top of page

“El diálogo con otros partidos políticos existe y no lo voy a negar, pero si tengo que decir que en una determinada ciudad ya hay una alianza con otro espacio, estaría mintiendo”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 30 abr
  • 6 Min. de lectura

El armador político de La Libertad Avanza en la Cuarta Sección Electoral, Leandro Cabrera, se refirió a las últimas reuniones seccionales que su partido mantuvo como asimismo también se encargó de despejar trascendidos de acercamiento para con el intendente Guillermo Britos luego de la reunión que el jefe comunal tuvo con Sebastián Pareja en su paso por la ciudad.

Entrevistado en Radio del Centro, Cabrera resaltó el crecimiento de su partido en la sección como asimismo también se refirió a posibles alianzas manifestando que hasta ahora no hubo ningún acercamiento a otro espacio político de Chivilcoy.

También el dirigente dejó su parecer con respecto a las medidas tomadas por el gobierno nacional y el desdoblamiento de las elecciones legislativas. 

 

-¿Qué vienen dejando las últimas reuniones seccionales?

-Me toca desempeñar el rol de armador político dentro de la mesa de Sebastián Pareja en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en la Cuarta Sección Electoral y en éste caso, Federico Feminella como coordinador del partido en Chivilcoy. Estamos agradecidos en relación a aquello que Pareja hace por el espacio debido a que siempre fue una persona de palabra para con nosotros sin ninguna duda, siempre respetó el organigrama y su verticalidad desde el día cero como asimismo Gonzalo Cabezas que es secretario de La Libertad Avanza. Estamos manteniendo charlas que obedecen a lineamientos políticos en un proceso de inicio de campañas electorales y se generan muchas incertidumbres como asimismo comienza un juego de puentes políticos en relación a entablar conversación con un espacio u otro pero siempre con un objetivo cualitativo ahora, al tener sello propio, la posibilidad de poder tomar las decisiones desde nuestro partido.

 

-¿Cómo debe tomarse la reunión que Pareja mantuvo con Britos?

-Todos tenemos derecho a tener pluralidad de opiniones, respeto que en la intendencia municipal está el Dr. Guillermo Britos a quien envié un mensaje previamente a la visita de Sebastián Pareja y el jefe comunal se mostró predispuesto a atenderlo. El hecho de atender a Pareja es una cuestión de cortesía y respeto mutuo de ambos como dirigentes políticos, un hecho a destacar porque le tocó a nuestro conductor no ser recibido por el intendente de una determinada ciudad con otro tinte político aunque no fue el caso de Britos. La reunión mantenida fue de cortesía aunque no significa ningún acercamiento ni absolutamente nada e incluso nos ponemos en el lugar de Britos que al momento de entablar diálogo con un referente político u otro automáticamente se lo relaciona cuando en realidad es un intendente y como tal tiene diálogo tanto con dirigentes nacionales como provinciales. En ocasiones, se sacan de contexto diferentes cuestiones que suceden y en nuestro caso, estamos implementando una política distinta que manejamos desde otro punto de vista sin entrar en el juego de las chicanas, no está ni nunca estuvo en la naturaleza de La Libertad Avanza.

El intendente hizo determinadas peticiones que se encuentran dentro de la órbita de cada jefe comunal en diferentes planteos lógicos realizados a Sebastián Pareja como representante del partido gobernante a nivel nacional para que evalúe las posibilidades de poder ayudarlo en determinadas situaciones. Rescato una conversación donde el intendente no busca un beneficio personal si no para la ciudadanía.

 

-¿La Libertad Avanza viene creciendo en la Cuarta Sección Electoral?

-El crecimiento es notable teniendo en cuenta que la Cuarta Sección Electoral fue la segunda que mayor cantidad de fichas aportó para la afiliación del partido, una clara muestra de ese crecimiento y actualmente sigue aportando fichas. Nos condicionan mucho las distancias al realizar una determinado encuentro seccional pero los coordinadores y referentes de las distintas ciudades siempre estamos en la ciudad que se lleva a cabo. El crecimiento no es solamente seccional si no también en el orden local pero al tratarse de un espacio nuevo que rompe con la política tradicional y se invita al vecino común a participar es cada vez más la gente que se acerca con intenciones de formar parte del espacio. En tal sentido, estamos por inaugurar nuestro local en Maipú y Deán Funes en Chivilcoy donde seguramente serán varias las personas que se acerquen porque nuestra propuesta política es diferente en relación a que no recibirán donaciones para hacerlo debido a que ese clientelismo nunca lo tuvimos. En ocasiones, la gente siente temor de comprometerse con los espacios políticos por el que dirán teniendo en cuenta que en Chivilcoy nos conocemos y marca la diferencia con respecto a ciudades más grandes donde el acercamiento puede ser mayor.

