top of page

“En caso de un choque no pueden marcharse del lugar e irse a sus casas para luego aparecer a los tres días posteriores al hecho, implicaría un abandono de persona en caso que haya lesionados”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 11 minutos
  • 4 Min. de lectura

Con Tamara Ambrogetti, abordamos una de las cuestiones a las que se dedica dentro del Derecho Penal que obedece a los accidentes de tránsito teniendo en cuenta sus dos profesiones tanto la abogacía como asimismo también ser productora de seguros.

Entrevistada en Radio del Centro, Ambrobetti en principio manifestó que “todos los accidentes forman parte de una causa civil aunque si en el siniestro alguna persona murió o resultó lesionada puede desencadenarse en una causa penal debido a que el fiscal de oficio puede iniciar una causa por lesiones culposas u homicidio”.

 

-¿Cuándo un choque puede ingresar al aspecto judicial?

-El factor principal a tener en cuenta tanto circulando en automóvil como asimismo en motocicleta es cumplir con la Ley 17.418 a partir de contar con el seguro de responsabilidad civil que es obligatorio y hacen que se terminen arreglando entre compañías que es la realidad. Hasta 72 horas de ocurrido el siniestro hay tiempo para hacer la denuncia aunque puede suceder que no se llegue a un arreglo extrajudicial entre compañías que puede ocurrir mayormente cuando hay personas lesionadas luego de un choque entre un automóvil y motocicleta, algún peatón y bicicleta donde surge la parte legal, que me involucra como profesional, porque pasa a ser un reclamo extrajudicial por abogado o luego se lleva a cabo la parte judicial propiamente dicha donde hay que hacer mediación que es obligatorio en la provincia de Buenos Aires para posteriormente iniciarse una demanda por daños y perjuicios o aquello que corresponda.

 

-¿Se puede llegar a un juicio por un choque?

-Sí se puede aunque demora muchísimo más a un reclamo extrajudicial, los montos no serán los mismos debido a que necesita realizarse una liquidación aunque también puede suceder que derive en una causa penal además de la acción civil. En un accidente de tránsito que puede ocasionar lesiones leves, lesiones graves o hasta un homicidio culposo ya intervendrá la Fiscalía de oficio y se iniciará paralelamente a la acción civil por daños y juicios también una de carácter penal.

 

-¿Las coberturas obedecen únicamente a lo material?

-No, por lesiones también. Un automóvil choca a una moto, por ejemplo, y ya se están pagando por las lesiones también aunque siempre hay que tener el seguro porque es obligatorio, respalda ante la posibilidad de protagonizar un siniestro vial y en caso de ocurrir hay que pedir los datos al tercero involucrado, tomar fotos del lugar, los datos del seguro de la otra persona involucrada en caso que los tenga y hacer la denuncia policial en caso que corresponda.

 

-¿Qué pasa si una de las personas no tiene seguro o se fuga del lugar?

-La situación se torna más complicada cuando la otra persona involucrada no tiene seguro y en ese caso, hay que concurrir directamente a plantear la situación con un abogado para que se pueda hacer el reclamo correspondiente porque si estás circulando por la derecha y otro automóvil te choca desde atrás pero no tiene seguro para poder reclamar hay que ir contra el patrimonio de ésta.

Mi recomendación obedece a que si el conductor de un auto es chocado por una moto o impacta contra una moto y la persona se fuga del lugar sin saber quien es, igualmente concurrir al seguro a hacer la denuncia en todos los casos. Siempre en un choque, si la otra persona involucrada está presente, hay que pedir sus datos o en caso que haya intervenido la policía concurrir hasta la Comisaría a solicitarlos en relación a licencia, cédula verde y toda la información que se pueda recavar como asimismo tomar fotos del lugar para acercar tanto a la aseguradora como asimismo al abogado porque después sirve para el reclamo teniendo en cuenta que luego se pedirán presupuestos por los daños ocasionados al vehículo con respecto a los daños materiales como asimismo también de las lesiones ya que no es el mismo en el caso de una fractura necesitar de una operación en el brazo en relación a 10 sesiones de kinesiología, entonces tendrá mucho que ver en la liquidación final.

 

-¿Qué conductás no se deben adoptar en caso de una colisión?

-No hay que marcharse del lugar, completamente prohibido. Escucho en los medios cuando se produce una colisión donde una parte de los involucradas se retira del lugar porque tenía miedo que tengan represalias para con ellos, pero en ese caso cuando notan que las cosas pueden ponerse mal y por eso se marchan del lugar del choque, concurrir a una comisaría para comunicar de la situación y llamar a una ambulancia en caso que haya heridos pero no pueden irse a sus casas para luego aparecer a los tres días posteriores al hecho porque ya implica un abandono de persona en caso que haya lesionados. Asimismo, ante cualquier duda que surja tienen que comunicarse con el abogado de confianza o con su compañía de seguros porque puede ocurrir que se quieran arreglar montos en el momento o la otra persona querer reparar los daños al día siguiente aunque en ocasiones se termina cerrando en un número que no es el correspondiente o en su defecto, puede revertirse la situación y es el otro quien termina reclamando sobre lo mismo, así que se termina pagando dos veces.

 

-¿Los automovilistas cumplen más con el seguro que los motociclistas?

-En estadísticas, hay más motos que no tienen seguro aunque hay personas que cumplen más que los automovilistas; también son varios los conductores de motos que no consideran deben tener seguro por circular en una moto eléctrica por sus características o que es de menor porte aunque sí es necesario que pueda contar con el. Por otro lado, nos encontramos a automovilistas que si bien tienen seguro no cuentan con licencia cuando es una responsabilidad el tener ambas cosas para poder circular en la vía pública. Tener seguro es una prevención porque en daños materiales, lesiones o muertes es un respaldo para resarcir el daño.

Todo vehículo puede asegurarse, algunas compañías se ocupan de asegurar bicicletas en caso de choque o de robo, la vida en sí misma es la responsabilidad por cualquier circunstancia que pueda ocurrir y por eso, se necesita asegurar todo.

También se acerca mucha gente externa a la oficina sin seguro para poder reclamar judicialmente debido a que ésto no lo prohíbe de iniciar una demanda, no es un requisito indispensable en tal sentido como asimismo no tener licencia se puede comenzar con el proceso judicial correspondiente de todas formas.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page