top of page

“El transporte público es esencial para la ciudadanía, para mí es muy difícil que se pueda implementar mediante combis y tienen que agotarse todas las vías para que se retome el servicio que tenemos”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 11 mar
  • 5 Min. de lectura

El intendente municipal, Guillermo Britos, en su alocución para dejar inaugurado el período de Sesiones Públicas Ordinarias 2025 del Honorable Concejo Deliberante de Chivilcoy volvió a referirse a la realidad de la empresa Emtupse ante lo que definió con un “paro salvaje y totalmente injustificado que vienen sufriendo los usuarios del servicio de transporte por parte de la UTA y los chóferes” e informó que “decretó la Emergencia en el Transporte, solicitando al HCD la convalidación del Decreto”.

A éste respecto, solicitamos, en Radio del Centro, su parecer al concejal del Bloque Hacer por Chivilcoy, Martín Etcheverría, quien en su momento integró el directorio de la empresa y tiene conocimiento de causa para referirse a la actualidad que atraviesa el transporte público de la ciudad.

Retomando la actividad legislativa y a la espera de tener un buen año, el edil expresó que, el discurso de apertura por parte del intendente “me dejó sensaciones encontradas con conflictos de larga data como viene sucediendo con el transporte desde hace ya un año”.

En relación a la declaración de emergencia, el concejal señaló: “El intendente nos está pidiendo convalidar una emergencia en transporte de la que no tenemos suficiente información” cuyo decreto estaba previsto se presente éste lunes. “De todos modos, en caso que se presente este decreto se analizarán todos los datos e informes que el Ejecutivo presente para justificar dicha emergencia”, puntualizó Etcheverría.

 

-¿Qué clase de información necesitan?

-El hecho de decretar una emergencia obedece a los datos que el ejecutivo presente aunque al gobierno municipal le cuesta presentar información y en caso de existir una situación de emergencia, tal como expresa el intendente, por supuesto será atendida pero hasta ahora no sabemos nada al carecer de datos de facturación como asimismo no sabemos qué subsidios cobran y también la tasa que se percibe en concepto de transporte, como asimismo sumarle que se redujo el servicio considerablemente que se puede comprobar claramente ante la cantidad de empleados, teniendo en una época alrededor de 40 y ahora 26 como asimismo de 11 recorridos que había sacando administrativos y taller, ahora quedan 7 recorridos. Está claro que el servicio se achicó, se aumentó el ingreso de tasas y amerita que se haga un análisis integral como asimismo evaluar las prioridades que tiene el Ejecutivo sobre otros gastos o contratos que tiene.

Si el ejecutivo vuelve a presentar el pedido de emergencia para su tratamiento precisamos saber qué gastos tiene la empresa, para tener una noción en relación a conocer si los puede afrontar o no, en relación a si está en una emergencia económica, y por qué no se pueden destinar recursos para mantener el servicio actual debido a que no es lo mismo prestarlo con colectivo como venía ocurriendo a diferencia de hacerlo con combis debido a que al mediodía en horario pico escolar los micros están llenos de niñas y niños que concurren o salen de los colegios aunque también es un servicio que se precisa tener en relación a gente que requiere ir al Hospital o cualquier trámite, una ciudad debe tener un transporte público e implementarlo a través de combis dista mucho del servicio que hasta meses teníamos. Hay que realiza un esfuerzo y comprometerse para buscar la manera de poder mantener el servicio que se venía prestando ya que cambia mucho al hacerlo por combis aunque tampoco se explicó demasiado acerca de su implementación y sería bueno que haya también más información al respecto.

 

-¿La realidad que observa del transporte público local?

