“El espacio de Britos siempre se caracterizó por incluir a personas de distintos pensamientos"
La Dra. Patricia Mangino encabeza la lista de precandidatos a concejales de ‘Primero Chivilcoy’, el espacio liderado por el intendente Guillermo Britos.
De esta manera, la actual concejal irá por la reelección aunque ahora al frente de la lista oficialista en las legislativas 2021.
En diálogo con Radio del Centro, Mangino reconoció: “Una sorpresa para mí realmente porque si bien habíamos conversado hace un tiempo atrás, hasta último momento no sabía que iba a encabezar la lista significando una grata sorpresa que me hayan tenido en cuenta y más para ocupar ese lugar”.
“Si bien me habían convocado otros espacios la verdad que hasta último momento no tenía nada resuelto y unas horas antes del cierre de listas, tras dialogar referentes del espacio ‘Primero Chivilcoy’, no sabía cuál iba a ser mi ubicación en la lista y me llevé una sorpresa cuando me llamaron para consultarme si aceptaba encabezar la lista”, señaló la médica, e indicó: “lógicamente que respondí afirmativamente al tratarse de una lista vecinalista, conformada por gente joven que se encuentra en la gestión, que trabaja y se sabe dónde, poniendo su mayor esfuerzo por y para la ciudad”.
-¿Los motivos de aceptar encabezar la lista?
-Fue un conjunto de cosas que me llevaron a aceptar la propuesta de formar parte de la lista empezando porque está relacionada con la gestión, con el trabajo en el Concejo Deliberante.
En el transcurso de estos años en el Concejo Deliberante, el espacio que ahora integro me acompañó mucho. Cuando ocurrió aquel evento de mi expulsión del Partido Justicialista, toda esa pantomima que hizo, debo decir que no solamente el espacio sino todas las personas allegadas al oficialismo, me contuvieron, me acompañaron e incluso invitándome a participar ese espacio y no lo hice porque me mantuve en el lugar que decidí ocupar, respetando mi decisión.
Me sentí muy respetada por el espacio oficialista cuando me tocó presidir el Concejo Deliberante. Siempre colaboré en muchos aspectos oficialistas porque entendí eran viables para la ciudad teniendo en cuenta que en ocasiones se hacen expedientes que son muy pomposos pero no contribuyen a la población en líneas generales. Por lo tanto, busqué votar aquello que pueda ser viable para toda la ciudadanía.
Además, del espacio que ingresé al Concejo Deliberante actualmente no quedó nadie porque cada uno fue ocupando diferentes lugares. Fui bastante castigada por mi determinación pero no sucedió lo mismo con todos. Aquella vez que fui expulsada o sacada del camino no fue tan así porque el Partido Justicialista continuaba percibiendo las habituales retenciones a la parte política y aún me siguen descontando porque pertenezco al espacio hasta que termine mi candidatura anterior en la parte burocrática.
-¿Vislumbra un escenario parecido a 2017?
-Es un escenario similar a 2017, con una lista de personas jóvenes que anteriormente no habían participado en política porque hay que dar lugar a personas nuevas, de trabajo. Realmente hay que trabajar y mucho con vistas a estas elecciones, después la gente elegirá a sus representantes y la comunidad es consciente de quienes trabajan y quiénes no.
-¿Se suma a un espacio plural?
-En la política lo más interesante es convivir con gente que no tiene el mismo pensamiento, por eso es el arte de las negociaciones y del consenso. El espacio de Guillermo Britos siempre se caracterizó por incluir a personas de distintos pensamientos y no solamente que me parece interesante sino también inteligente. No todos tenemos la misma mirada pero podemos llegar a un consenso y de eso se trata la política, por eso también me sumé a este lugar junto a dirigentes provenientes del radicalismo, del peronismo, justicialistas. Cada uno tenemos algún idealismo político pero un mismo objetivo que es trabajar para Chivilcoy y así lo demuestra una lista de todas personas que se encuentran en la gestión. En mi caso, trabajo todos los días también y pongo mi mayor esfuerzo en esta pandemia que provocó un gran desastre no solamente sanitario sino también económico y social.
