Es bueno que tanto sindicatos, empleadores y políticos estén preocupados e involucrados
- dlcchivilcoy
- 11 ago 2022
- 3 Min. de lectura
Con el objetivo de dar un marco legal a la actividad de los trabajadores en moto en nuestra ciudad, en el salón de reuniones de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se realizó, días pasados, una reunión con actores políticos, sindicales y comerciantes, convocada por la delegación local del Ministerio de Trabajo.
El referente del Frente de Trabajadores en Moto de Chivilcoy, Guillermo Erro, dialogó con Radio del Centro y dejó su parecer con respecto a la reunión.
Trabajo en conjunto
“Nos encontramos trabajando en conjunto con la delegación local del Ministerio de Trabajo, con empleadores, logramos un montón de mejoras e instalar el nombre de la representación de los trabajadores y avances sin la necesidad de nuestra intervención en relación a que se aumente el mandado, que las condiciones de seguridad sean las adecuadas, también generamos hechos políticos como presentar una ordenanza que se votó por unanimidad, involucrando a distintas autoridades de aplicación a nivel local.
También se concretó una reunión con legisladores a nacional, provincial, concejales y ante todo agradezco a la UOM que nos cedió el lugar, principalmente a Maximiliano Moro su secretario general y al Ministerio de Trabajo que tuvo la predisposición de llevar adelante el encuentro y a la CTA que desde un principio nos está brindando el apoyo.
Es bueno que los diferentes actores tanto sindicales, empleadores y políticos estén preocupados e involucrados con la intención que se pueda ir mejorando en diferentes aspectos.
Después de dos años plantear una problemática y llegar al responsable de cada área para desde nuestro punto de vista hacer entender que si no es colectivo no se puede progresar”.
Tránsito
“También estuvo presente Tránsito y de hecho, compartimos la política de seguridad vial en cuanto a la concientización de la utilización del casco aunque la ordenanza incluye a la mencionada dirección para que llame a la registración de los deliverys como autoridad de aplicación porque con el padrón se pretende detectar a los deliverys que tenemos en la ciudad porque si desconocemos la cantidad también desconocemos la problemática existente.
Igualmente hicimos un relevamiento propio que presentamos al Ministerio de Trabajo y detectamos condiciones laborales que no son las adecuadas porque gran parte de los deliverys no cuentan con equipos de agua que es lo esencial. Falta mucho por hacer pero estamos en carrera al respecto”.
Con ANSES y UTHGRA
“Charlamos con Carla Tomasini, la Jefa Regional de ANSES, dejándonos material para que informemos a los trabajadores en relación a la existencia de un monotributo, el estado lanza nuevamente la recomposición salarial. También se está hablando con UTHGRA para la representación, bajo convenio, para el delivery. El 75 por ciento de las personas que se dedican al motomandado en nuestra ciudad se encuentra bajo un salario mínimo, vital y móvil. El piso mínimo está bajo y realmente están fuera del sistema, por eso necesitamos de las herramientas del estado como venimos solicitando ya desde hace dos años.
Concurrieron las distintas autoridades de aplicación y en lo que respecta al Ministerio de Trabajo a nivel local a cargo de Fernando Antonelli asumió el compromiso de trabajar más de fondo, hacer reuniones con los empleadores, conocer la situación de cada uno y que los deliverys empiecen a registrarse como asimismo también en conjunto con UTHGRA, que es el gremio de gastronómicos que es una categoría donde puede encuadrar delivery.
ANSES tiene su parte de aportar información y planteamos a la Jefa Regional tener una reunión en algún momento para poder abrir un canal de información para los empleadores y deliverys.
Nos encontramos que la mayoría de los beneficios que el estado pueda brindar para sostener trabajadores no se sabe. Ante todo hay que comunicar y concientizar”.
Concientización
“No podemos presionar la decisión de un trabajador, no estamos para eso, sí tratando de concientizar. Muchas veces va rotando de lugar de trabajo debido a que en uno percibe más dinero que en otro. Si jerarquizamos el sector y damos un marco formal, prolijo y empezamos en principio, por la seguridad que es lo básico con chaleco, casco, identificación del empleador, si tiene moto propia se le reconozca, carnet, seguro es lo básico y realmente en la mayoría de los casos”.
Empleadores
“En la reunión participaron unos 8 o 10 empleadores donde pudimos entablar un buen diálogo. Nunca discutimos con un empleador y en la mayoría de los puntos que acercamos obtuvimos respuestas positivas. Después hay empleadores que no les interesa hablar y tienen una postura más de negación. Con uno de los empleadores, luego de plantear diferentes situaciones, compró moto nueva. Hay que tener un poco de empatía y solidaridad con los trabajadores, muchos empleadores que fueron deliverys y ahora hablan de ellos como si fueran descartables que no está bien”.
.

Comentarios