"Esperemos que la ruta 5 sea tomada como una política de estado para quien asuma en el gobierno"
Este lunes hubo una reunión de jefes comunales de Juntos por el Cambio que se reunieron en 9 de Julio, y según hizo conocer el mencionado municipio la intención fue “visibilizar la imperiosa necesidad de la construcción de la Autovía Ruta 5 hasta la ciudad pampeana de Santa Rosa”.
Del encuentro participaron Mariano Barroso (Nueve de Julio) y sus pares: Alejandro Federico (Suipacha), Vicente Gatica (Bragado), Miguel Fernández (Trenque Lauquen) y Guillermo Pacheco (Pellegrini), y quienes asumirán las intendencias de Nueve de Julio, Trenque Lauquen y Pellegrini -María José Gentile, Francisco Recoulat y Sofía Gambier, respectivamente, el próximo 10 de diciembre.
Radio del Centro se comunicó con el actual intendente de Suipacha, Alejandro Federico, quien brindó detalles de la reunión de los mandatarios y se refirió al avance de obra para convertir al trazado nacional en autovía.
El repaso de 2015 a la fecha
Desde el comienzo de nuestra gestión, en el año 2015, tuvimos la posibilidad de estar siempre en contacto con las autoridades nacionales que en su momento iniciaron la obra y quedara concluida hasta la altura de Luján, evitando un punte que generaba una complicación muy grande para pasar de Mercedes hasta el Acceso Oeste por Luján. En aquel momento, el gobierno de Cambiemos concretó un gran paso porque se evitó aquel puente y la doble mano desde Mercedes hacia el Acceso Oeste esté en buenas condiciones como asimismo ya concluida.
El problema surgió después desde Mercedes hacia el lado de nuestras ciudades y ya desde la rotonda, casi en el cruce de la ruta 41, hasta cercanías de la rotonda en el acceso sur de Mercedes, hubo un segundo avance pero se paralizó la obra en ese lugar. Después se concretó con otras firmas, en el período 2015 – 2019 con la posibilidad de seguir avanzando con la doble mano hacia delante hasta la ciudad de Suipacha e incluso proyectado pasar por detrás del sector industrial de la última ciudad mencionada y seguir hacia delante rumbo a Chivilcoy donde recuerdo haber observado los planos donde la doble mano pasaba bastante más alejada del acceso de Ruta 5 de Chivilcoy y trajo alguna complicación.
Posteriormente, la obra empezó a hacerse se avanzó bastante con respecto a la posibilidad de generar las colectoras pero en el año 2019 cambió el gobierno, problemas económicos habituales y la obra volvió a quedar paralizada.
Recuerdo recibir al Ministro Katopodis, ya con la gestión del gobierno actual, visitándome y expresándome que íbamos a tener la posibilidad de observar la continuidad de la obra. A principios del año 2022, después de la pandemia y cambio de empresa por medio donde el gobierno entabla una nueva licitación, nos encontramos reunimos en el Concejo Deliberante de Mercedes con las autoridades de Vialidad y con la gente de las dos nuevas empresas con la certeza que la obra se iniciaba teniendo su finalización hasta Suipacha a finales de 2023, hecho que no se concretó.
Presente y futuro de la obra
Sí empezaron a trabajar y el obrador que estaba en Suipacha se encuentra ocupado desde hace tiempo, los representantes de las empresas estuvieron reunidos conmigo, aportamos desde la Municipalidad todo lo que hiciera falta para concretar una obra tan importante para la ciudad pero las cuestiones económicas, disposiciones que desconozco porque siempre fue una relación entre el estado nacional y la empresa llevó a que se esté trabajando muy lentamente con la recomposición de los trabajos de base para esas colectoras, arreglar la situación con los frentistas que deben ceder parte de su propiedad y no mucho más.
Estuve dialogando con algún integrante de Vial Agro y las perspectivas no son buenas para la continuidad de la obra pero nuestra responsabilidad es solicitar que se pueda seguir avanzado.
Es una preocupación cada vez más grande que tenemos desde Suipacha hacia delante porque la propuesta es de toda la Ruta 5, termina en la Provincia de La Pampa pero al paso que vamos y teniendo en cuenta lo que se había avizorado años atrás, con la posibilidad que entre lo público y privado se pueda concretar tan importante obra, al quedar tan disminuido hizo que aumentara tal preocupación.
El encuentro de intendentes
La reunión fue para marcar la situación de las ciudades cuyos municipios estamos en la ruta 5, lamentablemente no concurrieron todos los intendentes, quienes dejamos el cargo y algunos jefes comunales recientemente electos estuvieron formando donde la cuestión principal fue marcar una posición, estar atentos donde, más allá del resultado de las elecciones, conozcan de la necesidad y se convierta en una de las obras que pase a estar en la agenda para poder realizarse porque es realmente muy necesaria ante todo en el marco de salvar vidas que es justamente lo que estamos perdiendo en esta lamentable ruta 5 debido a las condiciones en las que se encuentra. Esperemos que sea tomado como una política de estado para quien asuma en el gobierno a partir de quien gane la elección el domingo y pueda trabajar en conjunto con la provincia de Buenos Aires porque amén de tratarse de una ruta nacional se encuentra atravesando el territorio bonaerense y es aún más lo que debe movilizarnos porque somos quienes vivimos en las ciudades como asimismo quienes tenemos que reclamar por la concreción de los trabajos para que de una vez por todas se pueda terminar.