 

-¿Se puede hablar de alguna posible alianza o falta todavía?

-El diálogo con otros partidos políticos existe y no lo voy a negar, los puentes de conversaciones están donde nos sentamos a charlar pero si tengo que decir que en una determinada ciudad ya hay una alianza de La Libertad Avanza con el PRO o algún otro espacio, estaría mintiendo. A nivel local, todavía Federico Feminella no tuvo conversación con absolutamente ningún dirigente o referente de otro espacio político y puedo dar fe de ello donde considero que deben llamarlo y no él levantar el teléfono para hablar con alguien. Por otro lado, hay dirigentes que expresaron no querer aliarse con La Libertad Avanza que es totalmente respetable aunque desconozco lo que está sucediendo en otras ciudades al respecto. Como nos dijo Sebastián Pareja, los armadores seccionales y los coordinadores de las ciudades de llevar las listas para defenderlas y justificarlas, no de una donde pongo a mi mejor amigo, a mi primo, a mi vecino porque no es lo que estamos buscando si no ser inteligentes y conscientes que al momento de conformarla es mucha la gente que la votará buscando encontrar la representatividad dentro de un Concejo Deliberante en el caso de Chivilcoy. La elección legislativa es un termómetro para la provincia de Buenos Aires y para Javier Milei en base a todo lo que viene. Incluso como armador seccional si me aparece una lista de determinada ciudad con una persona que consideramos no debe integrarla tenemos la posibilidad de decir que no puede participar por diferentes cuestiones que puede ser, por ejemplo, el respetar la Ficha Limpia u otras irregularidades que podamos detectar.

Asimismo, se especula mucho si en Chivilcoy la lista estará encabezada por mí o Federico (Feminella) pero todavía tenemos mucho por recorrer, el camino recién inicia y además, soportar los ataques también que se observamos a través de las redes sociales pero es el papel que nos toca jugar así poner el pecho a las críticas.

 

-¿Siente un acompañamiento de las últimas medidas dispuestas por el gobierno nacional?

-Las medidas se acompañan por sí solas y lógicamente se genera incertidumbre cuando expresan que van a sacar el cepo pero noto a Milei o a Caputo tan centrados que ya me quedo tranquilo ante las especulaciones que se iba a desmadrar todo: que la bolsa, que el dólar pero no ocurrió nada de ésto. Respaldo mucho las medidas tomadas por el Presidente y sí hay cosas para mejorar, soy consciente y no vivo debajo de una maceta en relación a que el dinero que perciben las personas jubiladas no es suficiente, que deben mejorarse las rutas y también se está manejando lo concerniente a la Agencia Nacional de Discapacidad que son los planteos principales pero también soy consciente que no son problemáticas generadas por el actual ejecutivo nacional si no que es el desenlace de un producto de acciones que se hicieron durante 40 años de gestión. Por lo tanto, no debemos quedarnos en la queja si no ocuparnos de los problemas para resolverlos y con un poco de paciencia, que siento la mayoría de la gente tiene, irán apareciendo soluciones porque no estamos bien pero vamos en camino a poder encontrar tal bienestar.

 

-¿Qué opina del desdoblamiento de la elección?

-El desdoblamiento o no, PASO o no PASO, son cuestiones que demuestran claramente que el gobernador de la provincia de Buenos Aires no piensa en la población, piensan en ellos mismos y no perder el poder cuando lo único que hacen es esclavizar a cada uno de los votantes que concurra un par de veces a las urnas, el gasto que se genera porque los presidentes de mesa cobran e igualmente el vicepresidente de mesa, son gastos y más gastos e incluso también es cansador para la gente tener que ir tantas veces a votar. En lugar de gastar el dinero en tantas elecciones se puede volcar en otras cosas que la sociedad tanto necesita aunque se jugará en las condiciones que lamentablemente como gobernador hoy disponga. Nuestra meta es poder ganar las legislativas para después ir a buscar la provincia en 2027.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page