“El sector agropecuario debe entender que es necesario ir por la política para producir los cambios que lo beneficien”
- dlcchivilcoy
- 6 ago
- 4 Min. de lectura
La productora ganadera, Laura Fernández Cagnone, retorna al ruedo político como candidata en tercer lugar en la lista de Potencia para la Cuarta Seccional Electoral. Una propuesta seccional muy marcada por la producción tanto ganadera, tambera como agropecuaria que propone la alianza en vistas a las elecciones legislativas del venidero 7 de septiembre.
En Radio del Centro entrevistamos a la representante de nuestra ciudad en la nómina seccional, expresándose acerca de su candidatura pero también abordó aspectos vinculados a la producción en la faz económica como retenciones e impuestos provinciales, poniendo énfasis también en un anhelo personal vinculado a recobrar el arraigo en las localidades.
“Potencia tiene de importante, como alianza, que no hay candidaturas testimoniales, no hay gente con prontuario dudoso en las listas”
Después de la campaña para las elecciones ejecutivas de 2023 me invitaron a formar parte del Partido Demócrata desde ya hace un año y medio al parecerme una propuesta muy interesante, pasando a formar parte luego de la Alianza Potencia. Algunos frentes políticos están buscando polarizar la elección cuando nuestra propuesta en realidad es ofrecer una alternativa a muchas personas desencantadas de los oficialismos actuales o espacios que siempre prometen pero no cumplen, por eso buscamos llevar nuestra potencia hacia la legislatura y Concejos Deliberantes en relación a aquello que vamos a votar el 7 de septiembre.
Potencia tiene de importante, como alianza, que no hay candidaturas testimoniales, no hay gente con prontuario dudoso en las listas, todos las personas que integran la lista se pueden mostrar. María Eugenia Talerico brindó un rol muy importante a los productores agropecuarios en la conformación y no es común que suceda, por eso se lo agradezco mucho porque el sector agropecuario debe entender que es necesario ir por la política para producir cambios. Otro de los aspectos que destaco obedece a que quienes somos candidatos a senadores vivimos en la Cuarta Sección Electoral y quienes nos voten saben que nos tendrán todo el tiempo a mano en mi intención de llevar la voz de la sección y especialmente de Chivilcoy a este ámbito legislativo.
Sin embargo, no somos unos enagenados que solamente nos enfocaremos únicamente en la parte productiva si no ciudadanos que vivimos en el interior bonaerense y queremos que a nuestros pueblos les vaya bien.
“El sector agropecuario se encuentra asfixiado impositivamente”
Así lo manifestó Fernández Cagnone y consignó: “no solamente son las retenciones si no un montón de impuestos más que después se notan en nuestras localidades porque cuando tenemos dinero lo volcamos de manera virtuosa a las economías locales. Sin embargo, los productores estamos dentro de una economía de guerra para poder sobrevivir, entonces no estamos volcando demasiado dinero en nuestras ciudades.
Estaría bueno que podamos llegar a la legislatura bonaerense y cuando haya que votar el presupuesto, analizarlo para conocer la carga impositiva con vistas al próximo año. Hasta ahora, no se bajó absolutamente nada en relación a los impuestos que debemos pagar los productores, el gobierno provincial no escucha y ni tampoco le importa, solamente le interesa recaudar. De hecho, todo el interior productivo sostiene los votos que el oficialismo busca en la Primera y Tercera Sección Electoral, lo recaudado es destinado a los municipios que las componen para hacer populismo sin que se distribuyan a toda la provincia.
“El sector agropecuario precisa políticas de estado y no depender del humor de un gobierno o de un gobernante”
El Presidente en la Sociedad Rural de Palermo anunció que volvíamos al esquema de las retenciones vencidas el 30 de junio y es bueno al tratarse de un 20% de baja en las alícuotas en los derechos de exportación pero deberían entender que no nos pueden estar cambiando permanentemente todas las políticas debido a que tenemos una producción a largo plazo que requiere de una planificación.
Si todo el tiempo, están tocando el mercado nos hace muy difícil la toma de decisiones, es muy complicado producir en tales condiciones y por eso, a nivel nacional bajó el stock ganadero quedando reflejado en los Mercados de Haciendas porque se liquidan muchas hembras, significa que no se están dejando para reponer achicándose cada vez más el rodeo.
De hecho, si las condiciones mejoran y existe una estabilidad podrían recuperarse productores como asimismo stock ganadero, pero no se producirá de manera instantánea al comenzar con una vaquillona y esperar 9 meses a que nazca el primer ternero pero si en ese lapso de tiempo vuelven a cambiar las condiciones la inversión es para nada. El sector agropecuario precisa políticas de estado y no depender del humor de un gobierno o de un gobernante, las reglas deben quedar fijas como ocurre en otros sectores.
“El arraigo rural es un aspecto en el que me gustaría trabajar”
Puntualizó la candidata chivilcoyana y consideró que, “es muy importante se produzca un crecimiento de nuestras localidades, que puedan crecer y fortalecerse como asimismo la ruralidad en general porque vivo en el campo sin tener muchos vecinos cercanos teniendo en cuenta que la mayoría radica en la zona urbana y al retirarse la gente del sector rural hay escuelas sin matrículas. En Ramón Biaus, las escuelas funcionan pero hace años también teníamos en Henry Bell una primaria aunque por falta de matrícula tuvieron que cerrarla. Una de las producciones que proporciona más arraigo y gente viviendo en el campo es el tambo como asimismo la ganadería pero los tambos se fueron cerrando y la ganadería fue desplazada por la agricultura. Tener ganado actualmente lo comparo con tener un zoológico pero soy insistente en la producción ganadera porque la amo y el hecho de tener animales en el campo implica tener que estar, no se pueden dejar librazos al azar”.






Comentarios