top of page

El radicalismo viene a disputar los lugares de poder mano a mano con el PRO

El Senador Provincial Radical que integra la coalición Juntos, Agustín Máspoli, estuvo este jueves en Chivilcoy respaldando la candidatura de Santiago Hourcastagne a presidente del Comité Radical con vistas a la interna del venidero 13 de este mes y de paso, se interiorizó de la actualidad chivilcoyana.

Entrevistado por Radio del Centro, Máspoli hizo alusión a la realidad de su partido dentro de Juntos, habló en torno a la interna radical de Chivilcoy, dejó su parecer en relación a la provincia de Buenos Aires y nos anticipó algo del tratamiento del Presupuesto Bonaerense 2023.


-¿Las realidades que recoge en las ciudades de la Cuarta son similares o muy distintas?

-En la tarea que me toca desempeñar como Senador es importante estar en el territorio, dialogar con los dirigentes partidarios, los concejales y conocer qué está pasando en cada una de las ciudades. Algunas de las realidades se repiten en las diferentes ciudades pero también cada una tiene sus particularidades y nos llevamos esa información para en la legislatura poder llevar a cabo nuestra tarea.

La problemática de viviendas se da en la mayoría de las ciudades. La demanda existente de gente para alquilar supera la oferta y después hay un déficit habitacional que es muy grande. En Chacabuco se habla de 1.500 casas de déficit y estimo que Chivilcoy estará por encima, es uno de los principales problemas que después en el mercado termina generando desfasajes importantes.


-¿La principal problemática principal que manifiesta la ciudadanía?

-El tema económico – inflacionario es lo que está pegando en la realidad cotidiana de la gente y cuando hablamos con un vecino o dirigente es el tema principal que surge en las conversaciones. El gobierno no puede terminar de encontrarle la vuelta y cuando nos tocó ser oficialista expresaba que fue nuestro principal problema. La inflación complica a toda la ciudadanía. El gobierno tiene la tendencia que cuando no puede encontrar la solución a algo empieza a buscar culpables. Ahora hay un nuevo intento de estabilizar ciertos productos y son medidas que no sirven para bajar la inflación si no que se trata de un paliativo momentáneo. Como no le puede encontrar la solución al problema salen a buscar culpables, apuntando a algún grupo empresarial, que los costos y la ganancia, seguramente hay de todo como empresarios que no hacen lo correcto y especulan pero tampoco existe un plan económico arriba de la mesa concreto que la gente crea porque en definitiva somos los consumidores, los que compramos y si no confiamos en nuestro gobierno ni en nuestra propia política económica.


-¿El radicalismo en la provincia de Buenos Aires?

-La política en general está muy movida, por demás para mi gusto. En nuestro espacio a nivel provincial, el radicalismo se puso de pie el año anterior cuando fue a la P.A.S.O. se midió con el PRO y soy un convencido que las primarias deben continuar porque es la mejor manera que la gente pueda elegir y para los espacios políticos que forman una coalición es la mejor manera de definir. El radicalismo se puso de pie, obtuvo el 40 por ciento de los votos de Juntos en la provincia de Buenos Aires pero ganando en la mayoría de los distritos del interior y eso puso en un lugar de querer liderar el espacio de Juntos. También está sucediendo a nivel nacional así que el radicalismo piensa en la posibilidad de gobernar la provincia, la nación y donde no nos toca estar al frente de la Municipalidad formar cuadros con el propósito de lograrlo.


-¿Un radicalismo distinto está integrando la coalición en relación a años anteriores?

--Lo más importante es que el espacio debe seguir junto mucho más después de sostenerlo en un momento difícil que fue tras la derrota electoral en 2019. Luego pudimos ir a una elección intermedia, disputar en muchas provincias y ahora el espacio está sufriendo alguna clase de ‘crisis’ producto de la inminencia de un posible gobierno a nivel nacional y está generándose alguna turbulencia. El PRO deberá aceptar y asumir la fortaleza que volvió a tomar el radicalismo debido a que forma parte de la reglas de juego aunque con un esquema diferente en relación a 2015 donde al radicalismo le tocó acompañar. Ahora, el radicalismo viene a disputar los lugares de poder mano a mano con el PRO. Son varios los exponentes con los que ahora cuenta el radicalismo, esas nuevas figuras que se apoyan en las que tienen más experiencia en la política fortaleciendo al partido tanto a nivel nacional como asimismo en el territorio bonaerense.

-¿Su opinión de la interna radical en Chivilcoy?

-Somos un partido democrático como ninguno, e incluso a veces hasta nos pasamos, y tenemos renovación de autoridades que cuando lo hacemos discutimos, tenemos nuestra convención nacional, provincial. En muchas ciudades no habrá internas pero de ninguna manera aparecerá un dedo para definir aquello que debe ocurrir en Chivilcoy o en alguna otra ciudad. No hubo acuerdo, es sano que haya una interna y decidan los afiliados a quien apoyar. Personalmente, considero que Santiago (Hourcastagne) debe seguir conduciendo el radicalismo de Chivilcoy porque presenta un montón de cuestiones que sostenemos, es mi opinión y coincide con muchos legisladores de la sección.

Una vez finalizadas las elecciones, los ganadores deben conducir y los perdedores acompañar, estoy convencido que será así. El radicalismo dirimirá su interna en Chivilcoy y después será un partido de poder que intentará encarar el proceso 2023 para lograr la intendencia.


-¿Es momento de plantear candidaturas?

-Cuando nos excedemos y nos pasamos un poco de vueltas en relación a las candidaturas como asimismo de las elecciones nos alejamos mucho más de la gente todavía en relación a esa distancia que ya tenemos. La gente no tiene ganas de escuchar quién será candidato, quién será candidato a gobernador o presidente porque actualmente están esperando otra clase de respuesta en cuanto a los problemas que se encuentran atravesando cotidianamente. No sé si estamos siendo cautos, creo que nos estamos equivocando y lo digo sinceramente porque no está bien estemos peleándonos en los medios por cuestiones que a la población no interesa en absoluto.


-¿Qué nos puede adelantar en relación al presupuesto?

-Entró el presupuesto, el viernes hizo una presentación verbal Ministro de Economía en la Legislatura y el día lunes, entró formalmente el Presupuesto y Ley Impositiva de la Provincia de Buenos Aires que comenzamos a analizar, llevará tiempo y estamos en pleno análisis al respecto. Ya estamos analizando el presupuesto y como partido que tiene 30 intendentes debemos defender sus intereses, seguramente pediremos se incorpore, porque no apareció todavía, un fondo de obra para los jefes comunales. En la versión original del Presupuesto ese Fondo de Infraestructura Municipal no apareció y después discutiremos el aumento de tasas porque si bien es una escala razonable, a mi criterio, en una parte ya con los montos más altos de las tablas de inmobiliario y patente se puede mejorar porque el aumento es mucho más grande de aquello que entendemos como razonable.

Hay una parte del presupuesto destinada a infraestructura en rutas, el teme es que después se cumpla con el trabajo y se concreten, pero siempre una parte del presupuesto está orientado en tal sentido. Notamos que actualmente, después de tres años del actual Gobierno, la provincia de Buenos Aires tiene poco para mostrar. No veo que el gobierno provincial quede en la historia por algo que haya hecho y me llama la atención porque ya van tres años de gestión, ingresando en el último año y parece no haber puesto segunda.








Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page