“Es muy enriquecedor el viaje el intercambio, quienes lo hicieron expresan que significó un antes y un después en sus vidas”
- dlcchivilcoy
- 12 ago
- 5 Min. de lectura
El intendente Guilermo Britos recibió en el Palacio Municipal, Agustina Marazzi, quien ya se encuentra en Suiza como parte de un intercambio cultural. Durante el encuentro, que representó la despedida formal de Chivilcoy, la joven estuvo acompañada por autoridades del Rotary Club Chivilcoy.
Marazzi se trasladó al país alpino -en el corazón de Europa- como parte de un programa de intercambio de Rotary Internacional. Asimismo, a Chivilcoy llegará una joven belga con motivo del intercambio.
La iniciativa promueve el crecimiento personal, el intercambio cultural y la construcción de lazos entre comunidades de todo el mundo. Agustina Marazzi cursa estudios en la Escuela Normal de nuestra ciudad y permanecerá en Suiza durante un año.
Los clubes rotarios patrocinan Intercambios de jóvenes para escolares de 15 a 19 años en más de 100 países. Los intercambios a largo plazo duran un año lectivo, durante el cual los participantes asisten a escuelas de la localidad y se alojan con varias familias anfitrionas.
Con motivo de conocer más acerca de los intercambios culturales promovidos por el Rotary Club Chivilcoy entrevistamos en Radio del Centro a Patricia Elissiry, integrante de la institución a nivel local quien acompaña a Silvina Marenda en el desarrollo del programa y en éste caso particular, abuela de la joven que viajó a Suiza.
Ante todo, Elissiry destaca que, “El programa de intercambio y de polio son los pioneros debido a que son los más antiguos del Rotary; con respecto al programa de intercambio cultural cambia vidas realmente y surge a partir de una convocatoria, con posterior selección, de los estudiantes. Son once meses de un intercambio cultural que supera estrictamente lo estudiantil porque se trata de ir a convivir a otra cultura, con familias, costumbres, idiomas diferentes a los suyos. Para que joven pueda salir de nuestra ciudad, otro tiene que poder venir y por eso, estamos recibiendo”.
-¿Los requisitos para que un joven forme parte de un intercambio cultural?
-En principio, se realiza una convocatoria a jóvenes interesados en formar parte de un intercambio cultural y particularmente en 2025 fueron nacidos en los años 2009 y 2010 donde realizamos una preselección donde tienen que adaptarse a todas las normas que el intercambio solicita desde los recursos económicos que precisa la familia para poder afrontarlos debido a que Rotary brinda un montón de cosas pero otras como pasaje, seguro, idioma, viajes, gastos personales tiene que ser cubierto por la familia. La selección final es el día que se proporciona la plaza, en el mientras tanto son preseleccionados teniendo que atravesar el proceso de intercambio, completando una carpeta que puede ser engorrosa pero necesaria al estar enviando menores al otro lado del mundo, entonces no puede fallar ni un punto ni una coma. Posteriormente, se hacen campamentos a nivel distrital y si nos brindan un par de plazas son dos jóvenes que quedan preseleccionados para ir conociendo a los futuros intercambistas como asimismo quienes ingresaron para ofrecer su propia experiencia.
Asimismo, está el proceso de elegir tres destinos aunque no siempre pueden ser cumplidos. De hecho, nuestra intercambista de éste año había elegido Italia y está en Suiza, una diferencia sustancial porque de acuerdo al país que van es el requisito a cumplir y éste último no le dio la orden de la visa hasta que no cumplió con el primer nivel de alemán.
Una vez seleccionada la plaza e informan del destino se empieza con el papelerío y requisitos exigidos por el país, con la autorización de la visa se tramita el ticket de avión para comenzar a tener relación con la familia anfitriona. Una vez cumplimentadas éstas cuestiones, sabemos quien va a venir y la familia de quien sale precisa de conseguir tres familias anfitrionas para que la reciban donde se produce el intercambio cultural porque seguramente en una casa no se vive igual que en otra, por eso la joven proveniente de Bélgica el 23 de agosto pasará por tres casas de familia que la albergarán con su idiosincrasia, con sus costumbres a las que deberá ir adaptándose.
-¿Qué implican los viajes para sus participantes?
-Es muy enriquecedor el viaje el intercambio y quienes lo hicieron expresar que significó un antes y un después; lleva un proceso de adaptación por horarios, costumbres, hábitos que suelen ser completamente diferentes a los nuestros pero con el paso del tiempo termina siendo, para la mayoría, una muy linda experiencia. Además, quienes viajan tienen que escolarizarse porque es obligatorio, la joven que viajó a Suiza concurría a la Escuela Normal y ahora tendrá que ir a un colegio de 7 a 18 horas ante el régimen educativo que tienen en el mencionado país, mientras que, la niña proveniente de Bélgica concurrirá a la Escuela Normal para ocupar el banco que deja Agustina y será ocupado por Melín hasta su regreso.
Es una oportunidad maravillosa que tienen y los ayuda a crecer, a independizarse, tomar decisiones porque ya los padres ni familiares están al lado para ayudar, así que deben resolver. Además, antes de emprender el viaje pasaron por psicológos, nutricionistas, odontólogos y otros profesionales médicos con una evolución completa.
Se trata de un programa muy bueno por parte del Rotary para proporcionar a los jóvenes y quien logra permanecer el tiempo previsto, expresan que se trata de un antes y un después en sus vidas.
-¿Pueden moverse por su cuenta los jóvenes en el intercambio?
-Hay muchas actividades que son reguladas por el Rotary para los jóvenes en el extranjero teniendo en cuenta que son menores de edad. Si la familia considera que puede concurrir a la escuela solos, los dejan concurrir porque la mayoría tienen hijos acostumbrados a que cada uno se maneje a su manera porque el manejo es libre de cada familia anfitriona. Dentro del distrito pueden salir con las familias anfitrionas, la familia del joven que viajó a Argentina o con algún miembro del Rotary pero fuera hay que avisar y recibir la autorización familiar debido a que estamos movilizando un menor. En Argentina, a CABA podemos concurrir sin autorización debido a que es lo primero que los jóvenes extranjeros quieren conocer al tratarse de la capital del país.
-¿Cómo es la distribución por ciudades de los intercambistas?
-En la ciudad suiza que tuvo como destino, Agustina se encuentra como la única representante latina pero en el avión viajaron 5 personas a Suiza pero estarán distribuidas en distintas ciudades del país europeo. En relación a nuestro distrito recibimos a 24 jóvenes de intercambio pero fueron repartidos por distintas ciudades como Chivilcoy, Alberti, Riestra, Roque Pérez, Navarro y distintos clubes que formamos parte del programa. En relación a Agustina estará sola en esa ciudad de Suiza pero en el campamento de intercambio se encontrará con un montón de chicos y de chicas pertenecientes a distintas partes del Mundo y por eso, es tan cultural superando únicamente el transitar algunos meses de colegio.
Igualmente si no se sienten cómodos pueden regresar, Rotary no los obliga a quedarse si no se adaptan y en ese caso, la institución ayuda en su retorno anticipado aunque no es un fracaso si no que estuvo el tiempo que pudo y significa un avance.






Comentarios