top of page

El hecho que los productos estén visibilizados significará un reconocimiento a la industria local

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 17 sept 2022
  • 4 Min. de lectura

Uno de los proyectos de ordenanza aprobados en la última sesión del Concejo Deliberante fue el presentado por el Bloque Frente de Todos sobre la creación del Programa Góndola Local para fomentar la oferta y demanda de productos manufacturados dentro del Partido de Chivilcoy.


El proyecto de ordenanza busca “contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las pymes, productores y emprendedores locales, lo que trae aparejado a futuro la consolidación de puestos de trabajo en el Partido”.


En el articulado el Frente de Todos, propone: ‘créase el programa “GÓNDOLA LOCAL” con el objetivo de fomentar la oferta y demanda de productos manufacturados dentro del Partido de Chivilcoy, cualquiera sea su naturaleza. El Programa tiende a promover, difundir, alentar y estimular el consumo de productos de calidad elaborados en el partido de Chivilcoy y asimismo apunta a la formación de conciencia en el público consumidor acerca de la importancia del desarrollo de la economía

local’.

Asimismo, indica que serán beneficiarios del Programa “GÓNDOLA LOCAL”, ‘las pymes, productores y microemprendedores locales que cumplan los siguientes requisitos:

a)- Elaborar, fabricar o confeccionar productos de cualquier índole en el Partido

de Chivilcoy.

b)- Estar encuadrados dentro de la economía formal, ser tributarios del

régimen fiscal y estar habilitados por los organismos municipales

correspondientes, en las categorías que corresponda’.

En tanto que, la Dirección de Producción y Empleo del Municipio de Chivilcoy ‘actuará como autoridad de aplicación, garantizará la efectiva vinculación y articulación entre los manufactureros locales y los propietarios de los comercios obligados, como así también todo lo concerniente a su implementación y supervisión’.

Entrevistamos en Radio del Centro a la concejal del Frente De Todos, Paola Köhli para conocer detalles de lo aprobado teniendo en cuenta que fue tratado y aprobado después de un año de su presentación, recibiendo modificaciones en relación a su estado original aunque sin perder la esencia de lo planteado.


-¿El proceso del proyecto hasta su aprobación?

-El proyecto llevaba casi un año en comisión, lo presentamos en agosto de 2021 porque notábamos la necesidad que pudiera salir debido a que realmente contamos con una industria local que desarrolla muy buenos productos que la ciudadanía observa en góndola, en algún kiosco o supermercado sin saber que ese determinado producto es local.

A partir de notar esa necesidad empezamos a trabajar la ordenanza, lo hablamos en su momento con el Centro Comercial que se expidió favorablemente en tal sentido y en su momento fue presentada en comisión teniendo oposiciones.

Hace un año que permanecía en comisión y estuvimos siempre manteniendo el estado parlamentario porque nos parecía muy importante que pudiera trabajarse en ella, después se conformó un nuevo cuerpo del Concejo y continuamos manteniendo el estado parlamentario con ganas que se trabajara la ordenanza y pudiera salir.

La negativa de pasarla a plenario simplemente obedecía a una cuestión que no gustaba el articulado o no había una clara explicación de por qué había oposición para con la ordenanza.


-¿Cómo lograron destrabar la situación y pudiera tratarse?

-Llegamos a una instancia de querer archivar la ordenanza pero sin embargo pedimos trabajarla, hacer una reunión únicamente para hablar al respecto, plantear en qué podía mejorarse porque estábamos dispuestos a hacerlo debido a que el sentido de la ordenanza es que se aprobara así poder visibilizar los productos locales. Se fijó una reunión para hablar solamente de la ordenanza con los diferentes bloques que con total libertad y apertura sin que el espíritu de modifica lógicamente, así llegamos a poder trabajarla y al consenso que saliera.

Se precisaba tener voluntad de realmente comprobar la necesidad de poder aprobarla y el resto de los concejales se dio cuenta cuando fueron premiados dos alfajores en el Mundial tanto de Dantelli y Romah. Ahí el oficialismo tomó dimensión de la necesidad de la ordenanza, aunque en nuestro caso nos habíamos dado cuenta con anterioridad y surgió la voluntad de trabajarla como asimismo consensuarla.

Se perdió un año en relación a que la ordenanza esté en vigencia, pero lo positivo es que mantuvimos el estado parlamentario al notar una real necesidad que saliera y finalmente fue aprobada.


-¿En qué aspectos sufrió modificaciones en relación a la presentación original?

-El espíritu de la ordenanza en su momento era poner góndola en supermercados e hipermercados denominada como productos chivilcoyanos y puedan visibilizarse correctamente los productos. Los concejales del oficialismo consideraron como demasiado el disponer de una góndola y llegamos al acuerdo de visibilizar a través de carteles bien marcados, con buenos colores que se tome conocimiento que se trata de un producto local.


-¿La actuación de los comercios a partir de ésta ordenanza?

-La Ordenanza no obliga a los comercios a comprar productos locales para comercializar, pero quienes ya lo hacen la iniciativa es que los visibilicen con un cartel que avise al cliente que se trata de un producto local.

En principio, la cartelería será para supermercados y autoservicios más grandes, mientras que, al resto de los kioscos y mini mercados se los invitará a participar sin obligación en una tarea que tendrá el Ejecutivo en tal sentido de poder fomentarlo para que los comercios adhieran debido a que solamente se trata de colocar un cartel indicador que haga referencia a los productos de Chivilcoy que me parece muy importante para nuestros productores locales el poder tener un reconocimiento claro dentro de los negocios que los productos se hicieron en la ciudad debido a que alienta al consumo, también a que tenga más salida y puede llegar a generar más fuentes de trabajo.


-¿Qué significará para la industria local que sus productos estén identificados?

El hecho que estén visibilizados significará un reconocimiento a la industria local y el cliente seguramente optará por el consumo de esos productos. Es muy bueno que la ordenanza haya sido aprobada.


-¿Hubo contacto con el Ejecutivo por el proyecto?

-Una vez que pudimos pasar la ordenanza a plenario se citó a Juan Curcio, director de Producción del Ejecutivo quien nos dejó su parecer acerca de la ordenanza y la consideró de una manera excelente porque estaba haciendo falta e incluso le aportó ideas para poder fomentar, hablamos de lo que será el logo para que esté visibilizado de la mejor manera, una lástima que se haya perdido tanto tiempo pero a veces es solamente una cuestión de voluntad en relación a poder trabajar juntos y pensar en el beneficio de la ciudadanía chivilcoyana.


-¿Los productos locales deben estar agrupados en un sector del comercio?

-No es necesario que los productos estén agrupados en un mismo sector del comercio lo único que en el sector donde decida colocarlos tendrá que visibilizar bien es de Chivilcoy con un cartel similar al de los Precios Cuidados pero más grandes y visibles para que el cliente pueda identificarlos rápidamente.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page