top of page

El propósito es continuar generando vínculos con los demás actores de nuestra sociedad

La Asociación Rural de Chivilcoy eligió nuevas autoridades. El 17 de octubre, se llevó a cabo la asamblea ordinaria de la Asociación Rural de Chivilcoy, en la cual se presentaron los balances del último ejercicio y se designaron las nuevas autoridades de la institución.

En esta nueva etapa, Juan Pablo Cileiro asume la presidencia, acompañado por Ana Luz Iraizoz como vicepresidente, Pablo Guida como secretario y Juan Francisco Arregui como tesorero.

Entrevistamos en Radio del Centro al flamante máximo titular de la entidad ruralista, Juan Pablo Cileiro, que también fue el primer presidente que tuvo la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti (AIACA).

Consultamos al nuevo presidente acerca de los objetivos a desarrollar y también por la impronta personal que tratará de imprimir a su presidencia.


-¿Cómo llega a la presidencia?

-Hace seis años que estoy formando parte de la comisión de la Asociación Rural, trabajando en distintos cargos y sentí que había llegado el momento que podía postularme para presidir la Comisión Directiva. Seguí los pasos internos necesarios y se llegó a un armado de lista que me toca encabezar aunque es el mismo grupo que viene trabajando desde hace muchos años como asimismo luchando para que la institución continúe funcionando como corresponde, con algunos cambios de roles pero la base continúa siendo la misma.

Ahora, me toca cumplir otro rol y otra clase de representación, en relación a la AIACA, debido a que se trata de los productores agropecuarios pero pese a que es una entidad distinta y representar a otra clase de actores, hay muchos valores y formas de querer producir como asimismo ir hacia un norte donde se coincide con los profesionales de la agronomía.


-¿Se trata de una continuidad de trabajo en relación a comisiones anteriores?

-Exactamente, los objetivos que tenemos planteados desde hace varios años los vamos a mantener, el que no cambiará si no que cada presidente puede modificar en el como hacer las cosas. Trataremos de ir mejorando el día a día en relación a cómo esos objetivos se llevan a cabo.


-¿En qué objetivos están enfocados?

-Sin dudas que la exposición anual y la expo apícola son los dos eventos más importantes que tenemos de cara a la sociedad a lo largo del año, pero también en el último tiempo nos concentramos mucho en la tarea interna buscando el fortalecimiento de la institución porque atravesamos años muy difíciles con todos los momentos de pandemia que se juntaron con la faz económica quedando la Asociación Rural muy debilitada en tales aspectos, por eso comenzamos a trabajar mucho puertas adentro para que la entidad sea cada vez más solvente en el tiempo.

Ahora, nos queda el abrirnos y empezar a intercambiar con productores tratando de aumentar la base societaria, desarrollar una labor más hacia fuera al tener una parte interna mejorada en relación a los últimos años.


-¿La institución abarca más que a los productores rurales?

-La exposición nos acerca mucho a la sociedad porque es una posibilidad que tenemos de mostrar que hacemos y como lo hacemos, además de visibilizar la potencialidad que tiene el sector. Sin dudas tenemos intercambio y trabajamos en pos de influir, dar nuestra visión con todo el arco político porque es una entidad que siempre recibió a todas las fuerzas de la ciudad previamente a las elecciones y después se trabaja codo a codo con quien gana a nivel local en los aspectos que como institución más nos interesan y están relacionados a toda la producción agropecuaria, más la vida en la ruralidad.


-¿Qué impronta personal quisiera dar a la Asociación Rural?

-Intentaré tener una presidencia activa, me gusta que las instituciones no solamente pueda desarrollar su rol propio en cuanto a la gestión si no también en el aspecto social, estar en contacto con la educación, con los buenos valores, con otras áreas. Nos interesa poder desarrollar la parte social, el vínculo con la sociedad y lógicamente atender el aspecto gremial como asimismo a las problemáticas que aquejan al sector agropecuario que continuarán siendo nuestro foco de atención principal porque es nuestro punto de partida.


-¿Hay ideas con la intención de poder llevar a la práctica?

-Tenemos varias ideas en carpeta que venimos trabajando internamente que seguramente en la próxima exposición rural y algunas otras acciones que comenzaremos a tomar estarán concretándose. La idea es continuar fortaleciendo la institución e ir mejorando día a día porque siempre hay espacio para progresa e innovar.

Nuestra actividad la vamos haciendo en los ratos libres, ad honorem, no ganamos dinero si no que aportamos todo lo que se puede a la entidad y pensando todo el tiempo la manera generar ingresos para hacer los cambios que sean necesarios. En este momento estamos abocados a la habilitación del salón, estamos en la etapa final para la habilitación.


-¿Qué nos puede decir de la comisión actual?

-Los integrantes de la comisión nos encontramos muy entusiasmados, se trata de un lindo grupo de personas con un balance en cuanto a edades, jóvenes que pertenecían al ateneo que ahora ya están grandes y es la pata juvenil de la comisión, estamos quienes tenemos una edad intermedia como asimismo el grupo de mayor experiencia que nos aconseja y tiene muchas vivencias como asimismo experiencias para compartir que aprovechamos por supuesto. Disfrutamos y valoramos esa mezcla de edades y de distintos puntos de vista. Está muy bueno que cada vez más jóvenes se vayan sumando a la comisión directiva, no que sean únicamente jóvenes en una comisión directiva porque se necesitan personas de todas las edades, pero sí que se de la renovación y aparezcan las nuevas ideas como asimismo pareceres que los más jóvenes tienen.


-¿Por qué decidió involucrarse en el trabajo de las instituciones?

-Cuando fundamos AIACA en el entendimiento que hacía falta tener una institución que funcione como nexo entre el Colegio Provincial y los ingenieros agrónomos de la zona bregando por la jerarquización de la profesión, tratando de ser interlocutores e influir en cuanto a las leyes que involucran el rol del profesional del agro. Mientras que, la Asociación Rural es una institución que visito desde que era chico al provenir de una familia de productores tamberos y siempre tuvimos vínculo, nos ayudaron en momentos difíciles así que es una forma de devolver esas gentilezas formando parte de la comisión directiva e intentar hacer crecer la institución.


-¿Qué intenciones se tiene a futuro?

-El propósito es continuar generando vínculos con los demás actores de nuestra sociedad y también mostrar la potencialidad que tiene el sector como asimismo la importancia de la actividad agro industrial en la economía de una ciudad como Chivilcoy. Es muy importante el efecto económico que tiene el sector no solamente en la cadena agroindustrial si no que derrama en las diferentes cadenas comerciales de las ciudades. La sequía afecta a diferentes comercios que incluso no están relacionados directamente con el agro y cómo termina pegándonos a todos, tarde o temprano.

Asimismo, pretendemos seguir fortaleciendo al mercado ganadero que empezamos a generar con las ferias mensuales y remates que se realizan durante las exposiciones, no es sencillo generar un mercado ganadero. Con nuestro socio estratégico, Sebastián Russo, estamos esforzándonos tratando que Chivilcoy sea una plaza comercial – ganadera importante donde se acerque la mejor genética de las cabañas para competir y venderse en nuestro partido, de a poco vamos creciendo y cada vez es mayor la intención que tiene de sumarse las cabañas importantes, mientras que, el mercado ganadero de Chivilcoy está empezando a formarse y de seguir por este camino, volveremos a insertar a nuestro distrito como una plaza importante en cuestiones de genética ganadera.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page