top of page

El trabajo diario que hacemos en todas las escuelas, que no lo publicamos, es un montón

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 21 dic 2022
  • 4 Min. de lectura

La consejera escolar, Juliana Reyna, responsable del área de Infraestructura repasó las obras que se están realizando en diferentes establecimientos educativos de la ciudad.

En diálogo con Radio del Centro, detalló de los trabajos que se encuentran realizando y las políticas adoptadas al respecto en relación a construir en cada escuela baños para personas con discapacidad y rampas de acceso.

Escuela Primaria Nº 2 y Secundaria N° 9

“En esta oportunidad, estamos viendo la obra que inició hace 15 días, en la Escuela Primaria 2, Secundaria 9, una obra muy esperada por la comunidad educativa. Así que, muy contentos porque la empresa ya está trabajando y esperamos que haga un avance importante durante el receso. Muy contentos por eso. Todo el año estuvimos esperando esta obra y por cuestiones de inflación se fueron modificando los presupuestos, no se presentaban las empresas, hasta que logramos actualizarlo y que varias empresas se presenten. Es una obra de 10 millones de pesos, que consiste en refacción de la cubierta, picado de las paredes del SUM con revoques que están deterioradas, la refacción del grupo sanitario completo y la creación de un baño para personas con discapacidad, también se hará una rampa de acceso. Por supuesto, ya estuvimos viendo, vamos a pedir una ampliación, porque siempre que vamos a ver una obra queremos seguir mejorando la escuela.

Es muy importante la fecha escogida para realizar la obra porque al no haber niños dentro del establecimiento la empresa podrá trabajar más rápidamente y en las mejores condiciones. Estimo no terminarán para el inicio de clases, pero se hará lo posible para que los sanitarios se encuentren en condiciones para que pueda comenzar el ciclo 2023 con absoluta normalidad.

Esta es una obra de gran dimensión, como en otras escuelas. La comunidad de esta escuela lo estaba esperando. También, quiero aclarar que más allá de que esta obra es PED, nosotros desde el Consejo Escolar, con fondos que gestionamos nosotros hacemos diversos arreglos. Por ejemplo, en esta escuela junto con cooperadora que puso la materia prima, mandamos el personal a hacer el trabajo y se cambiaron los pisos de dirección y de la galería principal que estaban en mal estado. Así que, siempre estamos trabajando, escuchando a los directivos y las necesidades que tienen las escuelas.

Los trabajos están avanzados, ya desmontaron todo el baño, cerámicos, estaba todo en marcha, quizás en enero o febrero sea otro el panorama.

En este momento, tenemos como obras más importantes en cuanto a trabajos a realizar en la Escuela Primaria N° 2, también en la Escuela N° 27 de Moquehuá con fondos que salen del municipio”.


Escuela Nº 27 Moquehuá

“Tenemos otra obra importante que es pura del Fondo Educativo, queremos agradecerle también al municipio, al Intendente, porque en 24 horas gestionamos esta obra también muy esperada por la comunidad educativa de la EP 27 de Moquehuá.

Consiste en el degollado de 90 metros de pared, picado y revoque de las mismas, se van a hacer durante el mes de enero, además de la compra y colocación de un aire acondicionado. Contentos con esa obra porque había un problema con cooperadora que la necesitábamos para poder gestionar pero nos dieron la extensión de impuestos de cooperadora y al otro día la escuela tenia informado que la obra y el dinero estaban porque siempre hay un sí en el municipio cuando se trata de escuelas. Agradecemos y comunicamos esto.

Los fondos provienen del municipio propiamente a diferencia de la obra de la Escuela Primaria N° 2 que son fondos PEED en el marco del Programa ‘Escuelas a las obras’ con fondos provinciales pero la gestión corresponde al Consejo Escolar y del área de Obras Públicas de la Municipalidad, es un trabajo en conjunto el que se hace que de no realizarlo de esta manera no podrían llevarse a cabo”.


Trabajo diario

Después, el trabajo diario que hacemos en todas las escuelas que no lo publicamos pero es un montón. Recibimos mucho pedidos, muchas solicitudes de las escuelas, problemas eléctricos, recambio de lámparas led que se hizo en 50 escuelas, trabajos en baños, arreglos de dependencia. Todo lo que es infraestructura es mucho y es mucho lo que todos los días hacemos en el Consejo Escolar”.


Recambio grupos sanitarios

“En muchos casos estamos hablando de instituciones antiguas con mayoría de edificios superiores a cien años, hay que mantenerlos, las cañerías no se encuentran en condiciones y las reparaciones constantes dan resultado pero a corto plazo, así que en ocasiones se requiere de hacer a nuevos esos grupos sanitarios.

Sabemos de las necesidades de las escuelas y tenemos la lista de prioridad en cuanto a las obras que continuarán, siempre falta por hacer pero a medida que van llegando los recursos se van invirtiendo en los distintos establecimientos y principalmente en los sanitarios”.


Baños y rampas de acceso

“Al tratarse de edificios viejos, no están preparados para tener un baño destinado a personas con discapacidad, tienen las puertas muy angostas así que en muchos casos deben hacerse modificaciones para que todos los alumnos cuenten con los mismos derechos.

Otro de los aspectos al que nos abocamos fue a realizar rampas de acceso a los establecimientos porque no fueron pensadas ni realizadas de manera original, entonces se trabaja en consecuencia para poder llevarlas a cabo. Algunos necesitan de una gran modificación y la idea es ir resolviendo para concretarlas”.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page