“El votante del PRO nos pide que seamos pragmáticos y busquemos una alianza con La Libertad Avanza, se está trabajando en tal sentido aunque todavía no tenemos nada cerrado”
- dlcchivilcoy
- 24 jun
- 6 Min. de lectura
El presidente del PRO de Chivilcoy y concejal mandato cumplido por Cambiemos, Gabriel Fagliano repasó la actualidad de su partido en el orden local como asimismo a nivel provincial y nacional ante los comentarios de una posible alianza electoral con La Libertad Avanza para las legislativas de septiembre y octubre.
En Chivilcoy, mencionó en una entrevista con Radio del Centro, que hubo un acercamiento con representantes locales de La Libertad Avanza aunque solamente para dialogar debido a que hasta el momento no se formalizó acuerdo alguno.
También dedicó algunas palabras a la realidad que atraviesa el país y a su parecer que necesita Argentina para volver a afianzarse en el orden internacional como asimismo en tono crítico se ocupó del Kirchnerismo y las últimas manifestaciones favorable a la ex Presidente, Cristina Fernández de Kirchner, luego de ser condenada por la Corte Suprema.
Con respecto a las legislativas de éste año dijo que, “Chivilcoy tiene características que no se repiten en otros distritos siempre fue un lugar el voto tuvo mucha dispersión, explicando en parte porque tanta continuidad del britismo con un porcentaje cada vez menor, obteniendo alrededor de un 30% cuando supo ganar la ciudad con más del 50% del electorado a su favor aunque se explica en una idiosincrasia de Chivilcoy con varias fuerzas vivas que participan en las diferentes elecciones y terminan generando una atomización”.
-¿El PRO puede compartir una coalición electoral con La Libertad Avanza?
-En éste momento sinceramente no tenemos nada cerrado en cuanto a acuerdos teniendo en cuenta que la política es muy dinámica y en la semana previa al cierre de listas todo puede cambiar radicalmente donde tenemos la mayor cantidad de definiciones aunque en tal sentido, el PRO viene realizando un trabajo partidario de siempre, presentando proyectos, charlando con los vecinos, caminando la ciudad e intentando entender los aspectos a mejorar como asimismo las preocupaciones que quitan el sueño a los chivilcoyanos. En ocasiones se nacionaliza la elección pero en Chivilcoy la ciudadanía vota buscando que sus representantes puedan ofrecer una mejor calidad de vida.
A nivel nacional entendemos que el votante del PRO nos pide que seamos pragmáticos y busquemos una alianza con La Libertad Avanza, incluso se está trabajando en tal sentido a nivel provincial que ya es de público conocimiento aunque todavía no tenemos nada cerrado sin que haya una bajada a los distritos de momento. En la faz personal y como representante del PRO tuve una comunicación con gente de La Libertad Avanza porque es importante tener un contacto, al margen que después se de o no una alineación, esperando ahora definiciones de sus dirigentes también.
-En la actual coyuntura política, ¿Qué siente está necesitando su partido y el país?
-El PRO nace haciendo coaliciones hasta convertirse en un partido y luego llega a Nación como a Provincia también con un frente que fue Juntos por el Cambio. Considero que actualmente al país y a la provincia de Buenos Aires, que no necesariamente haga bien al PRO, está dando a señales contundentes que el Kirchnerismo está terminado, que las ideas de izquierda de Argentina fueron erradicadas porque cualquier inversor serio busca que no le cambien las reglas del juego años después, que no le van a aumentar los impuestos y en un escenario donde el Kirchnerismo continúa siendo protagonista no se pueden asegurar esas reglas claras a nivel internacional. El formar la coalición, ir hacia delante en la erradicación definitiva del Kirchnerismo corre por cuenta del gobierno teniendo en cuenta que por parte del PRO, Mauricio Macri, dio claras muestras que le interesa más la realidad del país en relación a su propio partido y se puso a disposición del actual ejecutivo nacional desde el primer día porque era lo correcto, ahora seguimos en esa línea sin corrernos ni un centímetro.
