“El gobierno nacional presiona para liquidar ante un objetivo real que no es favorecer la producción si no poder juntar dólares frescos para el Banco Central”
- dlcchivilcoy
- 17 abr
- 4 Min. de lectura
El diputado provincial, Luciano Bugallo, Diputado Provincial de la Coalición Cívica fue crítico con respecto al anuncio del Presidente Javier Milei sobre el límite a las retenciones y apuntó que “la reducción temporaria de las retenciones tenían olor al dólar soja de Massa, y así fue”.
Así lo expresó el legislador bonaerense en una entrevista que concedió a Radio del Centro donde también se refirió a la eliminación del cepo, medida a la que consideró de positiva “para todos” y amplió “el hecho de tener 25 tipos de cambio lo único que hace es intervenir la economía y limitar su capacidad de expansión debido a que nunca se sabe qué tomar como referencia; en los papeles se toma como referencia el dólar oficial pero no se consigue en el valor que supuestamente está y se termina yendo al blue pero ese precio termina recayendo en los productos que comercializan, por eso la eliminación del cepo y tener un solo tipo de cambio es una medida muy positiva para todos”.
Reducción temporal de las retenciones
En tal sentido, Bugallo calificó como un ‘disparate’ lo hecho con la reducción temporal de retenciones “debido a que no lo llevan a cabo porque están convencidos de eliminarlas”, puntualizó, y profundizó: “desde la Coalición Cívica solicitamos su eliminación al considerarlo un impuesto extorsivo, negativo, regresivo que castiga a la producción y la política piensa que el trabajo del productor es una cuestión estatal cuando en realidad es privado donde nadie está pensando en la rentabilidad del médico, del ferretero, del farmacéutico, del supermercadista o en el sueldo de un docente, a nadie se le ocurre quedarse con parte de sus ganancias pero sí pareciera que todos miran cuál es la ganancia del productor que cuando hay buen tiempo y los precios acompañan son rentas extraordinarias pero cuando el precio es bajo o en períodos de sequía nadie se acuerda de acompañarlo”.
“Estamos en contra de las retenciones y el gobierno también aunque temporalmente porque baja un poquito cuando en realidad terminan siendo medidas extorsivas para presionar a liquidar ante un objetivo real que tiene el ejecutivo nacional no es favorecer la producción, generar incentivos para invertir si no poder juntar dólares frescos para el Banco Central y así poder equilibrar la balanza a costa de la producción o del dinero que son de los productores que invierten y arriesgan”, consignó Bugallo.
A continuación, arremetió contra el anuncio de Milei: “Un disparate la exposición realizada por el Presidente cuando advirtió que se apuren a vender porque en julio vuelven las retenciones teniendo en cuenta que no genera previsibilidad y quien hace agricultura no invierte a una semana si no que está sembrando hoy para cosechar en 6 meses dependiendo de un montón de variables y con muchísimos riesgos a tomar al tratarse de una industria a cielo abierto, por eso que cambien las reglas de juego a mitad de camino termina asustando y no genera previsibilidad pensando dos veces en invertir o no hacerlo, mucho más todavía tienen que pensar los productores ganadero cuya inversión es 3, 4 o 5 años”.
La presión de liquidar por los dólares
Los granos producidos a nivel internacional cotizan en dólares pero el productor no recibe dólares si no que entrega a un acopiador, a un exportador y es quien vende al exterior para generar esos dólares aunque luego los transforman en pesos siendo aquello que recibe el productor que en caso de querer tener dólares debe salir a comprarlos al blue o al mercado oficial.
La presión de liquidar porque necesitamos dólares debe caer en los exportadores en todo caso y además existe otra cuestión a tener en cuenta en relación a que el productor no almacena sus granos, que no estaría mal, con fines especulativos a sabiendas que la próxima semana o el mes siguiente puede vale un poco más pero ahora no necesita venderlo, entonces se lo guardará para hacerlo cuando el precio esté más alto y es una cuestión de sentido común que realizaría cualquier persona con dos dedos de frente, pero si lo hace un productor agropecuario es un especulador que no piensa en los más vulnerables y todo el relato.
El productor vende cuando necesita...
Sin embargo, los granos que tiene el productor almacenados, que no son con fines especulativos, son para afrontar pagos y gastos a lo largo del año como asimismo para la próxima campaña, son los granos que utilizará para pagar combustible, semilla, fertilizante, arreglo de la camioneta, la cuota de la cosechadora, del tractor, de las máquinas, pagar los alquileres y por eso, obligarlo a vender hoy su reserva económica es un absurdo. El productor vende cuando necesita debido a que está acostumbrado a manejarse de esa manera, sabe que los granos están ahí y los va canjeando por lo que necesita, pedir que liquiden rápidamente es no tener idea como funciona la economía de la producción agropecuaria donde se busca únicamente que mirar tabla de Excel para conocer si le cierra la balanza comercial, si ingresan dólares para que los bonos no se disparen y es no pensar al país en grande porque considero que el estado es mucho más que un índice de inflación o el equilibrio fiscal si no un montón de cuestiones que el gobierno de Milei no enteró que están faltando un montón de cosas todavía.






Comentarios