“En mi caso como desarrollista soy extremadamente defensor de los modelos productivos y quiero poner el foco en las obras que son importantes en la faz estratégica”
- dlcchivilcoy
- 15 oct
- 5 Min. de lectura
El Presidente del MID Bonaerense, Fernando Mascetti es el candidato a Diputado Nacional en cuarto lugar por Potencia, una de las alianzas que competirá en las elecciones del domingo 26 de octubre buscando llegar al Cámara Baja.
Entrevistado por Radio del Centro, Mascetti se expresó en relación a los partidos que integran el frente y por qué decidieron unirse para participar de los comicios de medio término como asimismo los temas que pretenden llevar al Congreso en caso de poder acceder a los escaños.
-¿Cómo puede definir el armado de Potencia?
-Potencia es una alianza nueva que lidera desde el comienzo, María Eugenia Tallerico, que hace aproximadamente un año empezó a recorrer la provincia visualizando que era necesario presentar con tiempo a la ciudadanía una opción diferente. Luego su equipo más cercano se puso en comunicación con nosotros porque Potencia como tal no existía teniendo en cuenta que se trata de una alianza conformada por varios partidos políticos, necesitándose contar con un apoyo estructural y legal para poder presentarse a elecciones siendo el MID uno de los principales baluartes. Nuestro partido puso a disposición su estructura y a partir de tener unos cuantos valores en común que nos lleven a recorrer un trayecto juntos, así surgió Potencia para ir de a poco dando forma hasta sellar el acuerdo con otros partidos como Unir y ahora se nos sumó para la elección de octubre el Movimiento Social por la República aunque también es integrada por personas que provienen de sectores independientes y tienen sus orígenes en el Pro o radicalismo aunque no están de acuerdo con los arreglos de estructura o de cúpula que hicieron sus referentes partidarios.
-¿A qué clase de votantes están apuntando con vuestra propuesta?
-Es una alternativa más de centro o moderada con gente que representa valores republicanos y la lucha contra la corrupción que es el estandarte de María Eugenia Tallerico. Seguramente tendremos votantes de lo que en algún momento fue Juntos por el Cambio, es un espacio propicio para ellos y quienes representan al sector productivo, un campo que tan mal la está pasando en la Cuarta Sección Electoral por la inundación que vienen sufriendo, con un caudal de lluvias que siguen incrementándose.
Consideramos que tenemos potenciales votantes de centro, relacionados al sector productivo tanto el campo como la industria y el comercio que no encuentran representación en la polarización que se intenta proclamar dentro en la provincia de Buenos Aires con la gestión del gobernador Kicillof y un modelo populista que únicamente genera inflación deteriorando la infraestructura de la provincia de Buenos Aires principalmente en la falta de obras hídricas, de rutas y otras tantas cuestiones.
Por otro lado, la expectativa que estaba puesta en el gobierno de Milei no se cumplió en relación a lo expuesto en campaña porque continúan sin cumplir con sus promesas de campaña de eliminar las retenciones o lo hizo por tres días que fue un verdadero mamarracho, tiene que ser más serio con planes de largo y seguridad jurídica. El inversor necesita reglas de juego claras para poder invertir en industrias, en el comercio, servicios y en el campo con una opción libertaria del gobierno nacional que no está dando respuestas en tal sentido, por eso Potencia es una excelente opción para el votante el 26 de octubre.
-¿Qué pretenden aportar a la Cámara de Diputados que considera está haciendo falta?
-Está faltando poner más énfasis en el común denominador de la gente tanto en el conurbano como en el interior bonaerense que son la inseguridad y la corrupción, para eso está María Eugenia Tallerico junto a su equipo que van a trabajar firmemente en propuestas legislativas acordes. También estamos representando a sectores productivos porque la candidata a tercer lugar es una joven proveniente de familias con orígenes productivos y oriunda de Chascomús como es Sofía De Hagen que tiene muchísimas inquietudes para trabajar, en caso de llegar al Congreso, con todos los temas y proyectos para que se puedan eliminar las retenciones definitivamente como asimismo bajar las cargas impositivas en los sectores agroindustriales.
En mi caso como desarrollista soy extremadamente defensor de los modelos productivos y poner el foco en las obras que son importantes en la faz estratégica como son las rutas que actualmente están haciendo falta o en su defecto se encuentran deterioradas teniendo que repararse porque son muy necesarios de la misma manera que las obras hídricas que le están haciendo falta a la provincia de Buenos Aires, son los dos grandes ejes que trabajaremos en caso de poder llegar al Congreso.
Asimismo, sumamos una propuesta muy novedosa de nuestro segundo candidato a Diputado que es Ricardo Inti Alper, un especialista en fideicomiso, con todo lo relacionado a vivienda, hábitat, infraestructura tan necesaria como asimismo urgente para las familias y barrios más carenciados de la misma manera que el desarrollo de los Parques Industriales. No solamente son las temáticas que tenemos de campaña si no las que pretendemos llevar al Congreso porque sentimos es lo que hoy más está precisando la provincia de Buenos Aires.
-¿Es lo mismo crecimiento que desarrollo?
-Hay ciudades que crecieron aunque no de una manera uniforme como sucedió con Tandil, ciudad en la vivo, y en tantas otras también, principalmente en cantidad de habitantes más la gente de la zona que concurre a cada una pero no hubo una planificación en tal sentido y es donde falta el desarrollo, la infraestructura de base no alcanza, el estado de las calles no es óptimo o en algunos casos hasta se encuentran destrozadas; Tandil tiene un potencial enorme en la industria del conocimiento, de los alimentos y del turismo igualmente éstas actividades económicas podrían ser mucho mejores para la generación de empleo genuino. En las localidades donde hubo un crecimiento poblacional o áreas sembradas falta el desarrollo de la infraestructura adecuada para trasladar la producción por los caminos, rutas y de los puertos para ser más competitivos ante el mundo debido a que tenemos costos de logística, de fletes, impositivos, se pagan peajes por rutas que están destruidas. Tenemos todo para que la provincia se desarrolle y ser más competitivos pero hay que dejar producir, priorizando lo importante más que lo accesorio a diferencia de lo que ahora viene sucediendo en cuanto al orden de prioridades tanto de los ejecutivos como del poder legislativo donde se busca más lo que vende mediáticamente en desmedro de lo que realmente favorece a una inversión en el interior de la provincia de Buenos Aires. Por eso, vamos por discutir temas que sean serios y sirvan para salir adelante sin discusiones de cotillón que son secundarios para presentar proyectos de leyes que modifiquen la realidad del país.






Comentarios