“El ruido los afecta, no saben cómo reaccionar y atraviesan una situación de estrés de la que buscan huir”, sostuvo Hernán Sacco.
Uno de los pedidos de muchas personas relacionados a las fiestas tanto de Navidad como asimismo de Fin de Año es no arrojar pirotecnia sonora o audible en la intención de proteger a las mascotas, principalmente perros, parte de la población más afectada por el ruido.
Por lo tanto, la primera pregunta al médico veterinario, Dr. Hernán Sacco, que le hicimos desde Radio del Centro fue por qué afecta tanto el ruido de los fuegos artificiales sonoros a los perros y nos respondió: “Nuestras mascotas tienen otro sistema nervioso central, otro desarrollo especialmente del conducto y de la capacidad auditiva, entonces la particularidad que tienen los fuegos artificiales sonoros terminan afectándolos bastante porque al no saber cómo reaccionar ante tal situación les provoca mucha incertidumbre teniendo la desesperación por tratar de salir de una situación de aprieto que se encuentran”.
Seguidamente, acerca de la manera de prevenir el estrés que la pirotecnia les ocasiona, el profesional manifestó: “Lo más importante es contenerlo y además, en los últimos años cambió mucho la forma de tratarlos a partir de diferentes drogas que fue aportando la medicina. Anteriormente, se utilizaba mucho una droga denominada acepromasina, un relajante y su función principal consistía en que el animal no pudiera moverse pero la ansiedad, desesperación y ganas de salir corriendo la sigue teniendo.
Ultimamente, los laboratorios fueron desarrollando un montón de drogas que nos ayudan muchísimo en éstas situaciones determinadas, son drogas más sanas inclusive como ansiolíticos y un producto que se llama ohm, conteniendo drogas mucho más naturales ayudando en ésta clase de situación.
Las medicaciones tienen que utilizarse unos días antes y posteriormente a las fechas especiales donde sabemos de la utilización de fuegos artificiales sonoros, también se utiliza para viajes porque nos ayudan a que el perro pueda sobrepasar el estrés y bajar la ansiedad que pueda provocarles el enfrentarse a cuestiones que desconocen saliendo de lo habitual”.
Ante la consulta si ésta clase de exposición pueden generarles un problema de salud, consignó: “Son situaciones que les pueden causar inconvenientes de salud debido a que generalmente hay perritos que vienen con una afección de salud previa, con problemas cardíacos y otras patologías que están o no tratándose, cuando se enfrentan a un momento de estrés muy importante no lo pueden sobrellevar. En un perrito que se encuentra bien de salud el problema puede ser que intente escapar a todo el ruido y huye al desconocer si se trata de un temporal, no comprende la situación y puede perderse, terminar muy lejos de su hogar, ser atropellado por un automóvil en su desesperación de alejarse. Son varios los aspectos a prever para buscar contener a los perros teniendo en cuenta que dependen exclusivamente de nosotros y principalmente en éstas épocas donde conviven permanentemente en nuestras casas.
El ruido los afecta, no saben cómo reaccionar y atraviesan una situación de estrés donde buscan huir”.
El especialista también hizo mención si hay razas que pueden resultar más perjudicadas y a éste respecto, señaló: “No son razas si no que pasa por una actitud individual de cada perro porque podemos encontrarnos con diferentes razas pero atravesar el mismo problema como puede ocurrir además con perros mestizos que ante situaciones desconocidas reaccionan muy mal; puede ocurrir que a un perro lo afecte y a su hermano, no le suceda absolutamente nada. Hay perros que desde chiquitos son muy asustadizos o atravesaron una situación de estrés cuando eran pequeños y terminarán sufriéndolo intermitentemente durante toda su vida, perros que pese a nuestros esfuerzos y ayuda igualmente no podrán sobrellevar una determinada situación”.
Por último, el doctor remarcó que, “En materia de prevención se puede trabajar debido a que podemos observar al perro que tiene un carácter muy ansioso, muy miedoso en todo aspecto con visitas que vienen al domicilio o cuando nos lo traen al veterinario ya podemos percibir el carácter a medida que los vamos conociendo para poder actuar en consecuencia e intentar que sufran el menor estrés posibles.
Los animales no saben a qué se enfrentan en éstas situaciones y cualquier mascota que vive con nosotros nos tiene toda la confianza, haciendo que podamos contenerlas y estar con ellas les ayuda muchísimo debido a que se sienten seguras”.
留言