“El peronismo está necesitando oxigenar sus estructuras para poder tener una plataforma de futuro y el gobernador es la figura aglutinante por su amplio músculo político”
- dlcchivilcoy
- 18 jun
- 6 Min. de lectura
El dirigente peronista, Luciano Dellepiane, se expresó en torno al lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro en la ciudad de La Plata que tiene como principal figura política al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Además de lanzarse en la capital bonaerense también viene ocurriendo lo mismo en distrito de diferentes secciones electorales, ahora stand by en el apoyo a la expresidenta Cristina Fernández.
El concejal mandato cumplido, entrevistado en Radio del Centro, hizo referencia acerca de la construcción política a nivel local a partir de la Mesa de Axel y de los encuentros que mantuvo con distintos intendentes de ciudades vecinas y con la vicegobernadora, Verónica Magario, sin dejar de arremeter contra las políticas impulsadas por el gobierno de Milei tanto hacia la provincia como hacia la ciudadanía.
-¿Qué busca el peronismo en la figura de Kicillof?
-El lanzamiento del denominado Movimiento al Futuro es una construcción política generada alrededor del gobernador de la provincia de Buenos Aires que se nutre de un montón de dirigentes, importantes intendentes, legisladores y demás referentes que encuentra en la figura de Kicillof la posibilidad de volver a aplicar la doctrina peronista con una visión oxigenada, acomodándose a la coyuntura del país y el mundo, considerando que es la figura aglutinante y es la carta que tienen el peronismo no solamente para ampliarse porque es un dirigente que en varias oportunidades demostró ser propenso a abrir su espacio político, compartirlo con gente que no piensa igual que él y es la clave de lo que se viene; es el dirigente de nuestro espacio político que tiene mayor legitimidad, es una figura que cobró mucho volumen político durante el último, una persona que es votada por gran parte de los bonaerenses y hace dos períodos que viene gobernando, resultando electo pese a que cambiaron los signos políticos en cuanto a los funcionarios nacionales.
En nuestro caso, apuntamos a que sea el candidato a presidente dentro de dos años pero en Argentina es demasiado tiempo teniendo en cuenta que lleva a cabo una gestión muy complicada como asimismo boicoteada a nuestro criterio, por eso tratamos de apuntalarlo.
El acto tuvo una potencia muy grande apuntalada por el gobernador y su músculo político es amplio en el territorio bonaerense, tuve la posibilidad de estar dialogando con dirigentes importantes porque los organizadores con gran amabilidad me invitaron al palco, así que crucé palabras con las personas que tienen las mayores responsabilidades en la provincia de Buenos Aires y todos estaban en la misma postura de fortalecer éste espacio porque será la locomotora de las posibilidades del peronismo con vistas a lo que viene.
-¿En qué consistió el encuentro con Magario?
-La semana pasada me invitó a compartir una reunión el intendente de Alberti, Germán Lago, muy querido por la ciudadanía y me alegro mucho porque son los intendentes que sirven en relación a que están todos los días trabajando por la ciudad en las medidas de sus posibilidades. También pude mantener un diálogo con la vicegobernadora, Verónica Magario, acerca de diferentes cuestiones y todos coincidimos que el trabajo político se hizo, ahora resta que volvamos a generar confianza al vecino en relación a que podemos dar una alternativa superadora de lo que está ocurriendo sobre la base de una autocrítica de lo ocurrido hasta ahora teniendo en cuenta que hay prácticas políticas que no se pueden tolerar más sobre todo en la construcción y conducción política.
-¿El respaldo al gobernador lo encuentra en otros espacios por fuera del peronismo?
-Estoy convencido que hay muchos intendentes vecinalistas que apoyarían la figura del gobernador porque entendían y sabían que los apuntala no solo en la faz económica si no también política porque el Ejecutivo Nacional, en aras de tener un superávit fiscal, cortó todos los recursos que debían enviar a la provincia de Buenos Aires como asimismo a los municipios, por eso no hay que ser hipócritas y de existir inconvenientes en los municipios, en parte puede haber responsabilidad en los intendentes pero el grueso obedece a la carencia de recursos económicos que retacea el gobierno de Milei para que la provincia y los municipios no exploten. Es un momento del país muy complicado y considero que el ejecutivo municipal se viene equivocando desde el primer día con una tozudez inentendible y sin hacer ningún esfuerzo para llegar a políticas de consenso que para mí es muy peligroso.
