En éstos tiempos donde no cae una gota de agua hay que evitar prender fuego.
Este domingo fueron varias las salidas de los Bomberos Voluntarios para combatir incendios de carácter forestal. Para conocer más detalle de la actuación de los servidores públicos y hacer un llamado a la concientización de la ciudadanía dialogamos en Radio del Centro con el Tercer Oficial del Cuerpo Activo, Federico Díaz.
Incendio de rastrojos de soja
Arrancamos el domingo a las 10.30 con un incendio de rastrojos de soja hacia el lado de la Ruta Nacional Nº 5. Las dimensiones del siniestro fueron grandes y el viento reinante en ese momento del lado norte hizo que se complicara la situación. El fuego se fue extendiendo cada vez más hasta que llegó la primera dotación a cargo del Suboficial, Emmanuel Artola pero debido a las dimensiones del incendio solicita apoyo a central y ya bajamos con tres móviles para poder cortar el incendio lo más rápido posible hasta extinguirlo.
Fue la primera salida del domingo donde estuvimos desde las 10.30 hasta las 13.30 trabajando cuatro dotaciones, 20 personas porque el fuego había agarrado también unos postes de energía eléctrica con una línea de media tensión, alambrado y también un monte, unas cuantas hectáreas con rastrojos de soja y otra sembrada con trigo pero se pudo cortar el incendio sin que pase a mayores.
Mayormente demanda bastante tiempo el poder combatir las llamas porque al tratarse de un monte suele quedar mucho braserío, continúa habiendo mucho pasto seco y con una braza se vuelve a originar otro foco. Por lo tanto, hay que enfriarlo bien para no dejar nada de brazas y es una tarea que demanda tiempo, mucha gente y mucha agua teniendo que trasladar los cisternas grandes para abastecernos y hacer correctamente el trabajo”.
Incendio en cercanías a un galpón de producción porcina
Por la tarde, concurrimos a otro incendio forestal para el lado de la Ruta Provincial Nº 30 en un lugar con galpones que se utilizan para la cría de cerdos. Nos dificultó la tarea el hecho de tener viento norte, después el viento rotaba y nos complicaba la situación. Conseguimos extinguido al incendio trabajando con dos dotaciones.
Incendio en el basural de calles 1 y 9
“Cuando retornábamos a base surgió el incendio en el basural sobre calle 1 y 9 y ya precisamos de más dotaciones así que trabajamos con 3; uno de los móviles fue a recargar agua y se encontró con otro incendio forestal aunque lo pudo solucionar rápidamente. Estuvimos trabajando unas cuantas horas en esos incendios.
El siniestro del basural llamó la atención de muchos vecinos, mucha gente se acercó a observar qué sucedía tratándose de los neumáticos que habían tomado fuego y es lo que provocaba la columna de humo que se observaba de lejos con peligro de propagación a un campo lindero donde había rastrojos de soja pero pudo controlarse donde se originó el incendio. Si bien, algunos neumáticos en desuso tomaron fuego la situación no pasó a mayores”.
Posible origen de los siniestros
En muchos casos, la negligencia humana tiene injerencia en esta clase de siniestros. Puede ocurrir que sea accidental y por el viento algún cable pueda llegar a cortarse, alguna rama que justo caiga sobre un cable y lo corte, alguna chispa por una máquina trabajando en el campo, pero cuando se trata del incendio en un basural en muchas oportunidades hay personas que prenden fuego o sucede también cuando se realizan las quemas controladas que luego se salen de control al no tomarse los recaudos necesarios. Con toda la sequía, se puede ver algo de verde pero al mismo le falta mucha agua y está muy seco, por eso con una mínima llama toma fuego el pasto generándose un incendio que con las fuertes ráfagas de viento se hace imparable.
Muchas veces la mano del hombre se entromete y genera esta clase de inconvenientes como pudo haber ocurrido con los neumáticos en desuso, que si bien quedó el fuego circunscripto en el lugar, para el medio ambiente es terrible en relación a su afectación.
‘Quema controlada’
En éstos tiempos donde no cae una gota de agua hay que evitar prender fuego y nos ahorramos un gran problema. Además, hay que tener en cuenta muchos factores cuando se hace una quema controlada debido a que puede salirse de control y si sucede son muchos los recursos que se ponen para controlarlo con respecto a vehículos, combustibles, hombres, cuando al recurso humano hay que cuidarlo para otras intervenciones y no malgastarlo en un siniestro que puede ser evitable”.
Invierno seco
“Hace algunos años tuvimos un invierno hasta con más salidas forestales que este, incluso teniendo que concurrir a la madrugada, con plena helada, temperatura muy baja. Fueron muchas las salidas y de importancia. En el verano, los incendios forestales son complicados por las altas temperaturas pero en el invierno también principalmente cuando caen las heladas y seca todo el pasto. Ocurre que en verano el rastrojo de trigo es más combustible que el pasto común, está mucho más alto y los riesgos para el bombero y su propagación son mucho mayor”.

Comments