Es momento de la certeza no de andar probando cosas que no funcionaron
El candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Carlos Perillo sale al encuentro de la ciudadanía para explicar acerca de los programas “que tenemos preestablecidos para el 10 de diciembre”, esperando tener “la posibilidad de llevarlos a cabo”.
Asimismo, Perillo entrevistado en Radio del Centro también comenta a la gente que, “no debe conformarse con la opción del ‘kirchnerismo’ por un lado o por el espacio vecinal quienes destacan que están solamente está el malo y el menos malo”.
En tal sentido, amplió: “Ninguno de los dos espacios generó condiciones para conocer sus programas, sus equipos técnicos si no que únicamente se limitan a decir: ‘ella o yo’ al solo efecto de una ocupación territorial y de poder, específicamente en Chivilcoy, sin otra idea más que el egocentrismo trasladado a la suerte de los ciudadanos que habitan nuestra ciudad”.
Y aclaró que en su espacio no caen en “esos debates personales si no brindar las opciones para que el ciudadano elija libremente y pensando en el futuro de sus hijos como asimismo de su familia”, y considera que, “tenemos las mejores propuestas con los mejores equipos y liderazgos genuinos como Patricia Bullrich en Nación y Néstor Grindetti en provincia”.
A continuación, Perillo remarcó: “La realidad que en los últimos 8 años de gestión municipal parecería que Chivilcoy fue una isla y nos llevó a un deterioro permanente en cada una de las temáticas que debería haberse ocupado situación que no cambiará en los próximos 4 años debido a que no cuenta con un correlato con el acompañamiento de provincia y nación porque son conceptos completamente distintos”, e insistió: “La ciudadanía no tiene que confundirse y debe saber que la ciudad quedará aislada de la provincia y de la nación porque son propuestas completamente diferentes, es lo que explicamos al vecino y aclarando inquietudes porque es momento de la certeza no de andar probando cosas que no funcionaron”.
“En materias tan importantes como producción, salud, medio ambiente como obra pública de calidad o viviendas, el intendente manifestó una confrontación permanente con el gobierno provincial, ahora con el kirchnerismo, desde la misma manera que también había ocurrido con María Eugenia Vidal pese a que como gobernadora intentó colaborar con el municipio de Chivilcoy trayendo las primeras cloacas que se hicieron en 8 años”, sostuvo el candidato.
Provincia de Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires la gobernación se define por un voto debido a que no hay ballotaje y los ciudadanos de Chivilcoy también definimos principalmente qué clase de provincia queremos. Los ciudadanos de varias provincias del país decidieron un futuro mejor votando al candidato de Juntos por el Cambio. En la provincia, el mejor candidato es Néstor Grindetti y tenemos que tomar por ese camino a través de la lista que en Chivilcoy me toca encabezar a mí.
Mantuvimos reuniones con Grindetti y Fernández confirmando los programas y las propuestas que en su momento habíamos presentando en enero, que fueron aceptadas por sus equipos, como asimismo certificando que continúa el reconocimiento de dos intendentes de la provincia de Buenos Aires en la descentralización de las políticas públicas que corresponden a cada uno de los municipios siempre y cuando el intendente sea coherente.
Seguridad
En seguridad está claro que vamos hacia un modelo de Policía de proximidad donde el intendente encabece la lucha contra el narcotráfico porque es un funcionario público y como tal tiene la obligación y el deber de denunciar todos los lugares donde se comercializa droga. En materia de salud, pretendemos que los CAPS brinden atención durante las 24 horas y de la misma suceda en las localidades con su respectiva ambulancia e ir a un sistema mixto de salud.
La Clínica del Carmen tiene que actuar como centro de salud temático, en este caso de PAMI y el Hospital de cabecera con una capacidad de recursos y reconocimiento a los profesionales que allí trabajan como asimismo la tecnología necesaria para la atención. El Hospital de Moquehuá tiene que ser regional con las mismas condiciones de atención que el nosocomio de Chivilcoy y un establecimiento de salud mental que pueda resolver los problemas graves que están ocurriendo en la ciudad que actualmente nos encuentra como uno de los municipios que encabeza los primeros puestos de la triste lista de suicidios.
Producción
En materia de producción, hay cinco tasas que cobra actualmente la Municipalidad y no se ven retribuidos en servicios al empresario agrícola o en el pequeño y mediano productor, que actualmente se encuentra trabajando para sobrevivir a la debacle que significa la economía nacional, pasando a conformar esas tasas en un solo presupuesto participativo para que los productores y personas que se instalen en el campo puedan tener intervención en los beneficios que les significa el mejoramiento de la calidad de vida que hoy no están reflejados ni siquiera en el tema de los caminos que es un factor primordial como sucede con la tasa vial.
También tenemos que crear un nuevo Parque Industrial porque el actual carece de terrenos para la instalación de empresas. La idea que tenemos es establecer beneficios no solamente en materia impositivas para las empresas no también pensando en los microemprendedores que son muchos en la ciudad y no pueden salir al mercado debido a que el estado municipal no colabora ya sea con herramientas a través de créditos blandos o en el programa de becas laborales la posibilidad de interactuar quien la recibe con el microemprendedor de manera tal de ir transformándose en Pyme por intermedio de la marca Chivilcoy que también hace a la cuestión de turismo debido a que el turismo también es producción.
Tenemos que ir a la modernización del estado donde la Dirección de Producción tiene que ser Secretaría y el presupuesto debe estar acorde. No puede ser que la Secretaría de Gobierno tenga en su órbita a CAZMA, un área que claramente hace a la salud pública y debería depender de la Secretaría de Salud. También debe achicarse el gasto público político porque hay funcionarios que no concurren a trabajar sumándose a distintos directores y coordinadores en cada una de las áreas.
Medio Ambiente
El sistema de cloacas es fundamental, primeramente porque actualmente estamos con el 50 por ciento de capacidad cloacal porque no se hicieron obras. En 2015 estábamos en el 70 por ciento de personas que podían acceder a las cloacas, con el crecimiento demográfico ahora Chivilcoy está en el 50 y si se continúa de la misma manera en 2027, estará en el 30 por ciento. Además, la calidad el servicio de cloacas es paupérrimo teniendo en cuenta que en 2015 tenían que hacerse dos colectores más y todavía ni se hizo el segundo por una discusión entre provincia y municipio. No puede ser que el intendente en un concepto feudal y patoteril obligue a la provincia a hacerlo donde no es debido. Con un intendente coherente entre provincia y Nación estaremos en condiciones de finalizar las obras concernientes al sistema cloacal.
El basural a cielo abierto que tiene Chivilcoy, después de Luján, es el más grande que existe en la región y por lo tanto, hay que terminar con éste, de hecho hablamos con una empresa internacional y existen programas establecidos de Nación donde esas empresas interactúan para dejar a Chivilcoy en condiciones de ya no tener basurales ni microbasurales como sucede en este momento con las cavas y en esos sectores se podrían edificar plazas, espacios de esparcimiento. También recibiríamos la provisión de maquinarias, que ahora se compran, ya que de adherirnos estarían llegando gratuitamente al estar dentro de un programa de medioambiente.
Otra de las cuestiones importantes a atender es el agua y debemos terminar con el envenenamiento de los vecinos de Chivilcoy que, si bien depende de la provincia de Buenos Aires, la injerencia y resolución del problema debe partir del intendente que encabece la búsqueda de una terminar con la problemática”.

Comments