-¿La tarea en pandemia?
-Lo más importante es colaborar desde el lugar que se pueda, personalmente me encontraba sola en mi espacio así que desde lo político mucho no podía hacer pero estando en una pandemia como médica me parecía absolutamente posible colaborar desde mi profesión poniéndome a disposición ante un Covid que no hace distinción de partidos políticos, raza, religión, poder adquisitivo. Entregué todo aquello que tenía que es mi cuerpo, mi salud, mi profesión.
En mi caso sigo comprometida con el Covid hasta que termine la pandemia, siento que falta bastante todavía, y no fue con una intención de sacar rédito político porque todo comenzó el año anterior y me puse a disposición desde el primer momento porque soy médica y es a aquello que me decido. Considero que mi trabajo actualmente está siendo reconocido.
-¿Qué siente cuando observa que el Hospital tiene el nombre que propuso?
-Siento mucha alegría porque cuando concurría a algún servicio me resultaba extraño que el Hospital no tuviera nombre teniendo en cuenta que cuando derivábamos pacientes a otros nosocomios lo identificábamos con un nombre. Ahora que ya tiene nombre es una satisfacción por el hecho de amar la profesión y la salud pública. El nombre del Hospital es una suerte de ‘frutilla del postre’ de mi paso por la política, amén de algunas otras cuestiones y porque ante todo soy médica, asimismo el Hospital es uno mis grandes amores.
-¿Qué vota por la afirmativa Patricia Mangino?
-Siempre me asociaban o me decían que votaba parecido a los concejales oficialistas, pero voté aquellos proyectos que creí más podían beneficiar a los vecinos de Chivilcoy. La intención de mi paso por el Concejo Deliberante no era poner palos en las ruedas sino que el proyecto que me resulta interesante, que es viable y puede cambiar la vida a la ciudadanía decidí acompañarlo. Todo puede ser una cuestión política pero no político partidario y votar en contra de las cloacas, del asfalto ni las cosas que cambiarán la vida a la gente. Poniéndose desde un lugar extremista y partidario el paso por el Concejo Deliberante será netamente por una cuestión de beneficio personal y no para beneficiar a la comunidad que es lo más importante.
-¿Qué opina de la realidad del Partido Justicialista?
-Me da mucha pena lo sucedido con el Partido Justicialista en todos los ámbitos. A nivel nacional y provincial, la parte más alta del Partido se encuentra alineada a un frente, pero son para ganar elecciones y después cada uno debe mantener su propia identidad, pero en este caso se invadió la identidad del partido y la gente que la defiende termina siendo desplazada.
En el ámbito local sucedió lo mismo porque el frente estaba armado para las elecciones como sucedió con Cambiemos o Juntos por el Cambio aunque manteniendo cada uno su identidad. En este caso, una parte del Frente de Todos invadió el Partido Justicialista sin que éste pudiera ser defendido. Mauricio (Maggi) hizo lo correcto porque al no comulgar con las ideas de la otra parte del Frente que no respetó o invadió en correrse porque solo no se puede hacer nada. Me da pena porque pertenezco al Partido Justicialista, tenía la Secretaría de la Mujer pero cuando decidieron echarme no participé más aunque me convocaban para diferentes actividades.
Ahora Florencio Randazzo no está más dentro del Partido así que el PJ pasó a integrar el Frente de Todos pero los justicialistas que se encuentran dentro no hicieron demasiado por el justicialismo.
-¿Cómo puede ser la campaña?
-En todas las campañas lo que se hace es mostrar el trabajo realizado, por lo tanto no comprendo qué hacen esas personas que aparecen cada cuatro años porque anteriormente no están. Será una campaña atípica porque estamos en una pandemia y será una forma de política que no sabemos hacer, así que tendremos que utilizar las redes y toda la virtualidad disponible, ingeniárselas para llegar al vecino. Estamos en democracia, los vecinos nos conocen y luego elegirán.