top of page

“El pueblo de Chivilcoy pasará a tener un pedacito de su historia en nuestro museo”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 18 mar 2023
  • 5 Min. de lectura

La Aeronave Fleet del año 1936 fue trasladada este viernes por la mañana desde el Aeroclub de Chivilcoy rumbo al Museo Nacional Aeronáutico.

El Comodoro Carlos Maroni, Director del Museo entrevistado en Radio del Centro manifestó que se cumplió el deseo de su propietario Enrique Caruso, ya fallecido. Sus hijos hicieron que se cumpla su deseo de donar el avión al Museo.

Hoy una delegación del Museo vino para retirarlo y transportarlo.

De ahora en más estará en los hangares del Museo, junto a otras 66 aeronaves que conforman el acervo aeronáutico de nuestro país. Será presentado y exhibido en aproximadamente un mes, con una ceremonia. Se trata de una aeronave Fleet 16 B de 1936Biplano, de origen canadiense, con capacidad para dos tripulantes. De uso civil, Motor Skinner K5, de 135 HP.


-¿Características de la aeronave?

-Cargamos un avión fleet que perteneció a Enrique Caruso, una persona muy querida en la ciudad a la que denominaban ‘el profesor’ Caruso, que en vida decidió donar el avión al Museo y fue aquello que nos comunicaron sus hijos. Por lo tanto, llevamos el histórico avión desde Chivilcoy hasta el Museo Nacional de Aeronáutica.

Es un avión de fabricación canadiense del año 1936 y llegó a Argentina en 1938, se compró gran cantidad de una avión que tenía dos utilizaciones principales: el uso civil porque es un avión acrobático y lo utilizaban también para remolcar planeadores. La Armada Argentina lo compró también como una avión de adiestramiento.

En la década del ‘70, Enrique (Caruso) lo adquiere y lleva desde Pehuajó hasta Bragado pero en el vuelo tuvo tres emergencias cuando se le detuvo en el motor teniendo que aterrizar en el campo. La última emergencia fue muy cerca de Chivilcoy donde un paisano lo ayuda y lleva al Aeroclub, así que Caruso decidió el avión quedara para siempre en la ciudad para luego llegarse todos los fines de semana desde Buenos Aires para manejarlo.


-¿Tiene todas las piezas originales el avión?

-El avión es absolutamente original, se encuentra en muy buen estado de conservación realmente la gente del Aeroclub de Chivilcoy realizó un trabajo excelente y en condiciones de ser prontamente exhibido.

Es una pieza muy valiosa y de acuerdo a lo que me informaron existen únicamente dos de tales características en el país, una en el Museo de Escobar y la donada por Caruso que prontamente ya quedará expuesta en el Museo Nacional de Aeronáutica. Nuestra intención es realizar un mantenimiento preventivo para detener el proceso de corrosión, poder mostrarla y forme parte del acervo histórico de la Nación.


-¿La finalidad principal del avión?

-Se lo utilizaba como avión de adiestramiento para enseñar a volar debido a que tiene muy buenas condiciones para avión acrobático y también para remolque de planeadores. De hecho, Enrique (Caruso) cuando concurría los fines de semana a Chivilcoy hacía exhibiciones de acrobacia en el Aeroclub al momento de volar.


-Ya la trasladaron, ¿Cómo sigue el proceso a partir de ahora?

-Tuvimos contacto con los hijos que nos manifestaron la intención de su padre que cuando no estuviera más físicamente el avión fuera donado al Museo con el propósito que el avión pueda permanecer por muchísimo tiempo y quede como acervo histórico de la Nación así poder ser visitado por los argentinos y extranjeros que se acercan al Museo.

Lo más interesante es que pasará a estar al lado de un avión que también es la única pieza que queda en el mundo, se trata de un Late 25 de la década del ‘20 – ‘30 que fue volado en Argentina por Aeroposta y uno de los pilotos fue Saint-Exupéry, autor de ‘El Principito’. El mencionado avión fue restaurado por un equipo en el que trabajaba Enrique Caruso y ahora por esas cosas de la vida su avión se ubicará al lado de aquel avión que él también en su momento de encargó de restaurar.

Cuando me hice cargo de la dirección del Museo en agosto de 2022 ya estaba el pedido de los hijos de Caruso, a partir de ese momento comenzó todo un proceso de revisión de papeles, actas de donación y culmina con ésta querida pieza a nuestra institución.


-¿Qué clases de aeronaves incorporan al Museo?

-Generalmente estamos incorporando aeronaves que finalizan su vida útil o dejan de valor pero no existe ningún requisito particular. El Museo es de Aeronáutica y cualquier elemento relacionado, no solamente aviones si no motores, hélices cuyos propietarios están interesados que sean cuidados, preservados y pueden ser observados por la población no tienen más que comunicarse que nos encargaremos de la custodia.

Ocurre que esta clase de aeronaves cuando quedan en desuso con el paso del tiempo se arruinan, existe un proceso de corrosión del motor que está apagado por diez años, la estructura que es de madera y forrado en tela con el paso del tiempo el sol y la tierra pasan a formar parte de un proceso que van degradando a los aviones. Nuestra misión consiste en restaurar, preservar y cuidarlo ante el paso del tiempo.

De hecho, cuando se ingresa al Museo el primer avión que está a la vista es un Arman del año 1908, las personas que volaron, vieron volar o atendieron a ese avión ya no están más entre nosotros pero sin embargo podemos observarlo expuesto y es justamente nuestra misión: preservar, conservar y poner a disposición del público para que pueda observar semejantes bellezas mecánicas.


-¿Cuántas aviones tienen en exposición?

-El Museo tiene una muestra con 66 aviones, ahora tendrá 67, donde algunos son piezas únicas como los aviones que estuvieron en Malvinas de un valor histórico muy grande y después de conocer museos del mundo puedo asegurar que tenemos muy buen nivel tanto de la muestra de los aviones en sí como del proceso de conservación, restauración y preservación de las aeronaves.

Cada avión tiene una historia para contar y nuestros guías las van contando a las personas que se acercan a visitarnos, comunicando cuando volaron y por quiénes, donde participaron, la historia del avión.

-¿Cuándo estará la nave donada por Casuso expuesta al público?

-La aeronave ingresa al Museo y la semana próxima llevaremos a cabo una revisión técnica para conocer en qué estado se encuentra y el proceso de armado, de acuerdo a lo que pudimos observar en muy pocos días ya ingresará a la muestra activa donde se hace una pequeña ceremonia muy linda y muy cálida donde el avión ingresa a los angares para la muestra definitiva. Ahora, el pueblo de Chivilcoy tiene un pedacito de su historia en nuestro museo.

Es muy importante que nos hayan confiado el cuidado de la aeronave porque significa que una persona apasionada por la aviación decidió dar continuidad a su bien y dejarlo para que generaciones de personas lo pueden observar e invita a que más personas pueda replicar la misma acción a futuro para que no se eche a perder nuestro acervo patrimonial.


-¿Cuándo y qué se necesita para visitar el Museo?

-Los días martes, miércoles y jueves el Museo está abierto para los colegios con entrada gratuita y se les brinda una visita guiada. La inscripción se realiza a través de la página web del museo. Para el público en general se encuentra abierto los días viernes con entrada gratuita, mientras que, sábado y domingo se abona un bono contribución y contamos también con un servicio de buffet, puede concurrir una persona sola o en grupo, lo único que deben hacer es anotarse a través de la página web para hacer la reserva y posteriormente concurren.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page