“El nombre del comercio y del emprendimiento es una marca porque es aquel nombre o símbolo por el que lo distinguen sus consumidores”
- dlcchivilcoy
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
El Centro Comercial Industrial y de Servicios de Chivilcoy (CECOINSE) firmó un convenio con la Dra. Lia Velurtas, abogada especialista en Registro y Protección de Marcas, con el objetivo de brindar a sus socios un nuevo servicio exclusivo que les permitirá acceder a asesoramiento y gestiones profesionales con bonificaciones especiales para el registro de marca.
Podrán acceder a estos beneficios:
–Socios Activos de CECOINSE que tengan su cuota al día. –Personal en relación de dependencia de los socios activos. –Miembros de Comisión Directiva y personal de CECOINSE.
El convenio entrará en vigencia a partir del 19 de septiembre de 2025 y tendrá una duración inicial de un año, con renovación automática.
Para más información sobre el alcance del beneficio y cómo acceder, los socios pueden comunicarse con la entidad a través de sus canales habituales de contacto.
Desde Radio del Centro también nos comunicamos con la profesional para obtener más información al respecto.
-¿Qué es Registrar una marca?
En principio mencionar que es sumamente importante y necesaria para convertirse en propietario de ella. El registro marcario es constitutivo y hasta no tener el título de marca la persona no es dueña de ella, no le pertenece. El nombre del comercio y del emprendimiento es una marca porque es aquel nombre o símbolo por el que lo distinguen sus consumidores por el producto o servicio que se ofrece. Podemos registrar como marca el nombre comercial con el que se ofrece un servicio y es importante la registración para que sea un bien propio como puede ocurrir con una vivienda o un automóvil.
La marca de registra en el INPI y se otorga un título de propiedad a nombre del registrante, una vez obtenido ya se la puede defender ante un tercero que esté utilizando alguna igual o similar en relación a los productos que se están ofreciendo e incluso se lo puede intimar.
-¿Qué se puede registrar como marca?
-No solamente se puede registrar el nombre comercial como marca si no también los productos que una persona puede fabricar y en caso de ofrecer un servicio también existe una marca que puede ser el nombre propio que también es la marca registrada o en su defecto un logo. La marca se puede registrar denominativa que es solamente el nombre; mixta que involucra el nombre con el logo; figurativa que es solamente el logo; una marca sonora o de movimiento como asimismo olfativa o tridimensional. Las más comunes son la denominativa, mixta o figurativa y en caso de solamente poder hacer un solo registro por el presupuesto aconsejo que sea mixta con el nombre y logo, ese conjunto marcario tiene más fuerza que registrar solamente el nombre. En tanto que, aconsejo registrar solamente el nombre cuando es un proyecto recién formándose sin tener todavía en claro ese logo que se utilizará ni los colores y como será esa marca en el uso, por eso mi intención es que se pueda asegurar el nombre como marca denominativa en principio para que después pueda seguir avanzando cuando ya tenga el resto planificado e incluso hacer su familia marcas para ir ingresándolas.
-¿La registración debe renovarse?
-La marca que se va a registrar tiene validez nacional aunque si después se quiere utilizar en el exterior tiene que hacerse lo propio en los países donde se pretenda usar porque no existe un convenio ni siquiera con los países del Mercosur. El registro de marca tiene una validez de 10 años donde a los 5 se tiene que presentar una declaración de uso para no recibir una multa por efectuarla a destiempo y a la década renovarla, caso contrario, se pierde teniendo la posibilidad otro comerciante de poder registrar a su nombre. En caso de querer franquiciar la marca debe ser registrada porque no se puede conceder el uso a otras ciudades si no es propia pero no se puede autorizar a otros utilizar algo que no les pertenece; las marcas que crecen se encuentran registradas tal como sucede en Chivilcoy porque registradas también adquiere un valor económico al convertirse en otro bien más porque el día de mañana que se quiera vender no solamente será el fondo de comercio si no la marca registrada que incluso puede ser hasta mayor teniendo en cuenta que se comercializa su prestigio para el uso, incluso también se puede ceder o transferir porque forma parte en muchos casos del acervo hereditario pasando a ser un bien ganancial.
-¿Qué puede ocurrir al utilizar una marca que ya está registrada?
-Utilizar una marca que le pertenece a otra persona es un delito que tiene hasta pena de prisión aunque no lo tenga en cuenta porque es utilizar una propiedad que le corresponde a otro y lo registró, si uso el nombre de una marca que no es propia se está cometiendo un delito. Me cuesta entender en ocasiones como no registran una marca que es una gota de agua en ese mar de conseguir un local, acondicionarlo, hacer un logo.
Me sucede que me traen un nombre para registrar y me pone mal cuando tengo que explicar que no se puede porque ya está registrado, entonces trato de buscar la vuelta porque ese registro marcario es posible de adornar, se tiene el nombre aunque se le puede colocar una bajada de marca, un slogan, se puede colocar un logo, buscar la manera para que suceda.
-¿Los comerciantes o emprendedores saben que deben registrar la marca de su producto?
-Encuentro mucho desconocimiento pese a que el registro marcario tiene siglos aunque sí me están sorprendiendo gratamente los jóvenes. No tenía clientela joven debido a que me dedico al derecho de familia y laboral, entonces mis clientes superan los 50 años pero con el registro de marcas se acercaron personas más jóvenes y el de menor edad tiene 18 a quien se lo inicié la semana pasada cuando concurrió a mi estudio con su papá; registramos una marca que estaba en uso familiar aunque se había vencido pero la reflotamos para una nueva generación y realmente me agrada que ocurra porque me demuestra que no todo está perdido. También recibo consultas de jóvenes con sus 20 años de edad que están iniciando proyectos que van a empezar a fabricar ropas y se vinieron a asesorar antes de lanzar su marca.






Comentarios