El jueves 6 de marzo se llevará a cabo la apertura y luego “tenemos dos sesiones al mes que se cumplen a rajatabla”, dijo la secretaria del órgano legislativo.
- dlcchivilcoy
- 20 feb
- 5 Min. de lectura
El Honorable Concejo Deliberante comunicó que la sesión que dará inicio al año legislativo 2025 y oficiará como apertura del mismo, será el día Jueves 6 de marzo a las 20 hs. La misma, se desarrollará en el salón del H.C.D, el cual se recuerda que tiene capacidad limitada de concurrencia (justifica informe técnico), por ende, como todos los años se entregaran números para el ingreso al recinto y quien no posea números, podrá ver la transmisión en vivo por el canal de YouTube del H.C.D
Se recuerda que cualquier duda o consulta sobre este tema, o cualquiera que concierne al poder legislativo, los canales de contacto son 2346-439000 interno 1150, la secretaria del HCD en el primer piso del municipio de 7 a 14 hs, y los mails chivilcoyhcd@gmail.com secretariahcdch@gmail.com (Únicos mails oficiales del HCD Chivilcoy).
Acerca de la apertura de sesiones pero también a otros aspectos concernientes al funcionamiento del HCD, dialogamos en Radio del Centro con su secretaria, Micaela Britos, haciendo un repaso de la tarea legislativa desarrollada durante el año anterior como asimismo también aclarando que cualquier persona o institución puede presentar un proyecto sin la necesidad que sea a través de un bloque.
Acerca de la apertura de sesiones y las expectativas en relación al funcionamiento en un año electoral, la secretaria señaló: “El Concejo Deliberante de Chivilcoy es el único donde en las aperturas de sesiones hablan los presidentes de bloque debido a que comúnmente se expresa únicamente el intendente. Fueron varias aperturas de sesiones donde se estiló que hablen todos los presidentes de bloque y luego el intendente, pero en la última sesión se pusieron de acuerdo los mismos concejales se pusieron de acuerdo y para que no sea tan extensa, decidieron que solamente haga uso de la palabra el intendente. También el intendente, con un buen criterio, en las últimas oportunidades fue exponer cuestiones generales de la gestión y políticas pero lo programado a hacerse en el año en cada una de las áreas lo acerca en formato físico para dejarlo en la secretaría, así no mencionarlo en la apertura de sesiones y no se haga tan larga su exposición. Luego, cada bloque retira el informe en formato físico que tienen a disposición para poder observar con detenimiento y conocer las tareas que se llevarán a cabo en cada una de las áreas”.
Con respecto al funcionamiento del Concejo en años electorales, Britos consignó: “Tenemos dos sesiones al mes que se cumplen a rajatabla sea o no año electoral, es más si de una sesión a la otra no ingresaron todos los expedientes y quedaron 4 por tratar, se sesiona igual para que reciban su respectivo tratamiento sin importar la temática o trascendencia. En ocasiones molesta la crítica que se tratan pocos expedientes pero no importa si son pocos o muchos si no de su impacto en la ciudad como asimismo que las sesiones se realizan de forma constante a diferencia de lo que puede ocurrir en Diputados o en el Senado que en un año electoral pueden pasar tres meses sin sesionar, que sin dudas es más preocupante en relación a que los concejales se reúnan 15 minutos”.
El desarrollo del año legislativo
El año legislativo siempre es intenso principalmente llegando a fin de año aunque normalmente en el es de mayo está la rendición de cuentas que es una cuestión importante a tratar, luego llegan expedientes habituales a tratar como habilitaciones, condonaciones, también de índole político aunque en los últimos meses del período de sesiones están los más trascendentes en cuanto a su tratamiento en el Concejo como Presupuesto, Fiscal e Impositiva de la misma manera que ocurre con la convalidación de muchos proyectos de obra que pasa por los mayores contribuyentes, las mejoras en los barrios, cordón cuneta y tuvimos bastantes expedientes a tratar afortunadamente debido a que representan una mejora para los vecinos de diferentes puntos de la ciudad. Continúan siendo años de mucho trabajo así que estamos satisfechos al respecto.
La cuestión es muy simple en relación a que cuanto más expedientes se presenten para tratar en comisiones y plenarios serán más los que pasen a la sesión. En ocasiones no es una falta de voluntad que pasen los expedientes o haya un acuerdo para que no llegue a la sesión si no que son 18 concejales, 18 votos con mayorías y minorías donde lógicamente algunos proyectos pasaran a sesión y otros no aunque a mayor cantidad de expedientes para tratar serán más también los que están en la mesa para ingresar a sesión o caso contrario, se determinará el por qué no llega al recinto. En la faz política, si los bloques políticos están de acuerdo un proyecto pasará por unanimidad, caso contrario, votarán donde el que tenga la mayoría avanzará y de conseguir el número quedará para una próxima comisión aunque con argumentos concretos por el si o por el no.
Presentación de proyectos
Cualquier persona, institución, ONG, centro de estudiante que tenga un proyecto y sea viable, con el formato adecuado para presentarse en el Concejo Deliberante lo puede acercar. No necesariamente un proyecto tiene que ser presentado a través de un bloque político, en algunos casos se sienten representados por alguno particular y acercan una iniciativa para que ésta sea presentada o en su defecto, presentarlo directamente tanto como vecino o respaldado por una institución que se brindará el mismo tratamiento que reciben los expedientes elevados por el Ejecutivo y los bloques políticos. Tenemos un proyecto presentado por una escuela con la inquietud de crear un paseo cultural en relación a que la ciudad pueda contar con un espacio verde y dentro de éste tenga homenajes, placas para las personalidades más destacadas de la cultura chivilcoyana a nivel país. También ocurre que un bloque en el afán de reconocer la tarea que se encuentra desarrollando una ONG en una temática particular presenta un proyecto para declararla de interés cultural, municipal, entre otras. Si la ONG o institución acepta, el determinado bloque solicita se declare de interés municipal su labor y una vez aprobada en el recinto tal declaración, se les entrega un diploma en reconocimiento a la tarea desarrollada por y para la comunidad.
Secretaría abierta durante todo el año
La secretaría del Honorable Concejo Deliberante se encuentra abierta durante todo el año, desde el primer día hábil de enero ya se puede presentar un expediente pero está la creencia que el cuerpo comienza a funcionar posteriormente a la apertura de sesiones. Hasta el momento de vecinos, entidades u ONG no llegó ningún proyecto aunque sí las condonaciones que ya se presentaron durante éste año para los vecinos que se encuentran contemplados en la ordenanza con todos los requisitos cumplidos, es lo que tenemos en el Concejo. Habitualmente sucede que al comunicar la apertura de sesiones empiezan a llegar más expedientes. Durante los meses de enero y febrero lo que no hay son sesiones pero la tarea administrativa se realiza de forma constante durante todo el año.
HCD con más cantidad de bloques
Considero que Chivilcoy tiene el Concejo Deliberante con más cantidad de bloques porque son 7 en total que en 18 concejales es mucha la diversidad y por lo tanto, se apela a una tarea continua de consenso porque con 7 fuerzas políticas distintas las opiniones son muy variadas en todos los sentidos y el trabajo que desarrolla principalmente, Lucas Burgos, que es el presidente del cuerpo legislativo y además es concejal, a diferencia mía que soy funcionaria administrativa pese a ser elegida por los concejales pero no tengo voz ni voto. La tarea del presidente obedece a llegar a un consenso, un criterio aunado buscando que sea lo mejor para todas las partes”.

Comments