Es un momento especial de la salud pública cuando en realidad el conflicto es de la salud privada
Dr. José Luis Neme
“Es un momento muy especial de la salud pública cuando en realidad el conflicto es de la salud privada”

El Subsecretario de Salud Municipal, Dr. José Luis Neme, dejó su parecer con respecto al paro convocado por la Asociación de Profesionales de la Salud, nucleados en CICOP, en el día de ayer.
En diálogo con Radio del Centro, el profesional de la salud también a la demanda actual que tiene el nosocomio local como principal efector de salud de la ciudad y las respuestas que se encuentra dando.
Medidas de fuerza
“Es como toda medida de fuerza hay situaciones que debemos corregir, entender y por ese camino estamos. Hay otras situaciones que son totalmente inexplicables pero que amparadas en la medida de fuerza, como es una decisión y medida constitucional al derecho, se lo debe respetar y como estamos en democracia lo que hacemos es garantizar las fuentes de trabajo, controlar que estén presentes aquellas personas que no se les dificulte el desempeño de sus actividades.
Mientras la fuente de trabajo esté asegurada y la asistencia del paciente sea resuelta ante la urgencia o ante la demanda transitamos un día complicado pero no imposible y con un Hospital abierto tanto a los pacientes como a los trabajadores”.
Salud pública local
“Es un momento muy especial de la salud pública cuando en realidad el conflicto es de la salud privada. La verdadera situación y sí hay que decir es que se encuentra quebrada la prestación de los servicios en ámbitos privados y consecuentemente nuestro sistema de salud se resiente porque es el que queda soportando toda la carga que el sistema privado no asiste. Por lo tanto, el efector público como último recurso no es otra cosa que un soporte de las condiciones que atañen a la salud de las personas en épocas donde estamos transitando aún así pacientes con Covid-19, adelantamos el frío y con éste el advenimiento de enfermedades gripales, febriles. Estamos teniendo a consecuencia también un altísimo índice de ocupación de camas.
La utilización de todo el recurso público está al máximo, soportando por supuesto porque no rechazamos todo el sistema privado que está quebrado.
Hay que empezar a acordar soluciones macroeconómicas que generen solución a la salud porque no podemos prescindir de ella, es un bien social, un derecho y cualquier persona debe ser cuidada y asistida.
Paro en salud: su implicancia
“Hay reclamos que pueden obedecer a tenerlos en cuanta, otros que son totalmente injustificados, también estrictamente políticos. Tengo que velar por el cuidado del Hospital como asimismo de los Centros de Atención Primaria tanto urbanos como los rurales y demás, asimismo asegurar la asistencia de los pacientes. Una vez superado el conflicto, estará cada uno en sus puestos de trabajo generando la situación que le corresponde, hay que trabajar, hay que atender.
Cuando hacemos un paro y se trata de salud, lo nuestro es distinto porque el producto final no es un objeto, no es una sustancia sino que del otro lado del conflicto hay un ser humano, un conflicto, un paciente, una persona con enfermedad, dolor, accidente o algo por el estilo.
Por lo tanto, no debemos perder la sensibilidad debido a que si el semejante no nos importa y hacemos prevalecer nuestras cuestiones personales, estrictamente las económicas, realmente tenemos que volvernos a considerar si no nos estamos equivocando”.
Cuestiones a resolver
“Son muchas connotaciones específicas, no dejaremos de atender cada una de las situaciones para poder dar respuesta a los pacientes.
Todos los días hay algún conflicto laboral por resolver, desde todos los lugares de la salud: enfermeros, mucamas, diferentes servicios, médicos, paramédicos, son problemas atinentes al trabajo que no escapan a la situación general que atraviesa el país con escasos recursos económicos, con reclamos laborales y no podemos de ninguna forma mantenernos al margen.
Por lo tanto, estamos para velar y cuidar, si es necesario haciendo nosotros lo que otras personas desean no hacer en el día que decidieron manifestarse para que las guardias estén presentes, se cumplan y ninguna persona se quede sin asistencia ya que en lo privado si te cuelgan un cartelito diciendo ‘hoy no atiende el médico’ pero en el Hospital no podemos hacer eso”.
Reutilización de la sala Covid-19 y guardia
“En este momento, Covid-19 cesó en sus números de positivos y en la última semana no tuvimos ningún caso internado, reutilizando esa sala para la internación de pacientes que no sean de Covid-19 porque nuestra guardia se completó y no había más espacio.
En tanto que, clínica estaba al máximo de sus posibilidades de modo tal que esas camas y salas que inicialmente habíamos prometido a maternidad y ginecología, que usamos para Covid-19 ya una vez vacía la rehabilitamos con personal y recursos con pacientes generales de la guardia que es lo más fuerte que tiene el Hospital que es el acceso a guardia donde el acceso es multifactorial.
Todo ingresa por la guardia y a través de un triage se trata de solucionar la emergencia y lo que no se pueda dar de alta es redistribuido al resto de los servicios hasta que puedan resolverse sus cuestiones. Es claramente la guardia donde más se concentra la actividad.
También tenemos que atender algunas cuestiones pediátricas al ser época de bronquiolitis y demás pero neonatología y pediatría son servicios estrella que tenemos muy bien cuidados”.
コメント