“En éste año del jubileo, somos peregrinos de la esperanza y tenemos que seguir caminando por una Argentina mejor”
- dlcchivilcoy
- 3 oct
- 5 Min. de lectura
Este sábado 4 de octubre se lleva a cabo la 51ª Peregrinación Juvenil a Pie a Luján, empieza a las 10 de la mañana en Liniers en el Santuario San Cayetano y termina en Plaza General Belgrano frente a la Basílica de la Virgen de Luján la mañana del 5 de octubre.
La tradición nace el 25 de octubre 1975 cuando un grupo de jóvenes del Santuario de San Cayetano caminaron desde Liniers hasta Luján. Lo hicieron por dos razones: su devoción a San Cayetano y la Virgencita de Luján y la salida “natural” a destino. Quisieron expresar su fe, devoción y agradecimiento a la Virgen con una larga caminata.
Los organizadores y la Iglesia decidieron instituir una fecha fija y cercana para repetirla anualmente y desde entonces cada primer sábado de octubre se peregrina a Luján.
Con el paso de los años, la caminata inicial se transformó en un recorrido organizado que parte siempre desde el Santuario de San Cayetano, en Cuzco 150, al inicio de la Ruta 7, camino directo hacia Luján.
La peregrinación se convirtió en la mayor manifestación de fe popular en la Argentina, con millones de fieles participantes cada año. Se consolidó como una tradición cultural y social, que va más allá de la religión: participan personas de todas las edades e incluso muchos que no son practicantes de la religión.
DE CHIVILCOY A LUJÁN
En Radio del Centro, dialogamos con dos el Dr. José Caprara y Andrea Santucci, que desde hace dos años se encuentran al frente de organizar a un grupo de personas con interés de peregrinar; un grupo que fue creciendo entre 2023 a 2025 pasando de 20 personas iniciales a las 140 que se sumaron a la iniciativa e incluso varias quedaron en lista de espera.
En principio, Caprara hizo un repaso partiendo desde la primera edición hasta la actualidad y los lemas por los que se peregrina.
“En el año 1975 fue la primera peregrinación en un contexto político muy particular de nuestro país donde 30 mil jóvenes se unieron para salir desde Liniers y hacer el 25 de octubre aquella primera edición pidiendo por la patria. El lema de la primera edición fue ‘la juventud peregrina por la patria’ porque siempre está muy atenta mirando con esperanza el futuro de su patria que siempre se convirtió en la principal preocupación.
La esperanza de tener una patria mejor, más unida, donde no haya grietas que lamentablemente las seguimos viviendo con una política que se pone feliz cuando al otro le va mal y no debería ser así, tenemos que estar siempre unidos y pensar en un fin común que necesitamos todos los argentinos con una patria mejor donde no siga incrementándose la pobreza y gente que no puede cubrir sus necesidades básicas, es muy triste lo que nos está pasando y el Obispo repite constantemente que tenemos todo en Argentina para terminar con el hambre en una patria que es bendita del pan, con una amplia producción y pese a ello, tenemos a chicos que están sin comer”.
Asimismo, manifestó las particularidades de la peregrinación a concretarse el sábado: “En éste año del jubileo, que la iglesia católica realiza cada 25 años, somos peregrinos de la esperanza y tenemos que seguir caminando por una Argentina mejor.
El pedido a la Virgen es ‘Madre danos amor para caminar con esperanza’ y ese amor es Dios tal como decía San Juan Evangelista que ‘Dios es amor’, en la medida que amamos a nuestros hermanos estamos amando a Dios.
Además, la particularidad de éste año que se realiza el 4 de octubre día de San Francisco de Asis que es el patrono de la naturaleza y el Papa Francisco dispuso que en este día se pueda cuidar al planeta y en tal sentido, este año nos piden que llevemos botellas para recargar así no estamos contaminando con los vasos descartables”.
Con respecto a la franja etaria que realiza la caminata, comentó: “El 90% de los peregrinos son jóvenes y también encontramos a personas que no están aptas físicamente pero igualmente hacen el esfuerzo por estar peregrinando en sillas de ruedas, con muletas, las madres con sus cochecitos llevando a los bebes e incluso sin la indumentaria adecuada donde encontramos a personas con diferencias económicas en el peregrinar que es movilizante unidos por la fe”.
