top of page

“El gobierno no va a poder desviar el tema porque la Justicia tendrá que avanzar al existir una denuncia muy concreta, asimismo echaron a un funcionario”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 22 ago
  • 5 Min. de lectura

Luego que trascendieran audios suyos en los que habla de pago de coimas por parte de una empresa que está vinculada a Martín Menem, el Presidente Javier Milei solicitó que Diego Spagnuolo fuera removido de su cargo como Director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

De acuerdo con un comunicado emitido por la Vocería Presidencial, la decisión se habría tomado en carácter preventivo a raíz de las grabaciones que señalaban presuntas maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios asociados.

A raíz de su desvinculación, se anunció que el ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad. Por esto, se espera que en las próximas horas se dé a conocer el nombre del futuro interventor de organismo, que tendrá como misión “garantizar su normal y correcto funcionamiento”.

Al respecto fueron varios los partidos que se manifestaron acerca de los audios que se viralizaron teniendo en cuenta que el ex funcionario mencionada a Chivilcoy como una de las ciudades implicadas en las irregularidades de la compra de medicamentos.

“Vos tenés chorros en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires y en Lules de Tucumán, o sea, lo nombró con nombre y apellido”, se desprende del audio en relación a un comentario que realiza el periodista Alejandro Fantino a Spagnuolo en una entrevista.

Uno de los partidos políticos en hacer referencia a lo sucedido es el MID de Chivilcoy que en sus redes sociales posteó: “CORRUPCIÓN EN LA COMPRA DE MEDICAMENTOS 

El Director de la Agencia Nacional de Discapacidad dijo que hay funcionarios que piden coimas en la compra de medicamentos, como en Tucumán y en Chivilcoy. Lo echaron. ESTO SE TIENE QUE ACLARAR!”.

En tal sentido, en Radio del Centro dialogamos con el principal dirigente que tiene el espacio, el Diputado Nacional, Eduardo Falcone, que en plena sesión en el Congreso se enteró de los audios que nombraban a la ciudad de la que es oriundo a través de algunos amigos que se lo hicieron saber mientras debatían cuestiones importantes como el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y el aumento salarial a las personas jubiladas, entre otros temas.

“Es una situación que debería aclararse lo más rápido posible por los funcionarios de Chivilcoy y no tengo por qué dudar de ellos y son quienes deberían dar las explicaciones de lo sucedido en el gobierno”, planteó el legislador, y puntualizó: “en el orden nacional, lo removieron del cargo a Spagnuolo aunque con un argumento para evitar especulaciones políticas en lugar de decir que deben investigar aunque estimo que Milei impulsará tal investigación”.

“Es un tema muy sensible que el mandatario hizo referencia y de hecho, ya existe una denuncia penal que es lo más significativo y un grupo de Diputados de la Coalición Cívica pidieron una interpelación a Spagnuolo como director de la ANDIS aunque ahora al no ser más funcionario público tendría que convocarlo la comisión de Salud como testigo”, remarcó.

 

-¿Cuándo se entera de los audios que implican a Chivilcoy y cuál fue su reacción?

-Tuvimos una sesión especial solicitada por un grupo de Diputados para que se puedan tratar diferentes temas encontrando el quórum necesario; entre ellos, el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad que se aprobó donde voté a favor de la Ley y de la misma manera acompañé en relación a que pueda darse el aumento a los jubilados aunque en éste último caso no hubo éxito.

Mientras se estaba desarrollando la sesión, un amigo me comunicó de los audios que trascendieron, al saber que soy de Chivilcoy, en referencia a las declaraciones de Spagnuolo sobre la ciudad y por supuesto me sorprendió.

La única información que pude obtener a través de algunos periodistas, una vez enterado de la situación, donde me comentaron acerca del audio de Spagnuolo donde parece estar almorzando con alguien a quien refiere un mecanismo de curros en medicamentos que éste habría reportado al Presidente y a su hermana.

 

-¿Una primera lectura acerca de lo sucedido con la compra de los medicamentos?

-Hay dos cuestiones: un posible acto de corrupción denunciado por una persona cercana a Milei y por eso, es un tema muy serio más haciendo referencia a la hermana del Presidente como asimismo se habló en concreto de Eduardo ‘Lule’ Menem, que son los armadores políticos de La Libertad Avanza puede ser que la oposición quiera utilizar también como herramienta política. Ahora, se requiere de investigar el sustento de las palabras de, hasta ayer, un funcionario del gobierno nacional y si es realmente lo que pasó o está pasando, en todo caso por qué no lo denunció antes.

No obstante, me parece una situación fea porque le pega muy de cerca al Presidente con quien si bien estamos distanciados por una cuestión electoral que no depende de nosotros y nos alejamos más por una decisión del propio bloque de La Libertad Avanza que nuestra, no me gusta haya ésta clase de elementos al propio Milei o gente de su entorno.

 

 

-¿Puede obedecer a una interna en el Gobierno Nacional?

-Hay voces que se escuchan y justamente expresan que podría tratarse de una interna del propio gobierno y hay que tener mucho cuidado porque no se sabe sin son operaciones o como viene el asunto; lo concreto es que el audio es muy contundente.

Considero que con ésta situación el gobierno entró en shock por todo lo sucedido en relación a que cuatro diputados se fueron del bloque de La Libertad Avanza, uno de ellos es Carlos Dalessandro de San Luis al que ‘Lule’ Menem le intervino el partido y se generó un problema político, quienes le votaron en contra al oficialismo. Por eso, el gobierno no va a poder desviar el tema porque la Justicia tendrá que avanzar al existir una denuncia muy concreta, asimismo echaron a un funcionario que es acusado por Spagnuolo de gestionar las coimas, algunos sectores políticos lo utilizaran seriamente y otros políticamente.

 

-Volviendo a las cuestiones legislativas, ¿está bien que un gobierno quiera vetar una Ley de Discapacidad y un aumento a jubilados?...

-Cuando votamos por el veto a la Ley de Discapacidad, no había llegado la cuestión de los audios al Congreso y nuestro bloque se expresó a favor que se actualicen los importes que deben pagarse a los prestadores por el tema discapacidad teniendo en cuenta que es poco dinero y un tema muy sensible. Por un lado, hay una cierta cantidad de certificados de discapacidad que deben ser truchos y se requiere de una auditoría pero hace un año que se está dando vueltas al respecto cuando tendrían que haber avanzando mucho más rápido sin que paguen las consecuencias los prestadores de servicios a las personas con discapacidad a quienes no aumentan los valores de nomenclador desde hace un año que en términos de presupuestos a nivel nacional es muy poco dinero pero para las familias con personas con discapacidad es muy importante debido a que varios no se pueden trasladar si no es a través de un servicio especial. El problema es serio y debe resolverse, se pagan millones por intereses de las letras del Lecaps todos los días para frenar el dólar pero seguimos teniendo problemas en el Garrahan, no le quieran dar $30 mil a los jubilados o destinado a las personas con discapacidad se los posterga e incluso son situaciones que le hacen mal al propio gobierno.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page