top of page

“En ninguna parte de la Ley Orgánica de las Municipalidades dice que un concejal no puede abstenerse al tratar la Rendición de Cuentas y cualquiera lo puede comprobar”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 may
  • 5 Min. de lectura

El concejal Federico Barraza de ‘Hacemos’ ante los cuestionamientos recibidos en contra de la postura de su bloque en la Rendición de Cuentas, explicó por qué decidieron abstenerse en la votación y no levantar la mano por la positiva o para no acompañar el tratamiento de la ordenanza.

Asimismo, entrevistado por Radio del Centro, el edil desmintió que no se puedan abstener los concejales al momento de la votación de una Rendición de Cuentas u ordenanzas similares poniendo como ejemplo lo sucedido en otros cuerpos deliberativos de la provincia de Buenos Aires donde concejales también optaron por abstenerse.

Por otro lado, Barraza también hizo alusión a la temática de las columnas después que les fuera rechazada la posibilidad de modificar un articulado buscando recibir cada 30 días información del relevamiento que está llevando a cabo la cooperativa de Gorostiaga.

 

“Nuestro posicionamiento terminó generando una polémica que no buscamos debido a que actuamos responsablemente plasmando la posición real de nuestro bloque”

La última sesión se destacó al tratarse la rendición de cuentas y se nos cuestionó el posicionamiento de nuestro bloque que fue la abstención pero si estamos ocupando una banca porque la población nos puso en ese lugar hay que actuar de manera honesta, sensata, responsable y cuando se estudian los distintos temas con responsabilidad, más teniendo al único contador de profesión entre los 18 concejales como es nuestro presidente de bloque Martín Echeverría, me parece que el resto del cuerpo como asimismo el ejecutivo que después hizo algunas declaraciones tendría que haber prestado atención en la argumentación y aceptar que verdaderamente es la posición correcta.

También se instaló o es una intención del Ejecutivo, con sus ediles dentro del Concejo Deliberante, que al tratamiento de determinados expedientes la abstención no es una posición que avale la Ley y eso no es cierto, en ninguna parte de la Ley Orgánica de las Municipalidades dice que un concejal no puede abstenerse al tratar la Rendición de Cuentas y cualquiera lo puede comprobar googleándolo encontrando en minutos la cantidad de Concejos Deliberantes de otros municipios donde durante el tratamiento de la Rendición hay un montón de abstenciones a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires.

Nuestro posicionamiento fue aquello que terminó generando una polémica que no buscamos debido a que actuamos responsablemente plasmando la posición real de nuestro bloque. Tomamos la decisión de abstenernos luego de varias reuniones que mantuvimos con Martín Etcheverría analizando los números pero en función de nuestra investigación, de nuestro estudio e ítem por ítem observando la ejecución de los gastos llegamos a la conclusión que la posición correcta era la abstención y ahora quedamos a la espera si es que verdaderamente se elevan las actas al Tribunal de Cuentas sosteniendo la determinación adoptada por el bloque.

 

“Hace diez años que el Ejecutivo no aporta la información que el Concejo Deliberante pide”

Ante la falta de información que pedimos al Ejecutivo pero no se aporta nos lleva a tomar una posición actuando de buena fe para evitar la politiquería de manare honesta y sensata, queremos hacer las cosas bien pero no aportan la información que solicitamos no queda otra más que abstenernos.

Hace diez años que el Ejecutivo no aporta la información que el Concejo Deliberante pide o por lo menos no en su totalidad, siempre se demora y surgen trabas que aparecieron en el tema columnas, seguridad, transporte.

 

“Pese a que había otro proyecto de ordenanza no se estaba llevando a la práctica, insistimos en la temática y fue cuando se empieza a actuar en consecuencia”

En relación a las columnas de alumbrado, si bien ahora hay una cooperativa encargada del mantenimiento preventivo que se encuentra realizando el relevamiento preventivo en todo el partido de Chivilcoy lo que da lugar al Ejecutivo a tomar cartas en el asunto fue un proyecto que presentó nuestro bloque en septiembre del año anterior. El proyecto que en su momento elevamos fue con la finalidad que se creen cuadrillas que realicen el mantenimiento preventivo aunque en principio declarar la emergencia en derribo de columnas aunque dialogando con los otros bloques decidimos sacar ese ítem que tenía el proyecto pero dejamos otro articulado relacionado a la contratación de un seguro de responsabilidad civil para evitar gastar dinero de los contribuyentes en caso que haya un accidente. A partir de ahí se comienza a hablar de las columnas pese a que había otro proyecto de ordenanza presentado dos años antes pero comprobando que no se estaba llevando a la práctica insistimos en la temática y fue cuando se empieza a actuar en consecuencia, moviéndose el municipio con el tema de las columnas pero no por completo debido a que ocurrieron más caídas durante los últimos días.

Nuestro bloque decidió movilizar nuevamente el expediente relacionado a las columnas que logró el consenso necesario para que llegue a la sesión aunque en el recinto nos encontramos que concejales, quienes habían acompañado en el plenario, cambiaron su voto y la verdad que es una lástima en un tema que ante todo hace a la integridad física de las personas que caminan por la ciudad porque en cualquier momento se les puede caer una columna encima al desconocer la que está en buen o mal estado como asimismo también se pensó en el cuidado de la infraestructura de la ciudad y quien gobierna debe hacerse cargo de los problemas que puedan surgir en tal sentido sin importar el que la haya puesto anteriormente si no que se deben ocupar para resolver el inconveniente que pudiera surgir. En el Concejo Deliberante hay que generar el hábito de abandonar discusiones triviales y solamente aportar solución a las problemáticas diarias que tiene la ciudadanía.

 

“Claramente tiene que ser declarada la emergencia en relación a las columnas de alumbrado público”

Llegamos al Concejo Deliberante con el proyecto recortado debido a que no lo hizo con la esencia original pero claramente tiene que ser declarada la emergencia porque el expediente que llegó a la sesión pública fue reducido teniendo en cuenta que hacía referencia a un informe mensual del relevamiento que se encuentra realizando la cooperativa de Gorostiaga, contratada para llevar a cabo las tareas de mantenimiento preventivas de las columnas.

No lo digo por soberbia si no que me desempeño en el sector privado en un área que trabaja sobre ésta clase de infraestructura, tengo conocimiento en el tema, trabajo con profesionales que saben y podemos aportar potenciales soluciones y por eso, nos resulta importantísimo observar el relevamiento, en que está basado, qué miran al momento de evaluar una columna y también la Secretaría de Obras Públicas ejerza un control sobre las que se van colocando en barrios privados en el propósito de saber si se instalan con todo el procedimiento de seguridad correspondiente porque cuando miramos las columnas nuevas en nuevas zonificaciones que están plantadas como un árbol y están muy mal colocadas porque no tarda mucho tiempo en corroer el metal al estar en contacto con la tierra, en tres meses se empiezan a pudrir provocando que después se tuerzan o caigan”.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page