top of page

“El resultado fue positivo debido a que vacunamos alrededor de 86.600 cabezas en el partido que en relación a la primera campaña de 2024 tuvimos un aumento del 4,5%”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 25 jun
  • 4 Min. de lectura

La primera campaña del año realizada por Aprosan en materia de vacunación vacuna estuvo dirigida  a Totales donde se inocularon a más de 86 animales que representa un crecimiento en el stock ganadero de nuestro partido, no importante pero sí sostenido.

Así lo comunicó en el programa INTA en la Radio, el Médico Veterinario, Juan Enrique Cartier, coordinador de Aprosan. Además, adelantó que la campaña de Menores ya tiene fecha prevista de inicio para el 15 de octubre, hasta el momento sin modificación alguna en cuanto al desarrollo habitual.

 

Tendencia positiva en el stock ganadero del partido

Pudimos concluir la primera campaña de vacunación casi en tiempo y forma fueron complicados los primeros días de marzo aunque luego no tuvimos mayores inconvenientes pudiendo sortear las importantes precipitaciones de mayo. El resultado fue positivo debido a que vacunamos alrededor de 86.600 cabezas en el partido que en relación a la primera campaña de 2024 tuvimos un aumento del 4,5%. Ya en la última campaña de Menores realizada el año anterior teníamos una tendencia positiva y ahora se ratifica en la de Totales que si bien no son números espectaculares termina con la caída que veníamos teniendo años anteriores porque en el último año de vacunación viene aumentando el número del rodeo.

La disminución que sufrimos estaba sujeta a la sequía que veníamos teniendo en las últimas campañas pero cuando empezaron a acomodarse las cuestiones climáticas empezó a crecer la cantidad de animales y volver a acomodarse a los años anteriores a la ausencia de precipitaciones.

Tuvimos que sortear algunas zonas de mayor anegamiento para llegar a los campos aunque fue mermando el exceso de agua, los campos aún se encuentran muy encharcados pero se vienen acomodando los desbordes de las cañadas para encarar un invierno más tranquilo en tal sentido, esperemos que el frío no haga mella en los forrajes y que el aspecto climático siga colaborando para que el crecimiento sea constante.

Ojalá que los buenos precios actuales no sean coyunturales y en la medida que se mantengan permitiendo una proyección a mediano o largo plazo pensando en aumentar el stock ganadero que permitan sostener el crecimiento, manteniendo los precios que hacen mucho más rentable la actividad y genere un mayor entusiasmo para la producción.

 

Sin cambios para la segunda campaña

La segunda campaña ya tiene fecha de inicio y será el 15 de octubre, todavía sin ninguna modificación en cuanto a la modalidad pese a que se comentó de algún cambio y de hecho en 2023 parecía que iba a darse alguno en las formas pero luego se retrocedió, la tendencia seguramente será ir por una disminución teniendo en cuenta el estatus de Argentina al ser libre con vacunación de varios años; de alguna forma puede surgir alguna reformulación de las campañas aunque no dejar de vacunar tendiente, si las condiciones epidemiológicas, control y vigilancia estar dados, como sucedió con Brasil o Bolivia dejar de vacunar. }

 

Para ser libres sin vacunación...

Las cuestiones de seguridad con vacunación serán más fáciles pero hay que reforzar los sistemas de vigilancia en caso que se deje de vacunar o estar atentos a alertas que pueden venir de afuera, tener bien en claro la manera de informar y de actuar; se necesitan de sistemas de vigilancias activos desde Senasa, demás entes y productores porque con un plan acorde en tal sentido se podría reducir la vacunación en la intención de convertirnos en un país libre de enfermedades sin vacunación pero hasta ahora siento que no están todavía dadas las condiciones para llevarlo a cabo en lo inmediato.

En caso que Argentina se convierta en libre sin vacunación se podrían abrir mercados que actualmente se encuentran cerrados que son los más exigentes aunque después hay que trabajar en otras cuestiones y no es solamente dejar de vacunar aftosa para que todo el mundo nos compre, no es tan lineal pero sería una herramienta más y después de tantos años significaría un progreso para toda la tarea que se viene llevando a cabo en el aspecto sanitario pero no abrirán los mercados de un momento a otro debido a que existen muchas cuestiones técnicas relacionadas.

Las condiciones son mejores que muchos años atrás aunque disminuir a solamente una campaña anual o como hizo Brasil tener una gradualidad para aspirar en los próximos años a dejar de vacunar pero no dejar de trabajar en consecuencia empezando por mejorar o modificar los sistemas de alerta, de vigilancia y acción para ante la aparición de algún caso buscar la manera de actuar, es lo que no está del todo claro aún y por eso, se tiene que hacer docencia como asimismo tener un plan de acción a futuro, hasta que no suceda será complicado poder convertirnos en un país libre sin vacunación aunque a mediano plazo quizás pueda ocurrir.

 

Buscar puntos en común...

Son debates que deben dar todos los actores involucrados en la cadena, también se habla de vacunas provenientes del exterior que tiende a disminuir el precio, todo es bienvenido pero no únicamente se trata de lo económico si no también evaluar el aspecto sanitario, productivo y demás. Hay que ponerse de acuerdo y buscar puntos en común teniendo en cuenta que obedece a una cuestión sanitaria porque la aftosa no sabe de barreras y si llega a entrar, ante su forma de diseminación y dinámica que posee, una vez instalada de no actuar rápidamente tiene una propagación muy rápida, por eso la idea es no volver a cometer los mismos errores y en la faz económica luego termina saliendo mucho más caro.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page