“El teatro es una industria cultural para la provincia que moviliza trabajo y gente"
El Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI) del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, dará inicio a la Fiesta Regional de Teatro Independiente de la Región 13 PBA Noroeste, la cual ofrecerá 12 obras a lo largo de tres días de duración.
El comienzo será este 17 de marzo y las entradas -gratuitas- se conseguirán en las salas donde tendrá lugar cada función hasta agotar las localidades.
Se llevarán a cabo las funciones de las doce obras seleccionadas por el jurado de la Región13 del Consejo Provincial de Teatro Independiente, a partir de la convocatoria realizada. Asimismo, se realizarán dos talleres de teatro. Durante la fiesta regional,el mismo jurado seleccionará las dos obras que posteriormente participarán de la Fiesta Provincial.
Participarán obras de Chivilcoy, Alberti, Pilar, San Antonio de Areco, Mercedes. De 32 obras fueron seleccionadas 12 y de éstas 12, que podrán observarse de forma gratuita en diferentes las salas y espacios, se elegirán dos que pasarán a la fiesta provincial.
Para conocer más detalle el Encuentro Regional de Teatro, entrevistamos en Radio del Centro a Florencia Mendizabal, Consejera del Consejo Provincial de Teatro Independiente.
Ante todo, Mendizabal con respecto a la Región XIII manifestó: “Son 12 las ciudades que conforman la región cultural que abarca desde Pilar hasta Chivilcoy pasando por San Antonio de Areco, San Andrés de Giles, Suipacha, General Rodríguez, Las Heras, Luján, Carmen de Areco, Alberti. De hecho, la ampliación que sufrió nuestra región permite que se incluya a Chivilcoy”.
-¿Por qué el encuentro regional en Chivilcoy?
-Para nosotros es una ciudad muy importante en cuanto al teatro independiente, por tal motivo se tomó la decisión que el encuentro regional se concrete en Chivilcoy, una fiesta del teatro para todos los vecinos de la ciudad y de la región.
Realmente Chivilcoy cuenta con muchos espacios, muchas propuestas, muy variadas de teatro y podremos observarlas también.
-¿Qué movimiento genera en las ciudades que son sede?
-Es un encuentro que se realiza todos los años en distintas sedes, con un presupuesto de la provincia que llega al municipio para poder solventar funciones en las salas aunque también genera movimiento y dinero en la ciudad porque los teatristas tienen que dormir, comer, trasladarse. Serán varios los vecinos de otras ciudades que ya demostraron interés en concurrir así que seguramente tengamos durante el fin de semana un movimiento interesante en Chivilcoy.
-¿El movimiento teatral en la Región?
-Tenemos ciudades con varios teatros como Luján, Pilar y hay otras como en la que recido (San Antonio de Areco) que si bien hay 6 grupos de teatros pero no tenemos sala. Chivilcoy, en cambio, cumple con una particularidad de no solamente tener muchos grupos teatristas si no también que hay cinco salas y no es poco porque conocemos el esfuerzo que significa para un grupo de teatro, además de emprender sus propios proyectos, el sostener un espacio. Tiene que ser valorado ese esfuerzo porque el teatro es un patrimonio importante para la ciudad. La idea con este regional es que las salas puedan abrir sus puertas, impulsar, apoyar y empujar su actividad durante todo el año.
-¿En qué consiste la tarea del Consejo Provincial de Teatro Independiente?
-El Consejo Provincial de Teatro Independiente depende del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (CPTI), asumí el rol de ser representate de la región, es un cargo ad honorem y concursamos para hacer de nexo entre los teatristas de la región y la provincia. El Consejo Provincial de Teatro tiene como objetivo apoyar y fomentar el teatro independiente que hacemos organizando los encuentros con un presupuesto específico que tenemos para hacerlo, entregando subsidios a las salas, a los grupos en la medida que presentan proyectos y lo solicitan. Los subsidios se entregan una vez al año donde Chivilcoy recibió en distintas salas en 2022 y 2021. También se brindan capacitaciones de forma gratuita. Todo lo que se hace está orientado a apoyar y a fomentar la actividad de los grupos y sus salas a sabiendas del gran esfuerzo que realizan para poder sostenerse. En Chivilcoy, reciben acompañamiento de su propio municipio e incluso también porque tienen un festival propio.
