“El radicalismo está debatiendo, trabajando, tiene legisladores comprometidos con propuestas que están llevando adelante”
En oportunidad de continuar con su recorrido por la Cuarta Sección Electoral, la legisladora Provincial, Eugenia Gil, a fin de reunirse con los actores UCR locales y llevarse también más preocupaciones, necesidades e ideas de los vecinos de dichas localidades para seguir trabajando en el Senado de la Provincia, estuvo el pasado viernes visitando la ciudad de Chivilcoy.
En su recorrida por nuestra cuidad estuvo acompañada de referentes locales del radicalismo como el senador provincial, mandato cumplido, Leandro Blanco. Ambos militantes de la UCR, visitaron los estudios de Radio del Centro para expresarse con respecto a la tarea que se encuentran desarrollando actualmente como partido político y asimismo también acerca del presente del radicalismo aunque con proyección a futuro.
Entrevistado, el referente chivilcoyano boina blanca, ante todo se refirió a la tarea militante que vienen desarrollando tanto ocupando un cargo como asimismo desde el llano sin perder el objetivo principal de mantenerse permanentemente en contacto con la ciudadanía.
En tal sentido, volvió a hacer mención de su proyecto de Ficha Limpia que otros espacios políticos continuaron pregonando e incluso también pretenden retomar, de la misma manera que buscará llevarlo a cabo el radicalismo provincial con el propósito de legitimar representaciones políticas.
Blanco consideró importante que los legisladores provinciales del radicalismo puedan trabajar junto a los intendentes teniendo en cuenta que el primer mostrador de los vecinos al momento de un reclamo son las comunas.
Por último, hizo referencia a la importancia de ser una oposición constructiva y ratificó que es justamente lo que viene haciendo en los últimos años tanto en Chivilcoy como asimismo también en la provincia de Buenos Aires y ahora también a nivel nacional al poder tener representación legislativa en el Congreso de la Nación.
Algunos de los varios e interesantes conceptos que vertió el ex legislador oriundo de Chivilcoy acompañando a la senadora bragadense en diferentes actividades políticas desarrolladas en nuestro distrito en el encuentro con correligionarios y vecinos.
-¿La actualidad política de Leandro Blanco?
-El militante se encuentra en servicio ocasional de un cargo pero sabe que la continuidad es aportada por la militancia. En ocasiones nos toca ser honrados en ocupar un lugar público con un cargo que implica una enorme responsabilidad pero lo que traza toda la vida de un militante político no es el cargo si no la vocación de ayudar desde el lugar que nos toque. En tal sentido, me siento muy identificado con la tarea que se encuentra llevando adelante Eugenia (Gil) y lo charlamos muchísimo tiempo antes debido a que conoce Chivilcoy y cada una de las ciudades de la sección, interiorizada con las problemáticas donde la tarea de militancia le aporta esa impronta cercana a la función pública y me parece que es fundamental actualmente teniendo en cuenta que tocan tiempos difíciles pero cuando hay un referente que pone el hombro, se acerca, se interioriza y se preocupa por los vecinos a la gestión le aporta un plus lógicamente.
-¿Puede retomarse el proyecto de Ficha Limpia y qué busca?
-Un proyecto que se trabajó en el Senado teniendo en cuenta que ya veníamos notando una fuerte crisis de representación, que logró canalizar Milei a nivel nacional y lógicamente que desde espacios políticos se hace caso omiso a dirigentes que ya tienen cuestionamientos de la Justicia y tiene fallos en primera instancia. Nos parecía importante poder recoger éstas cuestiones a través de un proyecto como el de Ficha Limpia para poder limitarlos, se trata de una situación que siempre vuelve a reflotarse y sería importante inclusive que Eugenia (Gil) y otros legisladores del radicalismo lo tomarán para trabajarlo en el Senado debido a que se necesita desarrollar una labor que permita tener genuinas representaciones de los vecinos. Quienes militamos en partidos políticos creemos en una representación política genuina y de los ciudadanos de a pie. Cuando se habla de legisladores que presentan proyectos a partir de recoger la inquietud de los vecinos, el radicalismo en la provincia tiene ese perfil de dirigentes que son el emergente de la ciudadanía y en caso de buscar esta clase de representaciones, la población se acercará más a la dirigencia política y no como venía ocurriendo que se notaban dirigentes muy lejanos de la representación de los vecinos.
-¿Hay que estar acompañando a los intendentes?
-A un vecino le puede gustar más o menos el perfil de un intendente, se puede sentir más o menos representado porque de eso se trata la democracia pero no puede negarse que el intendente es el primer mostrador del vecino y es quien más cerca está de la ciudadanía. Se pueden discutir acerca de las prioridades del intendente, el perfil político, estar o no de acuerdo con las políticas que desarrolla pero jamás se puede decir que un intendente está alejado de aquello que le va ocurriendo a la ciudadanía porque es un vecino más de la ciudad. Por eso, es importante el trabajo que viene desarrollando los legisladores radicales con los distintos intendentes de la Cuarta Sección Electoral y de hecho, contamos con excelentes jefes comunales.
-¿Cómo está el radicalismo bonaerense y qué se proyecta a futuro?
-El radicalismo de la Cuarta Sección Electoral se reunió en General Pinto y estamos atravesando distintas realidades debido a que el radicalismo en la sección no es homógeneo con lugares donde tenemos la suerte de gobernar e intendentes están llevando adelante excelente gestiones pero otros municipios donde nos toca ser oposición como sucede en Chivilcoy y lógicamente depositamos en los concejales la posibilidad de ser la voz de nuestros vecinos que no se sientan representados por el Ejecutivo Municipal. El radicalismo está debatiendo, trabajando, tiene legisladores comprometidos con propuestas que están llevando adelante y tenemos a nivel nacional, por primera vez en mucho tiempo un Senador nacional con una voz del radicalismo bonaerense en el Congreso de la Nación que para nosotros es muy importante aunque como todos los partidos se está atravesando por un proceso reacomodamiento y de debate interno. Formamos parte de un partido que es una institución fundamental de la democracia nacional, muy necesario por la mirada republicana que tiene pero debatiendo porque debe ofrecer a la ciudadanía un futuro con una orientación a la producción, al pequeño comerciante, al ciudadano de a pie por la clase de dirigente que el radicalismo tiene en el orden nacional y provincial. En ese debate y trabajo estamos porque pretendemos ser una alternativa en las próximas elecciones y ofrecer a la ciudadanía una propuesta.
-En los tiempos de corren, ¿Se pueden ser una oposición responsable sin recibir cuestionamientos?
-Se puede lograr y se está logrando cuando el Ministro asistió al Congreso expresando a nuestro Senador Nacional, Maxi Abad, de tomar nota con respecto a la educación, se nota que hay un éxito dentro de la propuesta del partido como asimismo se hicieron eco en la Ley Bases de aspectos vinculados al ámbito laboral, existe un ida y vuelta donde comprobamos que hay un éxito en la tarea de ser una oposición constructiva. Siempre ejercimos en los últimos años oposición en Chivilcoy y tratamos que sea constructiva, a nivel nacional también se lleva a cabo la misma impronta.
Comments