En el Concejo Deliberante está faltando la voz de la Izquierda y sus políticas, siempre en el entendimiento de democratizar los espacios abriendo las puertas para que los trabajadores y trabajadoras
- dlcchivilcoy
- 30 jul
- 5 Min. de lectura
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad también estará participando de la contienda electoral en el orden municipal buscando llegar al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar. En nuestra ciudad, la lista de candidatos a concejales se encuentra encabezada por Mari Pissaco, mientras que, la primera en la lista de candidatas a consejeras escolares es Luz Pissaco.
En Radio del Centro, entrevistamos a ambas candidatas que pretenden llevar las ideas de la Izquierda al ámbito legislativo como asimismo al Consejo Escolar, candidatas que coinciden en su pedido con respecto a fijar un orden de prioridades en los mencionados lugares como asimismo no tomar decisiones de manera unilaterales si no consensuar a los vecinos y vecinas o comunidades educativas en las problemáticas que pudieran surgir.
La candidata a concejal en primer término, Mari Pisacco ante todo manifestó: “Asumimos el desafío de pensarnos como una lista muy diversa pero también lo consideramos como una fortaleza al estar integrada por trabajadores, trabajadoras, estudiantes, personas jubiladas y desocupadas, feminismos”.
-¿Características de vuestra lista?
-Es una lista que representa a varios sectores de la ciudad integrada por gente común donde ninguno registra paso alguno por la política aunque sí somos trabajadores que hacemos política y a pulmón con una campaña que claramente no está subvencionada, es bien de abajo pero nos presentamos en la intención de tratar una realidad complicada a partir de un gobierno como el de Milei que hace 2 años nos está llevando puestos como asimismo un gobierno provincial que quiso posicionarse como el escudo a las políticas del ejecutivo nacional aunque el escudo tiene bastante agujeros.
Actualmente tenemos a trabajadores de la educación que hacen paro para defender sus salarios a quienes después se los descuentan e incluso aparecen sanciones, la salud se encuentra completamente desfinanciada y por eso, decimos que en la provincia de Buenos Aires el escudo se encuentra con bastantes agujeros.
Chivilcoy no puede pensarse como una isla donde nos vemos afectados por la política provincial y nacional con respecto a los recursos en la manera que se distribuyen que terminan impactando en nuestra vida cotidiana, en la salud y educación pública, en los trabajadores y trabajadoras municipales no queda ajeno a todas las políticas, por eso no podemos aislarnos de lo que sucede en el país y en el ámbito bonaerense. Además, en materia de trabajadores municipales el estado es el primer agente precarizador cuestión a rever de manera urgente.
-¿Por qué pretenden llegar al Concejo Deliberante?
-En el Concejo Deliberante está faltando la voz de la Izquierda y sus políticas aunque siempre en el entendimiento de democratizar los espacios, convencidos que el ámbito legislativo local debe abrir las puertas para que los trabajadores y trabajadoras puedan dar su impresión de la realidad; si tenemos un inconveniente en salud también debería ser consultado todo el personal interviniente para que expresen su opinión en la búsqueda de soluciones; si hay un problema en educación tienen que ser convocados docentes, auxiliares, estudiantes y familias para que participen también en la toma de decisiones.
Tiene que haber una voz de Izquierda en el Concejo Deliberante porque nosotros proponemos democratizar ese espacio y abrirlo para que todas las personas puedan ser escuchadas debido a que los concejales no son especialistas en todos los temas de la ciudad, entonces hay que convocar y escuchar a quienes realmente se prepararon en las distintas profesiones o rubros, los especialistas que saben acerca de las problemáticas existentes con respecto a mujeres y diversidades, las personas jubiladas, las niñeces vulneradas. Por lo tanto, entendemos que el Concejo Deliberante debe ser un espacio donde todas esas voces puedan estar representadas.
