top of page

“Escucho al Ejecutivo Municipal expresar que pueden gobernar con cualquiera"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 24 ago 2023
  • 5 Min. de lectura

La candidata a concejal de Juntos por el Cambio, Eugenia Gandolfo repasó lo ocurrido en relación al resultado arrojado por las elecciones primarias tanto de la interna que debió afrontar su espacio como asimismo también a nivel nacional donde se mostró más sorprendida por el voto a Massa que a Milei y en el orden local, con un comicio cuyos votos se repartieron entre cinco fuerzas.

Entrevistada por Radio del Centro, la dirigente del Partido del Diálogo también manifestó que iniciativa le agradaría llevar al Concejo Deliberante ante la posibilidad de convertirse en edil.

Ante todo, Gandolfo manifestó: “Estamos reacomodándonos porque éramos el único espacio que tenía internas, estamos satisfechos por el resultado obtenido de Patricia Bullrich, Néstor Grindetti a nivel provincial y Carlos Perillo a nivel local, solamente tuvimos un mes para realizar la campaña e instalarnos, así que ahora debemos redoblar los esfuerzos.

Arrancó otra etapa, será una campaña completamente distinta y elecciones diferentes, muchas veces después de las P.A.S.O. hay que barajar y dar de nuevo”.


-¿Las propuestas de Juntos por el Cambio pueden llevarse a la práctica?

-Presentamos desde el primer día una propuesta completamente seria y tangible a la realidad, todas las iniciativas que planteamos se pueden hacer con un presupuesto municipal, son cuestiones que sí o sí la sociedad necesita de manera urgente en materia de seguridad, cuestiones de narcotráfico, de planificación teniendo iniciativas concretas para poder llevarlo a cabo como asimismo también acciones en materia de producción aunque sin necesitar un gran presupuesto para hacerlas. Después a nivel nacional, las propuestas de Patricia Bullrich y Juntos por Cambio es la más seria en relación a las demás alternativas. A alguna persona le puede gustar más, a otras menos pero es la que tiene mayor gobernabilidad real diferenciándose de Milei, por ejemplo.


-¿Qué lectura hace del voto a Milei?

-Entiendo el voto a Milei porque tiene una propuesta disruptiva, el apoyo a romper y ese enojo de la sociedad que debe llamar a la reflexión de la dirigencia política, hay un cansancio y es entendible. No estamos viviendo en las mejores condiciones los argentinos ni tampoco nos estamos desarrollando en lo personal. Es muy difícil que una persona se desarrolle cuando existen cuestiones de seguridad o económicas que impiden hacerlo. La sociedad nunca se equivoca cuando vota aunque no hay estructura para que pueda gobernar democráticamente en el caso de Milei y no lo digo desde un lugar de candidata si no como ciudadana real. Tenemos un estado que se divide en tres poderes que deben ser independiente y Milei aunque gane por el 80 por ciento de los votos no llegará nunca a tener un quórum dentro del Congreso y de la legislatura provincial que le pueda dar posibilidades de lograr mayoría y sí o sí tiene que ir a una negociación pero la cuestión es que rompió todos los lazos para llegar a ese consenso que después precisará para gobernar a partir de su discurso y de su postura.


-¿Qué puede decir del voto a Massa?

-Massa actualmente es el Ministro de Economía que posee un cien por ciento de inflación, estamos pisando una hiperinflación y propone soluciones para la coyuntura actual. En cualquier país normal ante la situación que estamos viviendo, el Ministro de Economía se va pero en Argentina es candidato a Presidente y con un caudal de votos muy importante. Me cuesta entender qué se está eligiendo en su figura, por eso con Juntos por el Cambio debemos romper con esas estructuras y dar políticas a largo plazo. Si queremos cumplir una función pública tenemos que decir a la gente cómo lo vamos a hacer si no son todos títulos.


-¿Por qué expresan que deben estar en consonancia Nación, Provincia y Municipio?


