top of page

El plan de estabilización debutó con una escalada inflacionaria que nos colocó al borde de una hiper

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 24 mar 2022
  • 5 Min. de lectura

Néstor Pitrola


“El plan de estabilización debutó con una escalada inflacionaria que nos colocó al borde de una hiper, es muy grave”



El dirigente nacional del Partido Obrero- Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, Néstor Pitrola, afirmó que Argentina atraviesa por un ‘un momento crucial’, y puntualizó que la preocupación popular es enorme pero ‘no por la interna entre Cristina, Alberto, Massa y la descomposición del Frente de Todos a la que estamos asistiendo sino’ por el cuadro crítico económico y social del país.

-¿Cómo marcha el plan de estabilización?

-El plan de estabilización que nos prometió el Presidente y la oposición de Juntos por el Cambio, que votó a favor del crédito con el FMI, debutó con una escalada inflacionaria que nos colocó al borde de una hiper. Es muy grave y por eso, la enorme preocupación popular existente en todos los sectores básicamente en las clases populares porque como sucede en las grandes crisis siempre hay cuatro vivos que se llevan el bocado del león pero la mayoría del pueblo argentino está en un cuadro crítico.

-¿Se votó únicamente el acuerdo o también el programa económico del FMI?

-Juntos por el Cambio montó una parodia en relación a que votaron el crédito pero no el programa económico pero los 200 votos en Diputados y 56 en el Senado son todos del crédito y programa económico porque una cosa va a atada a la otra; el FMI hace un control de la marcha cada tres meses de las cuentas y programa económico donde desembolsa o no desembolsa. Por lo tanto, quien votó el crédito también hizo lo propio con el plan de ahogo, de ajuste, de subordinación colonial de los próximos 12 años en el país.

-¿Siente que verdaderamente hay una interna en el Frente de Todos?

-En el gobierno nadie se quiere hacer cargo de las consecuencias que tiene el acuerdo con el FMI, y tendrá, sobre el pueblo argentino. Ya tuvimos muchas muestras y por lo tanto, la interna es feroz porque quieren salvar responsabilidades pero el Kirchnerismo que votó en contra no dio debate en Diputados tampoco en el Senado, entró Máximo Kirchner a las 3.30 votó en contra y se fue.

Ocurre que Cristina, Máximo y su gente dicen queremos salvar la ropa electoral 2023 y no están preocupados de hacerse cargo de lo sucedido durante los últimos dos años. El ‘Kirchnerismo’ además se encuentra en lugares claves porque están al frente de la caja de ANSES, del PAMI, de Aerolíneas y de varios lugares centrales además de tener medio gabinete y entonces, son corresponsables pero ahora quieren lavar culpas.

-¿El planteo del Frente de Izquierda ante el acuerdo?

-El debate lo dio el Frente de Izquierda y la diputada del Partido Obrero, Romina Del Plá que no hizo solamente una refutación de las promesas de despegue que hacen con este crédito del FMI, que no ocurrió en ningún país del mundo ni en la historia argentina, sino que planteó un programa alternativo de salida a la crisis y es un eje del debate que plantea el Partido Obrero y el Frente de Izquierda ante el pueblo argentino en este momento crucial.

El Frente de Izquierda lucha con cada trabajador que sale a solicitar la duplicación del salario mínimo y defender las fuentes laborales.

-¿Qué opina del aumento salarial pactado?

-El aumento que pactaron la semana anterior con las burocracias sindicales adictas es ridículo con un 18 por ciento para abril permaneciendo el salario, mínimo vital y móvil debajo de la línea de indigencia cuando en nuestro caso planteamos un programa alternativo de la crisis además de ruptura, el no pago soberano y la investigación de una deuda fraudulenta de los pies a la cabeza.

-¿La suba de los alimentos a qué se lo atribuye?

-El problema de los alimentos es absolutamente clave y echan culpas a la guerra de Ucrania. La guerra de Ucrania vino a agravar una crisis mundial que ya era muy severa a la pandemia y anterior a la pandemia también. En febrero los alimentos aumentaron un 7,5% en el país y la guerra de Ucrania comenzó el 24 de febrero, no pueden decir que el incremento de los alimentos obedece a la guerra de Ucrania.

Es un proceso inflacionario ante el que Argentina no tiene defensa y el presidente mintió en su discurso, dijo que el valor del trigo se forma en el mercado internacional pero hay un precio en el mercado internacional aunque en Argentina el trigo tiene un valor formado por los costos nacionales y no cambiaron por la guerra debido a que un peón rural no gana ahora 1500 dólares.

Somos un país productor y exportador de trigo, de maíz, de carne, demás alimentos y los costos argentinos no tienen nada que ver a los precios internacionales.

-¿Las medidas del Frente de Izquierda?

-Hay que tener el monopolio estatal del comercio exterior que escapa al horizonte de este gobierno y de toda la clase social que nos gobierna hace décadas en el país. Asimismo, hay que tener una banca pública única porque uno de los grandes temas de vaciamiento y banca rota argentina es la fuga de capitales. En el exterior hay más de 400 mil millones de dólares.

Otro aspecto absolutamente clave es el problema de los recursos estratégicos como gas, petróleo, minería. No hicimos el gasoducto para traer el gas de Vaca Muerta y tendremos que volver a importar a precios siderales por la crisis internacional.

Hay que destinar el ahorro nacional a esa infraestructura e industrialización que no tiene el país, por lo tanto se requiere un giro de 180º y no lo harán ni el gobierno del Frente de Todos como tampoco hizo el macrismo quienes agravaron el problema argentino en los últimos 10 años, por lo menos gobernándonos con la deuda y mismos mecanismos. El planteo principal es poner el salario y jubilación al frente de todos los temas como punto de partida de una reorganización económica y social.

-Se anunció un retroceso de los precios ¿Considera correcta la medida?

-Lo primero que quiero observar es que se retrotraiga algo porque hasta ahora Precios Cuidados, Precios Máximos, Precios Esenciales y ahora vienen los Precios Cercanos pero ninguno funcionó. El Fondo de Estabilización del precio del trigo es básicamente un negociado porque quitan dos puntos de retenciones al derivado de la soja, un punto al biodiesel que después asignan a las compañías exportadoras de cereales para mantenerles el precio internacional, es una estafa. Están protegiendo el negocio a las 10, 12 compañías exportadoras que se llenan los bolsillos.

Nos pusieron la falsa opción de default o acuerdo con el Fondo, por eso lo nuestro no es ni una cosa ni la otra. Es mentira que despegábamos, que se terminó la incertidumbre, de ninguna manera y de hecho, desde el FMI aducen que el acuerdo será de difícil cumplimiento.

Quienes votaron a favor lo hicieron para evitar el default pero la alternativa no default o acuerdo estabilizador con el FMI, en nuestro caso tenemos una tercera alternativa.

-¿Sostienen que habrá un nuevo ajuste?

-El ajuste ya empezó y la crisis siempre se descarga sobre los de abajo: los contribuyentes, trabajadores e incluso desocupados y la reformas estructurales del FMI están todas en el camino con un país que no soporta más ajuste porque el 50 por ciento de los trabajadores está por debajo de la línea de pobreza con más de 5 millones de jubilados por debajo de la línea de indigencia. Ya no soportamos más ajuste.

Comentários

Avaliado com 0 de 5 estrelas.
Ainda sem avaliações

Adicione uma avaliação
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page