top of page

“Es una fecha muy emblemática donde surgió la posibilidad de este espacio en Encuentro por las Artes y decidimos hacer música con otras mujeres”

Araucaria y Rocío Palazzo Grupo avisan que se viene el 8M con una ‘hermosa fecha compartida’ será este viernes 8 de marzo a partir de las 22 horas en Encuentro por las Artes de calle Pueyrredón Nº 78. 

ARAUCARIA

Celeste Olivera en voz; Emma Dicunto en guitarra; Seba Losada en batería y percusión. 

ROCÍO PALAZZO Y GRUPO

Rocío Palazzo voz; Ignacio Viano en guitarra; Nicolas Benaghi en bajo; Nicolas Ocampo en batería. 

Asimismo, anuncian: Músicas invitadas en una ronda de voces.

Entrada $3000 - Reservas 2346 560742 - 11 5145 6688. También podés reservar por MD.

En diálogo con Radio del Centro, Rocío Palazzo anticipó el espectáculo de esta noche y en principio expresó: “El 8 de marzo, desde hace ya unos cuantos años, es una fecha muy emblemática y surgió la posibilidad de este espacio en Encuentro por las Artes con su patio tan hermoso que viene abriendo la puerta a los artistas desde hace ya varias temporadas, estaba disponible para este viernes y decidimos hacer música con otras mujeres. Por eso, surgió la posibilidad de compartir la sede con Celeste Olivera y su grupo que se llama Araucaria; es una joven cantante de Alberti cuyo grupo se encuentra integrada también por músicos de su ciudad.

El año anterior, Celeste estuvo en el Pre Cosquín participando como finalista cantando incluso en el escenario mayor y viene desde hace tiempo ocupando esos espacios con la música. La idea fue poder juntarnos y siempre tramando cosas en un fogón, en una ronda de cantoras que habrá entre una presentación y la otra a partir de artistas invitadas como Bárbara Pulgar, Male Arce, Andrea Pelusso, Luciano Racchi proveniente de Suipacha, Valeria Uhart, Samu Barragán en la percusión, armándose una ronda a modo de encuentro y guitarreada donde compartiremos algunas canciones.

Seguimos llevando adelante la música de forma autogestiva que a veces se vuelve un poco trabajosa porque depende de nuestra voluntad como artistas, músicos y músicas porque lo hacemos de forma independiente donde nos gestionamos nuestras propias fechas”. 

Este viernes, tanto Aracauria como en mi caso junto al grupo estaremos actuando por separado y dentro del género folclore que nos une, es muy lindo en el caso de Celeste que es tan joven y se encuentre muy comprometida con el folclore; estaremos haciendo folclore de diferentes maneras en distintos formatos. Está también la posibilidad de hacer algunas canciones entre todas las cantantes que participarán y todos los músicos. Ojalá puedan acercarse porque será un lindo momento compartido y en un solo evento podrán escucharse a diferentes músicos y músicas”.

En la faz personal, la cantante dijo que “Arrancó el año con mucha música porque a partir del 6 de enero comenzamos a tocar con el grupo tanto en Chivilcoy como en La Peña Sombra Blanca de Capital Federal, asimismo en Chacabuco, 25 de Mayo y otros espacios que fueron surgiendo siempre con esa sed de estar moviéndonos. La situación está muy difícil, pero hay que seguir cantando, difundiendo, produciendo y ocupando los espacios.

Las personas que concurran a Encuentro podrán escuchar un repertorio de canciones folclóricas, elegidas para la ocasión en diferentes voces e interpretaciones en un momento de compartir, no estar simplemente sentados escuchando si no siendo partes de aquello que ocurrirá. Habrá canciones como Juana Azurduy, Doña Ubenza, canciones que hablan de mujeres iremos por ese camino debido a la fecha, algunas canciones que ya interpreté y otras que adopté para la ocasión aunque un repertorio diferente en relación al que realicé en enero en el mismo escenario”.

Asimismo, la artista aclaró: “No estamos festejando, se trata de una conmemoración y nos sirve para volver a poner sobre la mesa las cosas que no son equitativas para ir buscando la equidad más que la igualdad para ello hay que seguir nombrando, hay que seguir diciendo y seguir expresándose en contra de los femicidios, pedir por los cupos laborales y en el caso de la música también por el cupo, tener más mujeres sobre el escenario e incluso tocando algún instrumento para que sean un camino a seguir por las nuevas generaciones”.  

Con respecto al género musical, Palazzo remarcó: “El folclore tiene repertorio de autores más tradicionales y también está lo nuevo aquello que se compuso actualmente resultando bueno llevar la búsqueda hacia esos lugares, los cancioneros con las letras que se cantan hoy de la misma manera con aquellas que se cantaron y continúan cantándose, haciendo esa retrospectiva pero también quedándonos en el presente. Con el grupo de músicos que me acompaña tenemos la posibilidad también de fusionar la información que tienen de otros géneros debido a que tienen muy transitado el rock y siempre me interesa lo que pueda surgir de esa mezcla”.

Seguidamente se refirió al trabajo de las cantantes y de los músicos donde sostuvo: “En el último tiempo cuando surgió la cuestión de estar reclamando, protegiendo, defendiendo los espacios de la cultura salió mucha gente a atacarnos sin saber y tildarnos de ‘vagos’ porque somos artistas cuando en realidad implica mucho trabajo, mucho estudio del instrumento en el caso de los músicos y de la voz en relación a quienes cantamos, no es que un día nos levantamos y sabemos cantar o tocar la guitarra, son muchas horas dedicadas para poder hacerlo de una manera profesional  y no como un hobby. El hacer que tenemos es distinto a otros quehaceres pero demanda mucho tiempo perfeccionarse, armar un repertorio y elegir 15 canciones para interpretar no es fácil, aprenderlas, ensayarlas, ajustarlas y buscar sus variaciones con sus matices para tocar todo lo mismo.

Para quienes realizamos la actividad desde hace mucho tiempo es un trabajo y no siempre bien remunerado como tal, poniéndose muchas cosas en juego aunque lo hacemos ante todo porque nos gusta pero está bueno poner en valor toda esa tarea y no es simplemente juntarse para hacer algo a lo que salga son muchas horas invertidas y mucha responsabilidad también”.



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page