En relación al cronograma, Caprara detalló: “A las 5.30 estaremos convocándonos dentro de la Parroquia San Pedro para recibir la bendición del Padre Ricardo. A las 6 saldremos de Chivilcoy para llegar alrededor de las 8.15 a Moreno y luego emprender la peregrinación rumbo a Luján y después cada uno la hará a su debido tiempo porque no recibirá ningún premio por llegar primero, generalmente se caminan 2 horas y se descansa para luego continuar. Habitualmente la mayoría de las personas llegan alrededor de las 16 o 17 horas, nos quedamos a la celebración de la Misa y después retornamos a la ciudad. La gente que sale oficialmente de Liniers cuando se produce la salida en el horario establecido que es a las 10.30 está arribando alrededor de las 15 o 16 a Luján”.
ANDREA SANTUCCI
Preguntada acerca de la cantidad de personas que se acercarán a peregrinar desde nuestra ciudad, dijo: “Hace dos años concurrimos a la peregrinación con una traffic de 20 personas, en 2024 ya quedaron varias personas sin poder ir porque llenamos dos traffic, mientras que, este año nos sobrepasó el interés por querer peregrinar, arrancamos con un grupo de 100 personas cupo que en una semana se completó y como había mucha gente en lista de espera, una de las chicas en una semana consiguió llenar dos combis más, así que seremos alrededor de 140 las personas que viajarán hasta Moreno. Luego, hay otro grupo que peregrinará desde Liniers e incluso personas quedaron en lista de espera”.
“Cada persona concurre a peregrinar por una motivación en particular donde una vez que se llega luego de hacer tanto esfuerzo es difícil describir en palabra lo que vivimos cuando arribamos a la Basílica de Luján, el recibimiento que nos brinda la organización de la peregrinación hace que afloren todas las emociones y también por las intenciones que cada uno tiene desde agradecimientos, pedidos, encargues para dejar en la Basílica”, consignó, e indicó: “Realmente es muy lindo todo lo que se vive en una peregrinación, sentimos que la Virgen nos va empujando a toda las personas que nos acercamos para sumarnos a la columna continua de caminantes”.
“En el trayecto estamos acompañados por profesionales de la salud, cada 1 kilómetro hay puestos sanitarios, se brinda hidratación y frutas, asimismo en el camino se peude comprar alimentos o medicamentos conjuntamente con servicios voluntarios de cada municipio que nos proporcionan provisiones de manera gratuita: asistiéndonos, alentándonos y bendiciéndonos”, culminó.
ABSA dispondrá de puestos de hidratación para los fieles
El próximo fin de semana se desarrollará la 51° Peregrinación Juvenil a Luján. Ante ello, como ocurre cada año, ABSA dispondrá de nueve puestos de hidratación para la asistencia a los fieles provenientes de todo el país.
El evento se desarrollará durante las jornadas del sábado 4 y domingo 5 de octubre, bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.
Como en cada edición, se espera una multitudinaria concurrencia estimada en más de un millón de fieles que se acercarán a venerar la imagen de Nuestra Señora de Luján, patrona de la Argentina.
La ubicación de los puestos de asistencia a los peregrinos fue coordinada con la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular, organizadora del evento, y dependencias del Estado bonaerense intervinientes. Tras lo acordado, se colocarán cisternas fijas y móviles para la carga y recarga de agua en las siguientes posiciones:
Morón:
·Avenida Buen Viaje y San Martín.
General Rodríguez
·Boulevard Bernardo de Irigoyen, altura primera plazoleta. ·Boulevard Bernardo de Irigoyen y Avenida San Martín. ·Boulevard Bernardo de Irigoyen y Avenida España. ·Boulevard Bernardo de Irigoyen y Avenida Teresa Mastellone. ·Ruta Provincial N° 7, antes de la dársena de bifurcación.
Luján:
·Ruta Provincial N° 7, Estación Lezica y Terrezuri. ·San Martín esquina Padre Salvaire. ·Nuestra Señora de Luján y 25 de Mayo.






Comentarios