el entendimiento de cada perro, realmente fue muy bueno”.

En cuanto a la Brigada K9, especificó: “Dentro de Defensa Civil tenemos el área de K9 donde contamos con tres perros capacitados para hacer búsquedas y en el nuevo curso que hicimos llevamos a Thor que es el nuevo perro de Fernando que estamos empezando a preparar conjuntamente con otro perro más que está a cargo de otro compañero quienes serán los futuros reemplazantes de los perros que tenemos en este momento debido a que tienen un ciclo de vida en relación al trabajo”.

En relación a la tarea cotidiana que se desarrolla en Chivilcoy, Vita mencionó: “tengo que destacar el desempeño de Fernando (Rodríguez) que se ocupa de trabajar todos los días con los perros y cuando tengo un ratito de tiempo lo acompaño. Tenemos la suerte de contar con los brigadistas que les agrada el área de K9 y concurren a ayudar a Fernando como asimismo los demás compañeros de Defensa Civil permitiéndole a él que todos los días durante 30 o 45 minutos pueda sacar a uno o dos perros a realizar determinados trabajos para que el animal esté todos los días estimulados a querer trabajar”.

Sobre las asistencias a otras ciudades, Vita resaltó: “Para nosotros es un orgullo que nos convoquen de distintas localidades al momento de realizar labores en una búsqueda. Defensa Civil pertenece a la Zona III que están integradas por 17 ciudades pero si nos convocan de ciudades que no la componen como ocurrió con Chacabuco y recibimos la autorización del intendente o del secretario de Seguridad, concurrimos con mucho gusto porque pretendemos solucionar un problema a la gente que lógicamente pueda sentirse angustiada por la pérdida de algún familiar”.

 

Fernando Rodríguez

Otro de los guías que tiene la Brigada K9 de Chivilcoy, consignó: “Ya trabajamos con los guías que llevaron adelante el curso y también con gente de búsqueda, tenemos experiencia al respecto pero concurrimos a hacer entrenamiento y acomodar un poco a ‘Lolo’ al respecto como asimismo contamos con otro perro, en este caso Thor, de 3 meses que se está iniciando y luego, uno de los canes que prepararemos para grandes áreas.

Asimismo, pese a aquello que hicimos con los perros, estamos notando que en Argentina trabajamos  todos parejos e iguales sin tener que envidiar nada a otros países como México, Estados Unidos y estamos a su mismo nivel, por eso muy satisfechos de concurrir a un encuentro para poder disfrutarlo”.

Con respecto a la tarea futura a desarrollar, Rodríguez dijo que fueron a compartir experiencias, pasarla bien y “a formarnos como guías principalmente”.

“La idea es seguir trabajando, progresando, perfeccionándonos dentro de una labor donde generalmente el perro no busca a la persona cuando está desaparecida o muerta si no que buscan el juguete, esa recompensa que se le damos al encontrarla”, señaló, e indicó: “Desde que los perros son chicos les enseñamos a través de juegos, generalmente agarramos perros de la calle e incorporamos a la Brigada siempre estimulándolos a partir del juego y enseñamos que deben ladrar, tienen que marcar, trabajamos de noche, de día, con humedad, frío, calor y no es nada fácil. Con los perros que están operativos hacemos un mantenimiento dos veces por semana pero con los perros más chicos es desarrollar una labor de manera cotidiana para sacarlos a pasear, a jugar con un compromiso fundamental”.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page