top of page

“En el colectivo de discapacidad estamos atravesando una problemática muy grave en todos los aspectos y no hay nadie que defienda sus derechos”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 2 jul
  • 4 Min. de lectura

La Federación de Talleres Protegidos (FETAP) de la provincia de Buenos Aires participó de una reunión informativa con el Senador provincial, Walter Torchio sobre sobre la adhesión de la Provincia a la ley de empleo protegido, entre otros  temas. También agradecieron al intendente de Alberti Germán Lago por su gestión para lograr este encuentro.

En la mañana del lunes, se concretó un encuentro virtual con miembros de la Federación de Talleres Protegidos de la provincia de Buenos Aires (FETAP): Mónica Pizarro, del taller protegido “Todos para Ellos” de Necochea y presidenta de la Federación; Darío Corrao, del taller protegido “Dignidad Chivilcoy” de Chivilcoy y vicepresidente de la Federación; Ariana Wainberger, del taller protegido “Buena Senda” de Carhué; y Mauricio Trozo, del taller protegido APYAD de Cañuelas.

El objetivo de este encuentro “fue escuchar y dialogar sobre la situación de los talleres protegidos y sus problemáticas, asumiendo el compromiso de colaborar”, comentó Darío Corrao, Vicepresidente de la FETAP a Radio del Centro como asimismo recordó el motivo de su participación en el Senado de la Nación.

El encuentro virtual también viene a reforzar una reunión que Corrao tuvo en Chivilcoy con funcionarios del Ministerio de Trabajo Bonaerense “Hace algunos días nos reunimos con funcionarios provinciales también a reclamar mejoras e incluso en Fetap tenemos bastante diversidad de pensamientos pero las personas con discapacidad están por encima de cualquier partidismo, no hay que confundir las cosas ni tampoco querer confundirlas”.

 

Ley de Emergencia en Discapacidad

Fuimos convocados como Federación para participar de una reunión informativa en el Senado de la Nación porque la Ley de Emergencia en Discapacidad recibió media sanción en Diputados, aprobada con bastante cantidad de votos. El tratamiento de la Ley ahora pasó al Senado y por eso, nos convocaron para interiorzarse de la situación de cada colectivo que en mi caso me tocó informar acerca de los talleres protegidos, sus realidades en cuanto a la organización y los operarios.

Desde que fuimos a a la Cámara de Diputados lo único que logramos fue que los operarios cobraran los cuatro meses adeudados y no deja de llamarme la atención porque no es un monto tan grande para que se tomen tanto tiempo para pagar, desconozco el motivo que llevó a tal determinación, debido a que estamos hablando de $28 mil por operario que bajo ninguna circunstancia se puede considerar ese monto como un sueldo, es irrisorio lo que estamos discutiendo realmente.

Estuve leyendo algunos comentarios en las redes sociales expresando que ahora nos acordamos de reclamar, claramente no es así y éstas personas están mal informadas porque quienes nos conocen saben que reclamamos toda la vida y a todos los gobiernos porque la política es trasversal a los distintos colores políticos, pedimos constantemente para que se mejore la calidad de vida de los operarios con el gobierno de Macri y de Fernández también.

La Ley de Emergencia pide que se fijen prioridades y recursos que actualmente se están utilizando en cosas menos importantes que garantizar el derecho de las personas con discapacidad se puedan volcar justamente a atender a quienes hoy más lo están necesitando en el aspecto económico porque contar o no contar con recursos pueden llegar a ser casos de vida o muerte, sin exagerar. Hay varias  personas que se encuentran a la deriva, no están teniendo sus medicaciones, su terapia, su traslado para tratamientos, es un problema de salud gravísimo.

 

Régimen Federal de Empleo Protegido

En el año 2012 se aprueba la Ley 26816 que obedece al Régimen Federal de Empleo Protegido que 3 años después se reglamenta parcialmente pero nunca se aplicó, es una lucha de años y Federación de Talleres Protegidos viene desde hace años tratando de armar y aplicar esa Ley implicando que los operarios deben cobrar el 40%  de un sueldo mínimo, vital y móvil, que podrían tener ART y no se está cumpliendo, entonces para que aprueban leyes si después no se llevan a la práctica.

 

Propuesta para conformar una mesa de trabajo

Participé en un par de ocasiones en la comisión de Discapacidad en la Cámara de Diputados con legisladores de todas las líneas políticas, en general toman la problemática como real que requiere de una pronta solución y por eso, sale la Ley votada por mayoría a excepción del actual oficialismo ni tampoco se hicieron cargo de las dificultades existentes y rápidamente nos dicen que viene de antes, pero a mi no me interesa de quién es la culpa si no solucionar el problema a los operarios de los Talleres Protegidos que están cobrando un salario paupérrimo. De hecho, nos ofrecimos a conformar una mesa de trabajo para llevar adelante esta clase de temáticas y así trabajar en conjunto con el gobierno nacional porque lejos estamos de querer generar conflictos si no que pretendemos principalmente solucionar los problemas.

 

Políticas públicas en defensa de las personas con discapacidad

Faltan políticas públicas que sin importar el color político del gobierno de turno se sigan llevando adelante en todos los contextos sociales y específicamente en discapacidad para que se puedan sostener; la Ley de Emergencia en caso de salir aprobada en el Senado ya empezamos a escuchar rumores que será vetada y así es muy difícil para las personas con discapacidad como asimismo para sus familias. En el colectivo de discapacidad estamos atravesando una problemática muy grave en todos los aspectos desde los acompañantes terapéuticos que actualmente no están pudiendo brindar las terapias, las medicaciones, no hay nadie que defienda a las personas con discapacidad en éste momento y de hecho, la Agencia Nacional de Discapacidad se expresa en contra de la Ley de Emergencia ente cuyo propósito fue creado para defender los derechos de las personas con Discapacidad no acompaña la iniciativa.

Las prestaciones que brindan las obras sociales no alcanzan para cubrir los gastos de las organizaciones y muchas están cerrando, así nos vamos a quedar sin operarios y nuevamente con gente encerrada en sus casas sin tener la dignidad de concurrir a ocupar un puesto laboral.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page