-El proceso de dificultades lleva un año donde se fueron sacando recorridos, la empresa se redujo, se prestó un mal servicio que desalienta al uso del transporte público, no es lo mismo una empresa que lo fomenta, hace publicidad en tal sentido y ayuda que cuatro personas no se movilicen en una moto, es una determinación integral. Tienen que ponerse de acuerdo en relación a estar a favor o no estar a favor del transporte público que implica seguridad vial y muchas cosas más en el quehacer cotidiano de la ciudad donde se requiere de una visión más integral donde no es la empresa o el intendente, es una cuestión un poco más amplia. El gremio está reclamando sus haberes en tiempo y forma, una protesta por un salario que el municipio aduce no poder pagar, por eso estamos reclamando información para conocer más en concreto lo que está pasando.

 

-¿La importancia del transporte público para la ciudad?

-El transporte público es un servicio esencial para la ciudadanía y por eso, debe ser prestado de la mejor manera posible; para mí es muy difícil que se pueda implementar mediante combis y tienen que agotarse todas las vías para que se retome el servicio que tenemos.

El hecho de no tener un transporte público influye también en el tránsito y seguridad vial de la ciudad, muchas personas que hoy tienen que buscar otros medios de locomoción, aparecen más motos,  más bicicletas y se generan otras complicaciones donde observamos que circulan motociclistas con tres personas y hasta cuatro sin casco ante la necesidad de transportar a la familia que es entendible sin tener otro medio aunque es un peligro para sus propias vidas amén de complicar el tránsito de la ciudad. Además, el tener no tener un servicio no hace más que desalentar el uso del transporte público llevando al deterioro de la empresa que en principio es la idea del ejecutivo y lo que está planteando.

 

-Desde el Ejecutivo indican que hoy la realidad es diferente en el mantenimiento de la empresa a partir de la quita de subsidios al transporte...

-Hay una realidad que se eliminaron los subsidios y es imposible no mencionarlo, pero tenemos una tasa de transporte e ingreso por boleto que se puede analizar el costo ya que también hay muchos beneficios aunque algunos se podrían modificar en función de una crisis en el sector, en el supuesto caso, pero la tasa se incrementó en gran medida pero el servicio se redujo. Queremos comprobar tal ecuación ya que no es la misma de estar con más empleados y se necesita revisar el balance como asimismo todo aquello pueda llegar a contribuir para que la ciudad tenga un servicio de transporte público.

Sin embargo, es muy difícil sacar conclusiones en relación a los motivos del conflicto al no contar con información certera debido a que con datos, documentación alusiva es más sencillo el poder acompañar o no ciertas medidas. En ocasiones, se personalizan los conflictos y estando la ciudad de por medio no debería ser así.

 

-¿En qué lugar quedan los usuarios y chóferes en éste conflicto?

-Se puede observar al trabajador EMTUPSE prestando el servicio sin importar el clima, cumpliendo con las 8 horas que les corresponde y ahora quedan como rehenes de la situación tal como sucede con los pasajeros quienes siguen esperando y no tienen una respuesta a su problemática como asimismo a una necesidad. Es una cuestión de larga data, mucha agua pasó bajo del puente con diferentes presentaciones en el Ministerio de Trabajo y ojalá el conflicto pueda llegar a su fin en relación a que los chivilcoyanos puedan contar con un servicio de Transporte que es una necesidad para la comunidad que requiriendo del servicio como asimismo los trabajadores tengan una certeza en relación a cómo continuarán sus vidas.

 

-¿Es sencillo disolver EMTUPSE?

-Entiendo que no pasa por una cuestión que sea fácil o difícil si no que estén las condiciones dadas para que ocurra y después todo se resuelve, no hay imposibles y puede encontrarse una resolución hacia un lado o hacia otro siempre y cuando haya documentación que respalde la decisión que se vaya a tomar.

El intendente debe hacerse responsable de sus decisiones en caso de decretar una emergencia y no seguir jugando con ésta clase de temas para tratarlo seriamente como corresponde, presentando todo lo necesario para una convalidación y no simplemente por una cuestión de únicamente dar la derecha al ejecutivo en su pensamiento.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page