“En éste aniversario 145° de la Cruz Roja Argentina invitamos a la comunidad a celebrar con nosotros la solidaridad vistiendo alguna prenda o motivo de color rojo”
- dlcchivilcoy
- hace 7 días
- 5 Min. de lectura
En el marco del 145° aniversario de Cruz Roja Argentina, invita a la comunidad de Chivilcoy a sumarse a una acción muy especial:
El martes 10 de junio, les proponemos usar algo de color rojo (una prenda, accesorio, cinta, etc.) como forma de visibilizar y celebrar la acción humanitaria que realizamos en todo el país desde hace más de un siglo.
El rojo es el color que nos une, el que representa el compromiso con la solidaridad, la ayuda mutua y los valores que construyen una sociedad más empática.
Además, quienes lo deseen pueden sacar una foto y compartirla en redes sociales, etiquetando a @cruz_roja_arg_chivilcoy (en Instagram) o Cruz Roja Argentina Filial Chivilcoy (en Facebook) para que podamos difundir juntos este gesto colectivo.
Entrevistada en Radio del Centro, Amelia Vallejo, referente de comunicación de Cruz Roja Argentina filial Chivilcoy, manifestó: “Los invitamos a sumarse y ser parte de esta gran red de personas dispuestas a ayudar. Contamos con ustedes para teñir el día de rojo y hacerlo inolvidable”.
Asimismo, señaló que es el aniversario de una “labor que cumple 145 de manera ininterrumpida, desde 1880 realizado en todo el país y 45 años en Chivilcoy”.
-¿La labor desarrollada por Cruz Roja Argentina en ayuda humanitaria?
-Este año estuvimos trabajando junto a Bahía Blanca el 7 de marzo cuando se anunció el alerta meteorológico, desarrollando una tarea en el norte de Salta con el acceso al agua segura donde hubo un gran avance en los últimos 5 años con un 11% en 2020 y un 42% en 2025 como asimismo estuvimos colaborando con las personas damnificadas con las inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires. Cruz Roja estuvo trabajando muchísimo no solamente en las últimas emergencias si no también ocupándonos de muchas otras anteriores y seguimos desempeñándonos con vistas a las próximas emergencias que pudieran surgir.
-¿La manera que tiene la asociación de colaborar con la comunidad?
-Cruz Roja puede ayudar en el antes, en el durante y en el después; en el antes con una tarea alusiva a la prevención con información desde las redes sociales o en el durante ayudando con el apoyo psico social en el lugar que nos necesiten ahí estaremos y en el después colaborando con las familias a través de kits de limpieza o aquello que pudieran precisar. En las grandes emergencias se entrega una tarjeta con cierta cantidad de dinero para que las personas puedan comprar lo que están necesitando, no se entregan donaciones si no que se otorga la tarjeta con un recurso económico.
A sabiendas que ésta clase de fenómenos pueden ocurrir, Cruz Roja siempre está preparada en tal sentido y nos capacitamos al respecto como voluntariado para poder dar una respuesta correcta al momento de actuar en consecuencia.
-¿Una invitación especial para celebrar un nuevo cumpleaños?
-En éste aniversario 145° de la Cruz Roja Argentina invitamos a la comunidad a celebrar con nosotros la solidaridad vistiendo alguna prenda de color rojo o portando un moño, una cinta, un motivo rojo para acompañarnos porque si bien no estamos permanentemente presente de manera visual siempre estamos haciendo una tarea por y para la comunidad que difundimos a través de las redes sociales aunque sí presencialmente cuando nos necesitan para la prevención o en su defecto en la emergencia. La intención es que la comunidad pueda salir a la calle con alguna prenda roja o en su defecto algún motivo de ese color para estar en nuestro festejo de cumpleaños.
Pedimos a la gente también que se saque alguna foto o realice algún video cortito mostrando su motivo rojo como asimismo etiquetarnos en las redes sociales tanto a Cruz Roja Filial Chivilcoy en Facebook como asimismo en el Instagram: @cruz_roja_arg_chivilcoy. Todas las fotos serán subidas y por supuesto agradeciendo a toda la comunidad que nos apoya constantemente.
Además de difundir en las redes sociales aquello que las personas suban, también invitamos a algunos jardines y escuelas que se sumen a la propuesta para hacer actividades alusivas, sacarse fotos y también difundir para llegar a la comunidad.
-¿Continúan con la enseñanza de RCP y Primeros Auxilios?
-Asimismo, otra de las tareas que llevamos a cabo obedece a dar coberturas en espectáculos masivos como hicimos el domingo en la carrera de atletismo que organizó el Club Atlético Ciclón y el próximo fin de semana estaremos participando en la Fiesta Solidaria de Chivilcoy, respaldo a la organización de la fiesta y atentos a cualquier emergencia que pueda ocurrir. También solemos visitar la Feria Bio en el propósito de enseñar RCP como asimismo espectáculos nocturnos para ocuparnos de la parte sanitaria.
La enseñanza de RCP es al público en general tanto para personas adultas como asimismo niños, en éste último caso llevando un juego con preguntas de primeros auxilios que son simples y en el propósito que ellos puedan ir interactuando, aprendiendo números de emergencia, mientras que, a los adultos enseñamos la maniobra de RCP porque es sumamente importante y tener el conocimiento conlleva a que tengamos una comunidad más segura.
De hecho, durante el año nos encontramos realizando capacitaciones de RCP más DEA, de Primeros Auxilios donde algunos duran 30 y otros 8 horas.
-¿Realizaron campañas de donación de sangre durante el año?
-Otra de las tareas que venimos realizando y es una actividad que desde hace muchos años promueve Cruz Roja está vinculada a la donación de sangre junto al Hospital Municipal aunque a principios de año también difundimos y colaboramos en tal sentido con el Garrahan. El mes pasado llevamos a cabo una jornada de donación de sangre a beneficio del Hospital Municipal de Chivilcoy, es otra de las acciones que llevamos a cabo de manera constante en la intención de tener una colecta mensual destinada al nosocomio local en la concientización de la importancia de donar sangre y que puedan contar con un banco de sangre en condiciones de responde ante la emergencia aunque en tal sentido también necesita reponerse. No tenemos una fecha definida para una próxima colecta pero cuando esté confirmada avisaremos a través de nuestras redes sociales, difundiendo la información.
-¿Cómo se hace para formar parte del voluntariado de Cruz Roja?
-Cruz Roja es una asociación humanitaria sin fines de lucro, no recibimos ninguna remuneración por la actividad que llevamos a cabo al tratarse de un voluntariado, con distintas áreas como Juventud, Primeros Auxilios, Comunicación, Logística, muchísimas donde las personas interesadas se pueden desenvolver a partir de los 16 años donde realizan un par de cursos y luego ingresan como voluntarios para empezar a trabajar dentro de la asociación. Somos voluntarios que deseamos ayudar a la comunidad. A los jóvenes les cuesta tomar la decisión de inscribirse y luego sumarse al voluntariado pero hay un interés porque preguntan por el tiempo a dedicarle, qué podrían hacer como jóvenes y no es sencillo, tomar la iniciativa pero siempre hay personas al lado que nos ayudan, nos guían y cualquier joven que quiera unirse es bienvenida, no necesitan mucho tiempo si no algunas horas a la semana y existen muchas áreas en las que pueden identificarse como logística, comunicaciones y quien desee sumarse será totalmente bienvenido.

Comments