top of page

“El Presidente peca de ignorante y el pueblo paga fortunas en asesores que no sirven para nada”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 10 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

El Presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Martín Fernández Cagnone dijo que el sector agropecuario no tuvo un principio de año “tranquilo como esperábamos, pero es lo que nos toca en este momento”.

Y consideró: “Pensamos que estas medidas habían quedado en el pasado, que estas recetas no se iban a aplicar más. Creímos que el gobierno había aprendido que esto no sirve, pero parece no por eso seguimos rodando siempre en lo mismo. No aprendimos del pasado, es la historia de la Argentina”.

Restricciones y cupos

“Hay dos aspectos a tener en cuenta. Uno el patoterismo y las formas con que se dicen las cosas y la otra es el tema puntual. Subir retenciones o poner cupos es tratar de solucionar un tema por donde el hilo se corta más y encima no soluciona el problema”, señaló el dirigente ruralista.

Y puso como ejemplo al maíz, “que ya tuvimos un problema a principio de año y el gobierno tuvo que dar marcha atrás. A nosotros el maíz nos pagan 17 pesos el kilo, a esto le debemos descontar la comercialización y el flete. Se muele el maíz y se lleva a la góndola que sale 190 pesos. ¿Es el campo el problema del precio del consumidor? No, hay una diferencia abismal en lo que se la paga al productor a como se lo vende. ¿Por qué nos van aplicar retenciones a nosotros cuando nos pagan 17 pesos el kilo?”.

“El gobierno dice que el productor prefiere vender su carne a China en vez de al consumidor argentino. El presidente peca de ignorante y el pueblo argentino paga fortunas en asesores que no sirven para nada”, apuntó.

Y explicó: “El productor ganadero vende su novillo, su vaquillona o su vaca a un frigorífico y este lo vende a donde considera oportuno. El productor ganadero no fija el destino de la carne. El mercado Chino está comprando carne de vaca gorda. No es la carne que consumimos los argentinos, acá se come la vaquillona, el novillo o el ternero”.

“La carne que se consume en nuestro país no es la misma que se exporta. Son varios errores los que cometió el presidente y aparte está hostigando al productor que no tiene nada que ver con la fijación de precios al consumidor”, puntualizó.

Precio de los alimentos

“Otro tema es la altísima carga impositiva que tienen los alimentos. El primer tema a atacar es la altísima carga impositiva y la inflación que tiene nuestro país. Debe combatir los precios desde la producción primaria hasta la góndola”, consignó.

E indicó: “La suba es al trigo, al maíz, a la carne y a la soja, no hizo una especificación a un producto, sino a todo. Es un fin recaudatorio. Si el gobierno con lo que recauda de retenciones actualmente, alcanza para que los argentinos tengamos todo el trigo y el maíz gratis y sobra plata.

“O sea todo el trigo y el maíz quedaría gratis para el mercado interno. Si el gobierno esta tan preocupado por la mesa de los argentinos, mira que fácil es”, agregó.

Producción en pesos, costos dolarizados

Acto seguido, enfatizó: “Producimos en pesos, cobramos en peso, pero nuestros insumos están en dólares. Tengo que ir a comprar una bolsa de maíz y está en dólares al igual que los fertilizantes, insecticidas y herbicidas. El combustible esta dolarizado. Mis productos los pagan en pesos. Hoy se encareció producir. Mi socio que es el estado se lleva el 70% de mi renta”.

Retenciones

“Esperemos que no se apliquen. Tengo la esperanza que en la reunión con la mesa de enlace y quede en una bravuconada y no se lleve a cabo. Realmente cayó muy mal en el campo y no se cual va a ser la reacción sobretodo en los productores de Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Chaco”, mencionó, y añadió: “En estos lugares el tema está mucho más caldeados porque están más lejos de los puertos y que sus números son muchos más finitos y producir esta mucho más complicado que al resto”.

Reuniones

“Las reuniones anteriores cuando fue el tema del maíz fue con el concejo agroindustrial argentino ósea que no esta integrado por la mesa de enlace. Se reunió con la parte industrial y no con el campo. Ahora sí recibe a la mesa de enlace. Esperemos que entren en razón”, remarcó.


El país necesita dos cosas…

“Alimentar a su nación y el ingreso de divisas urgente. El gobierno kirchnerista llevó al desastre al sector agropecuario. Tuvimos la menor cosecha de trigo en 100 años, el menor stock ganadero de la historia argentina y quieren volver a eso. Se perdieron un montón de mercados y el problema del hambre en argentina no se solucionó, lo incrementaron”, sostuvo Fernández Cagnone.

Y sentenció: “Desde el punto de vista sanitario, que es lo que hoy nos preocupa, Argentina necesita las divisas para comprar las vacunas que es el real problema. No hay plata para comprar las vacunas y no lo dicen. Es contradictorio lo que están haciendo, es tapar el sol con la mano. Que nos dejen producir para alimentar a la gente y generar las divisas. Tratemos todos de tirar el carro para sacar a la Argentina del pozo”.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page