También es importante explicar que no todas las gestiones gubernamentales trabajan de la misma manera con los apoyos, tuvimos épocas en la provincia donde no tuvimos un Instituto Cultural como el actual y además no llevaban los subsidios ni los apoyos. Bienvenido sea que ahora estén llegando y como teatristas sigamos exigiendo más, solicitando que el estado nos apoye amén de las actividades propias que incansablemente realizan los grupos para poder mantenerse.
-¿Qué se tiene en cuenta al momento de la programación?
-La intención fue que la obra de los primeros horarios de sábado y domingo estén destinadas a todo público, puedan llegar a todas las familias e infancias como asimismo tenemos teatro hasta a última hora de la noche. Hay que tener en cuenta que todas las salas tienen una capacidad donde se entregarán entradas al público por orden de llegada. Los únicos que tendrán un lugar reservado serán los tres jurados y algunos elencos invitados que concurrirán, el resto de las personas obtendrán las entradas por orden de llegada. Tenemos salas de 100 localidades, otras de 190 hay lugar pero solicitamos lleguen temprano así puedan todas las personas ingresar.
-¿Podemos denominar a la actividad como una final Regional?
-En realidad desde el Consejo Provincial lo tenemos más como un encuentro que una competencia y los compañeros de la región podamos observar el trabajo del resto. Está la parte de selección porque la provincia de Buenos Aires cuenta con 135 municipios y 14 regiones, entonces no pueden pasar 10 o 12 obras por región porque sería una fiesta provincial muy extensa. Es cuando nos damos cuenta de la magnitud del teatro en la provincia, tenemos relevadas más de 450 salas en todo el territorio bonaerense. El teatro es una industria cultural para la provincia que moviliza trabajo, gente, promueve el turismo.
-¿La Fiesta Provincial tiene alguna fecha tentativa de realización?
-Se estima que pueda desarrollarse en la primera quincena del mes de junio la fiesta provincial y están analizándose varias ciudades de la provincia para que puedan ser sede que en algunos casos no están muy lejos de nuestra región y ponderamos para armar una fiesta la disponibilidad teatral de los espacios y del municipio porque se organizan entre el presupuesto provincial y autoridades municipales, como sucedió en Chivilcoy, merced a un trabajo conjunto y activo para que puedan concretarse esta clase de encuentros. El teatro es un trabajo en equipo y esta clase de fiestas también que requieren de la voluntad, apoyo y trabajo de varias personas. Para concretar tanto la instancia regional como después la provincial se necesita del trabajo de los representantes de las salas, municipio y la provincia donde se destina un presupuesto específico.
-¿Se nota el interés de participar por los teatristas?
-Sí, de hecho puedo destacar que se inscribieron 32 obras y el hecho de tener más de 30 posibilita a nuestra región que en lugar de 1 sean 2 las obras que puedan pasar a la instancia provincial debido a la cantidad de obras inscriptas que realmente es para valorar teniendo en cuenta que salimos de una pandemia donde los teatros estuvieron cerrados, manteniéndose de la manera que pudieron, conservando sus proyectos culturales y lograron levantarse merced al sacrificio para posteriormente empezar a realizar una cantidad de producciones que nos llena de alegría porque pueden existir varias plataformas de videos, de cable pero el teatro sigue vivo al tratarse de una experiencia única e irrepetible porque esa interacción presencial entre los actores, las actrices y el público no se compara con ninguna plataforma de las que podemos observar en nuestros domicilios. El teatro tiene miles de años y la verdad es que sigue más vivo que nunca, por eso entre todas las personas que organizamos este festival pretendemos que siga vigente, nos haga reflexionar y disfrutar como asimismo nos interpele como ciudadanos.
Comments