En la faz económica terminamos bastante bien porque si bien no nos sobra pero estamos equilibrados, la cuenta pendiente es que no pudimos avanzar en la planta alta”
- dlcchivilcoy
- 22 dic 2023
- 5 Min. de lectura
La actualidad del Taller Protegido Dignidad en relación a la panadería y en materia de infraestructura en la palabra del presidente de la comisión directiva de la institución, Darío Corrao.
En su visita a los estudios de Radio del Centro, el dirigente se refirió a la producción donde puso principal énfasis con respecto al presente pero también al futuro más la posibilidad de poder avanzar con la planta alta de la sede de Saavedra 232.
En este momento por una cuestión de logística no están llevando los productos a los comercios pero sí están en Mercados Bonaerenses y la Feria de la Biodiversidad, amén de la venta callejera que realizan los operarios. Además, avisó que a partir de enero la panadería atenderá únicamente de 8 a 13 horas.
El presidente de la comisión directiva también hizo mención a los trabajos que se realizan en la planta alta que avanzan sin prisa pero sin pausa aunque no al ritmo deseado debido a que no les pudo salir un subsidio de $ 8 millones para poder progresar en la obra ante ‘la falta de accesibilidad’ de acuerdo a aquello que les manifestaron cuando pidieron una explicación en relación a la negativa del subsidio.
El propósito en materia de producción es poder salir de la ciudad con algún producto y llegar a venderlo en el ámbito bonaerense.
-¿La manera de hacer más viable la panadería?
-Dentro de la Panadería Dignidad tenemos 28 operarios más los supervisores y ninguna panadería sería viable con tantas personas trabajando dentro no sería viable que puedan cobrar de acuerdo a la producción que realizan. Estamos trabajando para poder articular en relación a hacer un producto que podamos vender a nivel provincial, un objetivo que nos proponemos hacia el futuro. El trabajo dentro de la panadería consiste en la capacitación, durante una hora concurren a hacer marineras y son 28 personas elaborándolas pero no realizan cientos de paquetes si no 20 pero se dividen el trabajo y no nos mecanizamos para que tengan la posibilidad de tener mano de obra aunque no es viable para una empresa productiva.
-¿Algún proyecto productivo a desarrollar?
-El hecho de comprar todas las maquinas y mecanizarnos hace que perdamos el objetivo ya que no precisaríamos operarios. Estamos trabajando en un proyecto en relación a que habíamos solicitado un subsidio para comprar una máquina con la intención de hacer galletitas. La idea del proyecto consistía en que los operarios en condiciones de poder trabajar, debido a que no todos están aptos para llevar a cabo tal labor, hacer una producción en otro horario dentro de Dignidad y ahí sí pueda tener una remuneración distinta como asimismo ir probando, brindando la posibilidad a cada uno pero este año nos quedó trunco, no obstante, en 2024 trataremos de poder cumplirlo.
Estamos creciendo aunque tenemos un inconveniente con la logística para poder llegar a los comercios así que fuera de la panadería vendemos en la Feria de la Biodiversidad y también en Mercados Bonaerenses, más la venta en Saavedra 232 y el grupo de operarios que sale a comercializar en la vía pública.
-¿La continuidad de la panadería en el corto y mediano plazo?
-Tomamos la decisión que a partir de enero, la panadería estará abierta de 8 a 13 horas y por la tarde no atenderemos debido a que es un barrio donde en horario vespertino no circula mucha gente significando más el gasto que la ganancia de tener el local abierto por la tarde.
Ahora que se acercan las fiestas contamos con los pan dulce artesanales realizados por las mejores manos y además contamos con la Cuenta DNI para obtener un 40% en cada compra que lo hacemos de lunes a sábado, comprando se suma pero realmente se disfruta de los productos por su buena calidad.
Todos los productos habituales de una panadería están en Dignidad y tienen mucha calidad es lo lindo que pudimos lograr.
-¿Cómo está finalizando este 2023 para Dignidad?
-En la faz económica terminamos bastante bien, no nos sobra pero estamos equilibrados que realmente es muy bueno, contamos con algunos cambios de operarios ante quienes pudieron jubilarse, los alumnos de las escuelas 502 fueron haciendo las pasantías en Dignidad y el próximo año se sumará la Escuela 503, dos de las personas que concurrieron a la Escuela 502 quedarán como empleados de Dignidad y son los logros que tuvimos durante este año. Terminamos de instalar la cámara de frío que venía de la gestión anterior y la cuenta pendiente es que lamentablemente no pudimos avanzar en la planta alta.
-¿Por qué no se pudo avanzar en la planta alta?
-Hicimos todo un proyecto en la Agencia Nacional de Discapacidad que ya estaba listo e íbamos a recibir una suma de 8 millones de pesos pero quedó trunco ante el inconveniente que se presentó con respecto a la accesibilidad debido a que precisamos instalar un ascensor que actualmente cuesta más de $ 20 millones así que por no tener la accesibilidad no nos dieron el subsidio y no nos aprobaron el proyecto. Realmente fue una decisión que nos trabó para poder terminar la parte superior de la sede, entendiendo que era necesaria la accesibilidad pero como el tope del subsidio era hasta $ 8 millones hubiese preferido terminar la planta alta y después enfocarnos en la instalación de un ascensor y fue una discusión que tuvimos con los representantes de la Agencia.
Si el dinero me alcanzaba para hacer la accesibilidad me enfocaba en ello para después terminar arriba pero tampoco me alcanzaba y en ese momento con ese monto de dinero terminaba la planta alta que hoy podría estar utilizable pero fue una discusión que perdimos ante la decisión de personas que piensan de otra manera. Lógicamente que doy la derecha de la necesidad de la accesibilidad pero actualmente nos resultaba inviable hacerlo y prefería terminar la planta alta para luego ocuparme del ascensor, ahora no tenemos ni accesibilidad ni planta alta.
Si bien avanzamos mucho en la parte superior, colocamos los pisos, prácticamente los baños estaban terminados, nos falta la parte eléctrica, cielorasos que con esos $ 8 millones terminábamos esos trabajos.
-¿La proyección que tienen para 2024?
-Tenemos proyectado trabajar en producción porque en la reunión que mantuvimos en Luján, además de recibir la mención, fue muy positiva al generarse varios contactos, entre ellos con gente de compra de la provincia y nos reuniremos con la FETAP porque el gobernador pretende que se trabaje mucho en lo social y surja la posibilidad que desde la provincia se empiece a comprar a los talleres protegidos. Por eso, pretendo que se trabaje fuertemente en el producto estrella que tenemos como es la marinera y poder venderlo a nivel bonaerense como asimismo se sume gente nueva para darnos un aire diferente, nuevas ideas siempre expectantes a aquello que suceda con el nuevo gobierno nacional que esperemos le vaya muy bien y saber cómo se manejará en la parte social en materia de subsidios, pretendiendo puedan priorizar el trabajo de los talleres protegidos en todo aspecto y caso contrario, habrá que pelearla como lo hacemos desde siempre.

Comments