top of page

El radicalismo de Chivilcoy debe tener una posición tomada en cada uno de los temas que se traten.

El próximo vicepresidente del Comité ‘Alejandro Suárez’ de la Unión Cívica Radical, Juan Tiscornia, integrante de la lista 115 de Evolución Radical ganadora de las elecciones partidarias, nos dejó sus sensaciones con respecto a la victoria en el comicio interno.

También, entrevistado por Radio del Centro, dejó entrevar aquello que se pretende políticamente y socialmente para el radicalismo de nuestra ciudad como asimismo para desarrollar desde la mesa de Juntos.


-¿Qué le dejó la elección?

-Muy satisfechos por el resultado, cayendo a cuenta de lo logrado después de una fiesta cívica como es cada elección partidaria, jornadas que vivo con mucha ansiedad, con nervios pero la disfruto sin importar el resultado final. Fue una jornada de reencuentros, de recibir sugerencias el mismo día de elección de personas que acababan de votar, ni les preguntaba qué lista habían elegido porque a muchas ni las conocía pero me dejaban sus inquietudes de que hacer en caso de conducir el comité. Este grupo recibe todo, quedé en contactar a esas personas para poder escuchar sus ideas y luego determinar si son viables de desarrollar. Es una manera de trabajar a futuro para el radicalismo que soñamos.

Fuimos anotando todas esas ideas, prontamente nos juntaremos ya para empezar a trabajar por y para conducir el partido, así ir ordenándonos.


-¿El análisis de la victoria?

-Me encanta analizar y de hecho, pienso lo que escribo para tenerlo dentro de uno o dos años para releer y sacar conclusiones. Tenía escrito mi análisis del resultado de la elección interna 2021 y estimo que los afiliados encontraron en nuestra lista una renovación, un cambio como asimismo gente que votó por sentimiento, familia también se alegra de nuestra victoria y lo expresa en sus felicitaciones para con nosotros.

En este caso, enfrentamos al oficialismo y a una lista que fue opositora en la anterior elección interna hace un año y medio que se fusionaron en esta oportunidad para enfrentarnos en las elecciones partidarias. Poder superar a ambos espacios, por poca diferencia es verdad pero teniendo en cuenta el contexto. Lo siento como un logro.


-¿Por qué el posteo de ‘Tomamos la colina’?

-Si bien no me gustan utilizar las metáforas en términos militares, utilicé el ‘tomamos la colina’ que era más suave. Ganar esta interna era difícil, por eso el posteo. En la política la metáfora ideal pasa por la construcción, al arquitectura, la de cimientos, calidad de materiales, calidad de constructores es la que deberíamos todos los espacios empezar a utilizar sin salirnos mucho de allí. La de arquitectura, remodelación, construcción tendríamos que emplear.


-¿Cómo se construye la renovación, ese cambio?

-Tenemos que invitar pero a todos por igual, que se sientan convocados y se quedará quien se sienta bien, el que desee y tenga vocación de trabajar por el radicalismo, la unidad es esa, aportar crítica también, ser oposición constructiva. Ahora, tenemos que aprender a ser oficialismo y el oficialismo de los últimos años, tendrá que aprender a ser oposición interna.


-¿Qué comité quieren?

-Cuando estamos ante una elección, pensamos en la posibilidad de ganar y conducir el comité pero no gastamos mucho tiempo en ese sentido si no en lograr el primer objetivo que es ganar la elección, en llegarle al afiliado.

No saldremos a improvisar porque tenemos en claro lo que pretendemos hacer pero en esta apertura no podemos cerrarnos en nuestras propias ideas porque hay mucha gente desde el domingo a la tarde que nos expresa tener ideas y no podemos cerrarnos porque hay personas que quieren aportar, tenemos que escucharlas, luego fijar prioridades.

Son muchas las cosas que pretendemos desarrollar desde la construcción política, la presencia del radicalismo en todos los debates que se presenten nuestro distrito como asimismo los nacionales. Tenemos que fijar posiciones y de un comité con 18 miembros activos saldrán las mejores ideas, como asimismo los mejores candidatos y principalmente planes.


-¿Qué clase política necesita Chivilcoy?

-Chivilcoy, a mi entender, necesita que los partidos políticos tengan un plan de gobierno, un proyecto de gestión y no solamente candidatos. Cada partido necesita tener una idea, no solamente nombres, para comunicar a la sociedad. No es solamente hablar en las campañas si no qué quiere el radicalismo.

La situación socio económica es preocupante y por lo tanto, hay que atender el fortalecimiento del comité, del partido, el trabajo en conjunto para llevar a la mesa de Juntos, una vez definida la tarea interna. Luego, decir aquello que pretende Juntos para la ciudad que seguramente tenga una gran impronta del radicalismo en relación a lo que se pretenda brindar a la sociedad.


-¿Qué le hace falta al radicalismo de Chivilcoy?

-No nos tiene que importar si la persona es afiliada o no, si es simpatizante del radicalismo o no, el partido político debe tener una mirada, estar atento y escuchar las demandas de la sociedad para contar con un diagnóstico certero de aquello que se precisa. Cuando decimos que pretendemos un comité de puertas abiertas es para que ingrese toda la persona que desee y también para poder salir a la calle, a comprobar el tema del trabajo, de la situación urbanístico, de salud. Debemos tener una posición tomada, aportar ideas, hacer críticas cuando sea necesario pero que sean constructivas y estar en todos los temas, no solamente en campañas electorales si no en los aspectos que se pongan en discusión para la ciudad.

El radicalismo precisa de tener una posición y no se puede especular, cuando nos pregunten por algo determinado hay que tener una posición tomada, entendemos que no estaba sucediendo y por eso, la Unión Cívica Radical de Chivilcoy debe tener una posición tomada en cada uno de los temas que se traten como asimismo un proyecto que deben ser en base al material humano que disponemos. Hay que conformar mesas de trabajo en distintas áreas.


-¿Cómo se convoca y se llega al afiliado?

-Hay que trabajar mucho en el tema comunicacional con redes oficiales, Facebook, Instagram, Twitter, mail porque es mucha la gente que se comunica de esta manera con las entidades. El comité tiene que estar abierto en distintos horarios y con carteles que así lo informen. En el abanico de formas de comunicación es cuando se acercara mucha gente, después estarán las campañas de afiliación porque son varias las personas que están interesadas en afiliarse. La comunicación es fundamental, no estaba funcionando bien y no es mucha la inversión que se precisa para llegarle al afiliado y a la comunidad en general. Contar con la organización interna en la comunicación es básico para la convocatoria.


-¿La intención para los próximos dos años?

-Dos años pasan rápido pero estamos con muchas ganas, muy contentos, haremos un radicalismo fuerte, a eso apuntamos y aprovecharemos toda la experiencia que tenemos en el comité, los jóvenes que están llegando con mucha fuerza y empuje, de ahí surgirá un gran trabajo y espero dejar el comité mejor en relación a la manera que lo encontramos, sin dudas se trabajará en consecuencia.







 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page