-Hay políticas que necesitan de la negociación con política, la negociación con Nación y la unión entre todos no es el hecho de estar pidiendo el voto de la boleta completa únicamente por pedirlo si no que existe una realidad que cuando se tiene un mismo ideal de transformación hay que llevarlo a todos los niveles porque ninguno es independiente de otro, por eso la competencia de Nación, de Provincia y del Municipio se encuentran interelacionadas. Escucho al Ejecutivo Municipal actual expresando que gobernaría con cualquiera de los tres espacios candidatos a Presidente y ya se expresa una falta de ideología en tal sentido. Chivilcoy está decayendo y no es lo mismo gobernar con cualquiera porque después salen públicamente todos los días a pelear porque Nación no le bajó dinero para una obra o que Provincia nos discrimina con la participación y es lo que pasa cuando se gobierna con un color político diferente, por eso sostenemos que es muy importante la concordancia.


-¿Esperaban el resultado de las primarias en Chivilcoy?

-No nos llamó tanto la atención lo sucedido en el orden local porque Chivilcoy tiene la particularidad de repartir el voto entre 5 fuerzas cuando en otros distritos se pueden dividir en 2 o en 3. En nuestra ciudad del primero al quinto prácticamente no hay diferencias entre ellos, la distancia puede llegar a ser de 4000 votos cuando 10000 personas no concurrieron a expresarse en las urnas, todos los resultados se pueden revertir. Cuando hay 5 fuerzas y el voto queda dividido también es importante para que haya disenso en el Concejo Deliberante que muchas veces pasa desapercibido el legislativo cuando en la elección se elige intendente. En 2021, el Concejo Deliberante quedó fraccionado en partes iguales que es muy bueno, a diferencia de 2019 que se polarizó completamente. Cuando se polariza permite que el ganador obtenga una mayoría y lleva a que actualmente una sesión del Concejo Deliberante dure 15 minutos porque no hay discusión, sin discusión no se pueden lograr mejores políticas y mejores soluciones. Si únicamente sirven las ideas del oficialismo y la del resto de los espacios políticos no, por el hecho de tener mayoría, empieza un declive de las políticas chivilcoyanas.


-¿Proyecto sobre qué temática quisiera llevar al Concejo Deliberante?

-Si me convierto en concejal me gustaría ante todo el poder legislar en relación a los agroquímicos, debido a que es un aspecto que me preocupa mucho en la faz personal porque Chivilcoy es uno de los pocos distritos que no tiene una legislación al respecto. Tiene una ordenanza Pergamino que es una ciudad más grande y conflictiva en relación a la faz agropecuaria pero pudo legislar correctamente. En Chivilcoy, carecemos de una ordenanza porque se va de una punta a la otra y la falta de discusión hace que no se puedan establecer políticas concretas. Tenemos dos inconvenientes que abarcan a las personas afectadas a los agroquímicos que es indiscutible pero por otro lado, está la producción que por una cuestión económica necesitan aplicarlos. Hay que tomar un camino medio en relación a la manera y dónde se aplican. Si en el resto de las ciudades se pudo hacer en Chivilcoy también es posible tanto para el beneficio de los ciudadanos afectados debido también a que la ciudad se extendió sin planificación y terminan perjudicando a los productores que tienen barrios cerca de campos que venían trabajando como asimismo a las personas que se fueron a vivir a esos lugares de la ciudad, compraron un lote y edificaron. Estamos hablando no solamente de producción si no también de una cuestión de salud, resultando primordial que se puede legislar para brindar seguridad a la familia que vive en una determinada zona, las comunidades educativas del ámbito rural y brindará al productor la posibilidad de desarrollar su tarea con tranquilidad. Nunca se terminó de cerrar una legislación porque se hacen discusiones eternas sin llegar a puntos concretos, en las ciudades de alrededor existe una ordenanza y en Chivilcoy, entonces también hay que tener la buena voluntad de querer hacerlo.




Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page