“El escenario de Tierra Santa recibió a grandes maestros de la danza árabe, que actualmente son mis maestros, ahora tener la posibilidad de estar en ese lugar realmente es muy hermoso”
- dlcchivilcoy
- 29 may
- 4 Min. de lectura
La Escuela de Danzas Árabes ‘Pies Descalzos’ que dirige la profesora y bailarina, Macarena Rienzo, fue invitada a bailar éste sábado 31 de mayo al Parque Temático Tierra Santa y lógicamente que aceptaron tal invitación donde vivirán una experiencia distinta con respecto a presentaciones anteriores teniendo que hacer, en ésta ocasión, dos espectáculos recreativos muy vinculados a la religión musulmana.
Entrevistada en Radio del Centro, Macarena Rienzo expresó la satisfacción por la convocatoria y por la propuesta de actuar en un lugar tan emblemático en la faz religiosa como asimismo cultural y artística.
-¿Cómo surgió la invitación para presentarse en Tierra Santa?
-Recibí una invitación desde Tierra Santa, un parque temático donde la religión se práctica de una manera diferente al catolicismo y por eso, tenemos que estar tapas tanto cuerpo como cabeza, extremidades e incluso los pies porque forma parte de la cultura musulmana.
La invitación me llegó por Whast App en la intención de comunicarse con la representante de la escuela y una vez que me mostré interesada me pasaron ciertas condiciones que deben respetarse al momento de poder participar en un encuentro de éstas características. La escuela fue invitada para participar el 31 de mayo en el parque temático y solamente estaremos nosotras para el público presente ese día que podrá disfrutar del paseo como asimismo del show que brindaremos a las 16 y 18 horas con una probable tercera presentación a las 20 horas dependerá de la cantidad que haya debido a que en éste época ya es de noche y además con baja temperatura, los vespertinos están asegurados.
A las escuelas más alejadas de la Capital Federal no nos llaman mucho para participar en ésta clase de propuestas, por eso fue una gran satisfacción que nos convoquen también en la intención de la organización que puedan concurrir bailarinas que no estuvieron y ofrecer un show distinto a las personas visitantes. El escenario de Tierra Santa recibió a grandes maestros de la danza árabe que actualmente son mis maestros y ahora tener la posibilidad de estar en ese lugar realmente es muy hermoso.
-¿En que consistirá vuestra presentación en el Parque Temático?...
-Hay un músico en vivo que es Osvaldo Brandán, tiene muchos años de trayectoria y es el encargado de finalizar el espectáculo para invitar a bailar a toda la gente que lo hace más social debido a que la idea del parque obedece a que la danza sea recreativa, que no sea un show. La presentación tenemos que tomarla de una manera diferente en relación a mis shows donde me gusta mucho crear para que los asistentes se sorprendan si no que es más religioso y se convierte en una experiencia muy nueva debido que nunca baile en Tierra Santa ni en mi etapa de alumna de tres profesores anteriores, así que será la primera vez para mí y mis alumnas. El pedido fue muy claro en querer tanto al ballet como a la profesora pero en el contrato que nos envían hay una serie de pautas a cumplir y las alumnas tienen que presentarse con un adulto responsable a cargo.
La solicitud fue que armara un pequeño espectáculo recreativo donde utilizaremos los abanicos para la primera coreo, luego bailaremos un Jalishi que es una música más alegre, luego estará el solo de una bailarina invitada que es Zoe, alumna mía que se encuentra estudiando en Buenos Aires y el final será con un solo mío para cerrar un show que debe tener un máximo de 15 a 20 minutos. El escenario es al aire libre con un fondo religioso cuan si fuera una mezquita de danza y hay que montar todo en base a ello aunque la danza árabe está estrechamente relacionada con la cultura musulmana.
Mis alumnas de ballet tiene 6 horas semanales de danza y por eso piden que lleve a esas alumnas al tener otra exigencia que hasta el momento no tienen otras estudiantes. Además, la invitación para participar surgió hace 40 días.
-¿La vestimenta a utilizar para la ocasión?...
-En cuanto a la vestimenta se usan pañuelos, una remera con escote cerrado, mangas largas, túnica desde hombros hasta los tobillos, una calza que tape los tobillos y las medias punta para que no se vean los dedos de los pies, es muy diferente a aquello que estamos acostumbradas teniendo en cuenta que la danza árabe es alegre, sensual, elegante, fina, atractiva aunque también tiene su costado folclórico, lo arraigo a la tierra y a las costumbres, presentación en Tierra Santa que va más lo último que estoy describiendo porque en Egipto es muy común observar a bailarinas tapadas practicando la danza. Ocurre que en nuestro caso no estamos acostumbradas a tal vestimenta pero no deja de ser un desafío donde los movimientos tienen que ser mucho más grandes porque en un traje de dos piezas mostramos la panza, nuestro pecho, las extremidades pero a la hora de bailar tapadas hay que moverse más para que se note lo que estamos haciendo.






Comentarios