Asimismo, hay que tener un orden de prioridades y planificación que consideramos deben ser presentada por la ciudadanía damnificada actualmente por la política que en sus barrios están llevando a cabo tareas que puedan esperar y ante todo atender lo urgente, por eso el Concejo debe estar abierto a recibir a mujeres y diversidades que son quienes atraviesan la mayor cantidad de conflictos de la misma manera que ocurre con las personas con discapacidad dentro de una ciudad que los incapacita más ante una falta importante de accesibilidad para con el colectivo, son aspectos que tienen que planificarse con y para la gente.
A continuación Pissaco expresó su parecer con respecto a distintas áreas
Obras Públicas...
Las obras públicas de Chivilcoy en éste último tiempo fueron únicamente maquillaje porque cuando hubo algunas más grandes no repercutieron en el común de la población porque hay barrios sin cloacas, una ciudad que cuando llueve un poco ya se inunda por todos lados, un montón de aspectos a mejorar en tal sentido como asimismo con la caída de columnas que es otra de las problemáticas con varias vecinas y vecinos que se quedan un servicio esencial como la luz por tal motivo ante una clara falta de inversión al respecto.
Agua de red
También son varios los sectores de Chivilcoy que no todavía no tienen red de agua potable y ni hablar de la problemática concreta que tenemos con el arsénico potenciada con la utilización del glifosato ante una ausencia de Ordenanza que regule los metros de aplicación y obligue a fumigar fuera del ejido urbano dentro de una planificación obsoleta, ya es vieja. Hay parte del ejido urbano que no fue planificado como tal pero actualmente se encuentra urbanizado ante el avance de viviendas nuevas en distintos sectores de la ciudad pero quedaron como zonas fumigables que involucran incluso escuelas pero sus comunidades tienen derecho a gozar de un ambiente sano de la misma manera que la población sin importar el punto de la ciudad donde esté residiendo.
Medioambiente
Los aspectos vinculados al medioambiente también nos preocupan mucho y es un tema de discusión pero con la gente, no con una mirada punitivista de hacer respetar las normas o castigarlas porque si no empezamos a desarrollar proyectos junto a la ciudadanía no se apropiarán de éstos. En medioambiente tenemos que pensar iniciativas con quienes arrojaron residuos de la misma manera con quienes nos ayudan en su recolección, nuestro pueblo tiene un montón de personas que recicla, junta los cartones y son quienes debemos también encontrar soluciones para que redunde en una mejor calidad de vida de todas las partes intervinientes.
Violencia de género y niñeces vulneradas
En Chivilcoy debe ponerse más énfasis en resolver las problemáticas vinculadas a la violencia de género como asimismo de las niñeces vulneradas que terminan siendo un daño colateral justamente por las situaciones de violencia de género, por eso hay que revisar junto a mujeres y diversidades cómo está funcionando el lugar de contención a las niñeces vulneradas tanto en la faz profesional para una atención adecuada que están requiriendo si no también las condiciones edilicias que se encuentran los espacios que las albergan. No somos especialistas en todas éstas cuestiones, por eso cada una de las temáticas tienen que ser trabajadas con la población.
LUZ PISSACO
“Cuesta el poder introducir las ideas de la Izquierda en la ciudad pero sentimos que últimamente se está logrando cada vez más al estar mejor posicionados. Ya son varios años de estar presentando listas, acercando a nuestros referentes provinciales y nacionales quienes empezaron a hacer visibles en la ciudad las ideas del frente en la intención de posicionar una alternativa que mucha gente tendría que empezar a escuchar el posicionamiento de la Izquierda, siempre junto al trabajador y trabajadora con una atención y acompañamiento permanente a las problemáticas como asimismo en el entendimiento que la población trabajadora tiene que formar parte de la toma de decisiones, estando presentes en todo momento pero no aceptando únicamente aquello que 2 o 3 personas decidan. Desde nuestro lugar buscamos visibilizar las ideas de la Izquierda en todo ámbito del que participamos”.






Comentarios