“Es muy importante que la sociedad entienda lo que nos estamos jugando en una elección intermedia, tenemos la posibilidad de frenar a la locura de un Presidente que no cree en la división de poderes”
- dlcchivilcoy
- 13 oct
- 5 Min. de lectura
La Diputada Nacional, Constanza Alonso, puso énfasis en la importancia del voto en las elecciones nacionales del 26 de octubre con respecto a la conformación del Congreso, más precisamente de la Cámara de Diputados.
“Militando nuestra boleta. En cada barrio. En cada plaza. Militando nuestra propuesta y charlando con cada vecino y vecina sobre la importancia de su voto este 26 de octubre”, dijo Alonso a Radio del Centro.
Asimismo, en la entrevista que concedió a ‘La Mañana del Centro’, apuntó contra el Presidente Milei, se refirió a la situación ocurrido con Espert y su renuncia a la candidatura como asimismo el mantenerse firme a las convicciones, militando siempre en el peronismo y soltó que antes de estar en una lista rodeada de radicales, prefiere volver a su casa...sin nombrarlo un claro mensaje a Florencio Randazzo.
Tras su última participación en la reunión de la Comisión de Adicciones y Lucha contra el Narcotráfico, la legisladora de nuestra ciudad manifestó: “Mientras Milei tuvo que bajar a su candidato en la provincia de Buenos Aires por sus vínculos con el narcotráfico, su gobierno desmantela los controles que frenaban el avance del crimen organizado. Elimina organismos de control portuario, relaja las fronteras, blanquea dólares en efectivo y, al mismo tiempo, cierra innumerables espacios de atención del SEDRONAR, dejando sin contención a las personas que más lo necesitan.
No se trata sólo de corrupción individual. Es el avance del narcoestado y la pérdida de soberanía bajo un gobierno que entrega el país a los intereses de Estados Unidos y del poder económico.
En tiempos donde se libera todo menos al pueblo, más que nunca necesitamos un Estado presente”.
-La baja en la candidatura de Espert, ¿cambia el escenario con vistas al 26 de octubre?
-Lógicamente modifica el escenario político aunque no lo considero tanto en el término de favorecer o no a un espacio u otro, estamos mejor ya partiendo de la base que tenemos candidato obviamente que para el oficialismo nacional es un enorme problema pero en realidad lo es para la política en general debido a que mucha gente votó por La Libertad Avanza con una expectativa y una esperanza, votar empresarios porque ‘los políticos son chorros’ y la verdad que no se puede estar de los dos lados del mostrador con una representación confusa en relación a estar del lado de la población o anteponer los derechos personales es un problema y por eso terminaron siendo muy desprolijos como asimismo corruptos.
Considero que desde nuestra parte debemos seguir trabajando de la misma manera que hasta ahora porque el peronismo tiene un desafío no solamente para poner un freno a las políticas de un gobierno que avanza sobre los derechos de la gente si no de construir un futuro con vistas a 2027 que nos permita ganar Argentina aunque con las cuestiones más básicas claras y con consensos mínimos que nos permitan ir hacia delante sin que nos ocurra lo mismo en relación al gobierno frustrado del Frente de Todos. La unidad no puede ser un rejunte de dirigentes que se ponen de acuerdo para una elección si no un acuerdo de gobernabilidad con puntos mínimos que nos permitan caminar hacia delante, es el desafío del peronismo en la construcción de un programa político.
-¿Por qué es importante una elección intermedia?
-Es muy importante que la sociedad entienda lo que nos estamos jugando en una elección intermedia a la que muchas veces se la subestima o se desconoce la tarea que realizamos, pero somos los que tenemos la posibilidad de frenar a la locura de un Presidente que no cree en la división de poderes, hay que poner un límite porque la democracia nos costó muchos años conseguirla y no podemos permitir que se nos escurra entre los dedos.
El Presidente durante un año y medio avanzó a partir de la aprobación de una Ley Bases que muchos le votaron, esos que ahora se pintan de opositores y lo critican pero cuando Milei estaba en 60 puntos no importaba pero para nosotros lo que era una flagrante modificación a la Constitución Nacional continúa siéndolo y lo lograron merced a esos mismos legisladores que por la opinión pública van moviendo la voluntad de acompañar a la gente o no.
-¿Hay que diferenciar a los opositores y quienes dicen ser opositores?
-No hay que olvidarse de esas cosas al momento de elegir a los representantes en relación a quienes dicen ser opositores y después acompañaron al ejecutivo nacional, hay que elegir a quienes serán oposición, a mí me toca venir a Chivilcoy a ocupar un rol del que estoy muy orgullosa para poder trabajar por la ciudad pero me voy de la Diputación con un enorme aprendizaje desde lo profesional pero enorme orgullo de haber representado aquello que la gente votó en relación a no ponerme nunca en contra de la gente.
En mi siempre traté de aportar desde lo personal hacia lo colectivo, militando en el mismo lugar orgullosamente que es el peronismo y no tengo pensado correrme de ahí nunca, antes prefiero irme a mi casa que traicionar las banderas e ir en una lista con muchos radicales, no tengo nada que ver con eso.
-Como Diputada, ¿las sensaciones de tener que tratar tantos vetos?
-Ante todo tengo que marcar el desprecio que el Presidente tiene hacia el Congreso que no deja de ser la representación del pueblo porque en cada escaño hay una legisladora o un legislador votado por la ciudadanía, ese desprecio lo puso de manifiesto en vetar leyes que salieron con mayorías muy importantes y no son un delirio. El único veto que no pudimos levantar fue hacia las jubilaciones lamentablemente porque nos faltaron seis diputados, aquí la relevancia que toma la elección del 26 de octubre, para que se pueda otorgar un incremento mínimo de $60 mil pero no lo conseguimos porque seis legisladores dieron vuelta su votación y no nos acompañaron, dependiendo las personas jubiladas de un haber que cada vez le alcanza menos.
Los vetos forman parte de ese desprecio de Milei al resto de los poderes, a la gente que la está pasando mal, a no entender que quienes tenemos la aspiración de representar en cualquier escala a los argentinos debemos mostrar empatía por la difícil situación que atraviesa la gran mayoría de la población y por eso, el Presidente cuando quiere hacer una caravana no puede y se encuentra en la calle con la devolución de lo que genera debido a que si provoca violencia, no se interesa por el buen vivir de los compatriotas y solamente se pretende destruir la calidad de vida sin interesarse por la microeconomía, es lo que termina recibiendo en la vía pública. Lo único que interesa es una variable económica que cada vez está peor y por eso, es fundamental podamos tener más Diputados desde la oposición que no se vendan ni voten de acuerdo a como da una encuesta en determinado momento.






Comentarios