“Empiezan a llegar las buenas noticias al notarse una reactivación, recibimos muchas consultas y también empiezan a notarse los cierres de operaciones”
- dlcchivilcoy
- 2 jul
- 5 Min. de lectura
Así lo expresó, Marisa Mindeguía, Presidenta del Círculo de Martilleros y Corredores Públicos de Chivilcoy en diálogo con Radio del Centro resaltando que volvieron las inversiones, especialmente en el sector de propiedades usadas y que se acomodó lo relacionado a alquileres con más personas que ponen a disposición sus viviendas para la renta como asimismo inquilinos que desean alquiler aunque también están en la contraoferta.
Además, la profesional mencionó que se reactivó el crédito y advirtió acerca de la presencia de franquicias con ‘agentes inmobiliarios’ en torno a que no son personas calificadas en el rubro.
“No es negocio tener los dólares quietos si no que deben invertirse y la gente está tomando nota llevando a que el mercado comience a reactivarse”
Empiezan a llegar las buenas noticias para el mercado inmobiliario al notarse una reactivación, recibimos muchas consultas y también empiezan a notarse los cierres de operaciones. En relación a las causales de la reactivación debemos mencionar que el tema estabilidad es uno, el precio del dólar es otro como asimismo los créditos también que si bien en la faz particular no me tocó aún cerrar ninguna operación de ésta forma pero igualmente no deja de ser otro de los motores y en la medida que aparece una cierta estabilidad y las cosas se empiezan a acomodar, la confianza también aumenta.
Además, no es negocio tener los dólares quietos si no que deben invertirse y la gente está tomando nota llevando a que el mercado comience a reactivarse. Ya no es negocio tener los dólares debajo del colchón y el mercado inmobiliario particularmente brinda una estabilidad como asimismo seguridad porque se cuenta con el título, de dónde proviene la renta, que está la posibilidad de capitalizar cuando se hace una linda inversión. Por lo tanto, si el mercado continúa por el camino de la estabilidad genera confianza al saber que lo invertido hoy, mañana rendirá mejor y dejará un número, hay gente que se dedica a invertir y está bueno que así suceda.
“Hay mucha gente haciendo reformas para luego poner en venta o alquiler a las propiedades”
-Estoy notando una reactivación en el sector del usado, propiedades que estaban en stock donde lógicamente siempre surge la contra oferta y la propiedad debe estar en precio aunque se nota una reactivación en tal sentido.
El m² nuevo está caro con respecto al usado que por supuesto es más económico y después hay mucha gente haciendo reformas para luego poner en venta o alquiler a las propiedades, es una situación histórica el acomodar una determinada propiedad, ponerla en condiciones para sacar en alquiler o en su defecto a la venta dependiendo de la profundidad de mejoras que se realicen.
Hay un nuevo formato de negocio, denominado flipping house, donde se compra una propiedad usada a muy buen costo porque después también se le tiene que invertir y regresará a la venta aunque totalmente renovada. Una tendencia que se está retomando y de hecho, tuve contacto con importantes empresarios locales para consultarnos por propiedades a valor de oportunidad porque se dedican justamente a realizar específicamente el negocio de flipping house e incluso uno de ellos, tiene 70 u 80 casas con éste sistema que después vuelca al mundo del alquiler, una forma interesante de generar renta luego de capitalizar la inversión y hay mucha gente que se dedica.
“A partir de la normalización del mercado, más personas quieren poner su propiedad en alquiler”
Desde el DNU 70/23 emitido a fines del año 2023 desde la asunción del nuevo gobierno nacional, el mercado de alquileres se normalizó absolutamente. Actualmente contamos con propiedades en oferta, precios a la baja y cierres permanentes en el sector de los alquileres, trabajando sin ningún problema.
También apareció en éste ámbito la contra oferta que anteriormente no venía sucediendo, la gente busca precio al momento de alquiler y ya no es aceptado el valor que ponemos pidiendo si podemos bajar un poco, nos preguntan por las posibilidades y se discuten los índices e incluso el plazo dependiendo de las propiedades a las que hagamos alusión. Como el DNU brindó flexibilidad, la gente lo sabe al tener consumidores mucho más informados y calificados porque la información es permanente con la nueva tendencia que hay mucha gente joven que tiene la intención de vivir solos, querer comprar una propiedad o querer alquilar, por eso observo que la negociación se tornó más dinámica a partir de una mayor cantidad de elementos que hoy tienen todas las partes involucradas.
A partir de la normalización del mercado, más personas quieren poner su propiedad en alquiler y ocurre porque cuentan con la posibilidad de negociar un montón de cosas como los plazos, montos, índices pero hay que ser conscientes que tener una propiedad vacía conlleva a un costo grande, entonces promueve una mayor dinámica en la oferta cuya cantidad es superior en relación a la ley anterior que trataba mucho porque no se podían mover determinadas circunstancias.
“Las personas que se acercan a los bancos puede obtener una posibilidad de crédito”
La posibilidad del crédito está latente solamente es cuestión que las personas puedan charlar con los distintos bancos que están ofreciendo teniendo que analizar cuál es la mejor tasa y condiciones, pero en la provincia de Buenos Aires tenemos una cuestión con la calificación en relación a quién califica y quién no para un crédito porque se necesita demostrar un ingreso sustentable pero como éste país siempre hizo las cosas mal, hay gente cuyo sueldo no le alcanza para calificar al percibir una parte en negro y otra en blanco. Si la persona no se encuentra dentro de una estructura sólida donde esté todo blanqueado el sueldo, se complica para obtener tal calificación. Después, en un análisis personal que hago, puede ir a pedir un crédito personal quien es monotribustista o autónomo tiene que facturar para que la carpeta pueda ingresar en un banco y escuché a varias personas expresar que se encuentran preparando tal carpeta, significa que está facturando para poder presentarla en el banco y así le cierren los números para que le puedan otorgar un crédito.
“Contamos con una ordenanza municipal que no permiten ésta clase de franquicias en la ciudad”
Tuvimos recientemente una reunión en el Colegio de Martilleros de Mercedes donde compartimos información de la actividad y ahora estamos muy abocados a la defensa de la profesión que es muy importante en la solicitud que se trabaje con martilleros matrículados y prestar mucha atención al tema de las franquicias que en la ciudad ya pegaron un par de carteles pero contamos con una ordenanza municipal que no permiten ésta clase de franquicias y pedimos que los mismos sean retirados. La gente detrás de las franquicias no está calificada, los llamados ‘agentes’, al no contar con la calificación ni preparación de un martillero, por eso invitamos a que trabajen con profesionales matriculados y además, como Centro estamos en condiciones de recibir denuncias de martilleros que no realicen correctamente su labor pero también de está gente que circula por la ciudad sin las credenciales necesarias exigidas por la Ley para poder intervenir en la intermediación de compra venta y alquileres.






Comentarios