-¿Por qué considera que el peronismo debe cambiar en su manera de construcción?
-Cuando se fuerzan las representaciones en las ciudades y aquellas personas que encabezan los procesos electorales no son quienes tienen legitimidad o gravitan en los distritos, desde hace 15 o 10 años a ésta parte existe una crisis de representatividad en el peronismo demuestra que así no se puede seguir y hay que modificarlo; no tiene que ver solamente con la gestión porque fueron muy buenas pero desde el fallecimiento de Néstor Kirchner en adelante solamente eran dos o tres provincias gobernadas por otros signos políticos y ahora solamente seis son gobernadas por el peronismo y dos lo hacen de manera desconectada a la conducción del partido a nivel nacional. Ahora, Milei sacó un montón de votos en el conurbano de la provincia que no podemos negar como asimismo una crisis de conducción que se agravó y por eso, las estructuras del Partido Justicialista deben oxigenarse para revertirlo para recuperar identidad y políticas que llevaba adelante el peronismo que eran transformadoras. Por eso, me interesa que haya una unidad amplia del movimiento pero con sentido si no es en vano juntarse electoralmente cuando después las pujas de poder terminan enturbiando todo lo demás, si la unidad es positiva me encuentro totalmente de acuerdo pero si es coyuntural solamente para una elección me parece que no sirve.
-¿Siente que el peronismo está buscando otras representatividades?
-El peronismo está necesitando oxigenar sus estructuras para poder tener una plataforma de futuro y en tal sentido, tanto el gobernador como aquellas personas que lo respaldan pueden aportar a la ciudadanía. Cuando se viene de un último proceso electoral donde la ciudadanía le dio la espalda a la plataforma electoral hay que repensar un montón de cosas y soy uno de los que piensa que debe hacerse esa crítica o autocrítica en relación a revisar las prácticas que no deben molestar a nadie teniendo en cuenta que es la dinámica lógica de los partidos políticos que sobrevivieron en el tiempo corrigiendo las cosas que se hacen mal y volverlas a hacer bien porque no podemos enojarnos cuando la gente no nos elije como opción electoral si no revisar por qué ocurrió y considero que obedece a una crisis de conducción muy importante en el peronismo requiriendo ser zanjada rápidamente porque el peronismo siempre presumió de tener un líder fuerte y cuando no lo tuvo ante un liderazgo compartido o surgieron rencillas en medio quedaron afectadas las posibilidades electorales del Peronismo y no tiene que volver a ocurrir debido a que después genera problemas de gestión. Sin embargo, pese a todas las dificultades de los gobiernos peronistas, comparado con las políticas que aplica el gobierno de Javier Milei, son menos gravosas pero así no lo entendió la población en su gran mayoría y por supuesto tiene razón. No soy muy optimista con respecto al desarrollo que viene mostrando el gobierno nacional, por eso debemos estar preparado para que nuestro espacio político pueda dar una oferta electoral que mire hacia el futuro sin quedarse en el estancamiento de crueldad y de desigualdad.
-¿La mesa en Chivilcoy?
-Conformamos una mesa que es amplia que claramente encabeza en el gobernador pese a que cada uno de nosotros pueda tener distintos referentes a nivel nacional o provincial que en mi caso, como asimismo otros compañeros, responde a la rama política que lleva adelante Jorge Ferraresi que es el intendente de Avellaneda porque mantuvimos muchas reuniones, nos ayudó bastante en tal sentido. No obstante, todos coincidimos que el gobernador de la provincia de Buenos Aires es la figura aglutinante y venimos trabajando desde hace un año y medio con reuniones, no solamente con dirigentes y militantes si no con vecinos también con el único propósito de poder llegar a las contiendas electorales con un volumen político que nos permitan aspirar a cambiar las cosas en el entendimiento que tanto la ciudad como la provincia y la nación podrían estar mucho mejor pese a todos los inconvenientes existentes.






Comentarios