top of page

“El precio no bajará como el gobierno desearía, se choca de nariz con el costo de producción"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 1 jun 2021
  • 4 Min. de lectura

El Presidente de la Cámara Argentina de Feed Lot, Juan Eiras, se refirió a la medida adoptada por el Gobierno Nacional de cerrar por un mes las exportaciones de carne y el impacto que ésta puede generar en el sector, asimismo en la población.

“El impacto fue grande porque no se trataba de una medida que había sido conversada y por lo tanto, no ingresaba en nuestro radar dentro de las posibilidades, teniendo en cuenta que algunos días antes la Secretaría de Comercio con la industria exportadora había logrado un nuevo acuerdo de abastecimiento de un tonelaje importante y a bajo precio”, expresó el dirigente a Radio del Centro.

“Desde la Cámara estamos en absoluto desacuerdo de la medida porque el cierre de exportaciones no tiene ninguna arista positiva no solamente para el sector sino para el país, para el consumidor”, subrayó, y expuso: “Es una fórmula a la que ya Argentina había recurrido, en otro contexto del país, sin tener el efecto deseado sino que genera luego y en el corto plazo el efecto contrario porque el desalentar la producción de animales más pesados no lleva a otra cosa que menor producción total y ésta viene a provocar una falta de oferta que en la historia pasada lo vivimos con números históricos porque costaba $ 3,90 y terminó costando $ 12 el kilo de animal en pie a lo largo de seis meses”.

“Es un aspecto que explicamos al gobierno, a través de los interlocutores tanto con el Ministerio de Agricultura como asimismo una reunión en la que participaron el Ministro, Kulfas y la Secretaria de Comercio (Paula Español), explicando desde nuestra parte el orden productivo y a dónde se llegan con los costos en la Argentina actual porque hay componentes macroeconómicos que son propios y otros externos como el valor de los granos que tuvo una suba interanual importante”, señaló Eiras.

E indicó: “La vaca que va a China y tanto preocupa, no es un producto que se coma en Argentina, por lo tanto es hacer daño al elemento de descarte del criador, el buen precio que brinda la exportación al país asiático lo ayudó a superar la situación del país en los últimos dos años”.

“Con respecto al novillo y vaquillona buscamos cómo faenar más pesado para agregar más kilos, es el verdadero desafío”, planteó, y explicó: “La oferta a mediano y corto plazo se resuelve poniendo más kilos a los que tenemos. Se resuelve poniendo más kilos a los que tenemos, amén de un plan a largo plazo de incremento del stock que sabemos lleva tiempo igualmente que el porcentaje de preñez de las vacas madres”.

“La negociación pasa más por las tres cámaras exportadoras, frigoríficos y otro jugador que no es menor, aunque se menciona poco, que es la Asociación de Supermercados que interviene en una participación importante en la faena y se convirtieron en exportadores también”, exclamó, y deslizó que, “Habría una propuesta de aumentar el volumen de las 8 mil toneladas que se acordaron días atrás y no estaban definidos los cortes. Es un paso ajeno al proceso productivo”.

“La inconsulta de la medida lleva a pensar que todo el lineamiento de transparencia que se argumenta nada tiene la magnitud ni la novedad para imaginar un cierre total de las exportaciones”, espetó.

Además, esgrimió: “Argentina tiene un mercado interno y externo con distintos niveles de informalidad desde que es, la corrección podría ser exportando, empezando a suspender y revisar los operadores porque no son tantos tampoco. Somos muchos los productores pero no los exportadores”.

“El precio no bajará en la categoría que el gobierno desearía que disminuya porque se choca de nariz con el costo de producción”, puntualizó Eiras, y remarcó: “Sabemos que ese tipo de vaca no es consumo interno y aquello que al gobierno le gustaría que baje tiene un costo de producción aproximado a los 200 pesos el kilo vivo, no hay medida que lo pueda hacer descender a 150 para que tenga un reflejo en la cadena y una baja”.

Consideró que la medida “impacta fuertemente contra los productores y se olvida que entregamos el animal vivo o la media res en el primer eslabón de la faena, el precio y dispersión de precios que hay es enorme, es comercial”.

“El precio de mostrador no es una cuenta lineal que va derecho a cómo entregue en tanto que engordador al frigorífico, por lo tanto no terminamos de darnos cuenta de la decisión de la medida tratando de pensar de una manera imparcial sin pensar en un tema ideológico”, subrayó el dirigente.

Acto seguido, dijo que, “De existir alguna intencionalidad política claramente eleccionaria es un error porque el cierre de exportaciones a mediados de mayo no llega con ningún efecto precio a las elecciones de noviembre, caso contrario, de continuar el cierre habría un rebote de precios”.

“Los precios son buenos, es un aporte importantísimo en cuanto a pesos por kilos. Cortes que van de $ 350 a $ 600, más razonables serían imposibles a partir de un aporte de la industria e indirecto de los productores que hace al funcionamiento”, concluyó.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page