Cuando Mauricio Macri se convierte nuevamente en Presidente del PRO, nos dice que podía estar buscando las comas y planteando las diferencias para con la Ley Bases porque tampoco se mostró de acuerdo con todo lo allí escrito aunque sí en la gran mayoría de las cosas, entendiendo que el rumbo económico es el correcto y nobleza obliga, tenía que acompañarse para dar gobernabilidad al actual Presidente porque también se envía un mensaje al propio electorado en relación a que somos parecidos y entonces, varias personas pueden interpretar que votar a uno es igual que votarle a otro llevando incluso a que se pueda perder caudal de votos para el partido como asimismo un poco personalidad pero no me metí en política solamente para que le vaya bien a un partido si no para que a Argentina le vaya bien y me mantengo en la misma sintonía desde que me sumé a la política como asimismo me enorgullece que el presidente del partido también se encuentre alineado en ese mismo pensamiento.
-Amén de bajar la inflación, ¿Que más necesita Argentina para volver a ser considerada por el mundo?
-Argentina tiene un montón de problemas en materia económica, institucional y social, pero tenemos que empezar a separarlos donde la inflación baja es muy importante para los argentinos, lo más importante y después está el problema de la inseguridad, ganando ahora mucho terreno la preocupación del empleo como las prioridades de la población; bajar la inflación es muy importante pero mirando Latinoamérica ya la tienen muy baja desde hace 20 o 30 años, entonces el proceder a bajarla son los primeros minutos del partido pero después hay que jugar el resto y ya tenemos que hablar de aumentar importaciones, blindar el Banco Central, lograr acumular reservas y generar empleo para sacar a más argentinos de la pobreza aunque todo debe estar acompañado de institucionalidad para que no pueda venir después cualquier trasnochado a cambiar lo establecido en 24 horas.
Cuando se empieza a mostrar institucionalidad y demostrar al mundo con hechos claros, como ganar las elecciones de manera contundente, que lo establecido no cambiará ni volverá atrás porque el cambio es definitivo se ingresa en el círculo virtuoso mundial de la credibilidad para las inversiones, comienzan a confiar en una propuesta de país aunque demanda tiempo porque no se logra en cuatro años. La batalla que está dando Argentina puede llegar a durar entre 8 y 16 años, demostrar al mundo que realmente se cambió puede demorar ese lapso de tiempo sin dejar de librar otras debido a que la construcción de un país es infinita y además, siempre se puede mejorar.
-¿Por qué no se pueden tener política duraderas en el tiempo?
-La Ley Bases va en torno a tener políticas establecidas en el país aunque si el día de mañana gana nuevamente el peronismo – kirchnerismo con sus ideas de izquierda como nos ocurrió en los últimos 18 años y todo lo que se está intentando hacer bien hoy, lo da vuelta en dos meses porque llena el Congreso con su gente, empieza a votar leyes contra la libertad, leyes contra una economía de libre mercado cayendo en meses otra vez en un espiral de deterioro, por eso es importante dar señales contundentes al mundo que el Kirchnerismo está terminado y no hay chances que vuelvan al poder. Hago referencia al Kirchnerismo más que al peronismo porque todos sabemos que los hubo de derecha y de izquierda, cuando gobierno éste último se termina en un 200% de inflación, explicando por qué un preso, un delincuente o asesino tiene que estar tras las rejas o un corrupto debe estar preso, son batallas culturales que son elementales.
En cualquier país medianamente decente no se está discutiendo si un corrupto tiene que ir preso ni tampoco si a un delincuente que propina 8 puñaladas a una persona le tienen que dar perpetua ni tendría que existir el planteo directamente, pero en Argentina lo estamos discutiendo y por eso, hasta no tener más institucionalidad, ganando la batalla cultural las discusiones del primer mundo no llegarán nunca. El ejemplo lo tenemos con Ficha Limpia, muy triste se caiga por un voto y que el Senado apruebe que un condenado en segunda instancia pueda presentarse a cargos electorales, no puede ser que una persona condenada por robarle a la población, que en el caso de Cristina Kirchner deberían de enjuiciar por traición a la patria, pueda ser presidente o gobernador; lo ocurrido con Ficha Limpia nos demuestra que seguimos aún jugando los primeros dos minutos de partido y no el segundo tiempo, nos falta muchísimo y espero el año próximo vuelva a presentarse Ficha Limpia como asimismo tengamos en éstas elecciones un cambio institucional grande para que se convierta en Ley, basta de defender al corrupto y claramente lo ocurrido hoy con la expresidenta es la muestra más grande del deterioro del país.






Comentarios