top of page

Espert apuntó a los temas que el común de la gente pretende que un político los empiece a tocar

El pasado viernes 4 de noviembre en un local en Av. Santa Fé, en CABA, el diputado José Luis Espert lanzó su candidatura para Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y presentó el programa de gobierno de su espacio, Avanza Libertad.

En el acto, hubo presencia de dirigentes de Ucede, como Gonzalo Masilla de Souza y Hugo Bontempo, presidentes de la UceDé nacional y provincial respectivamente y del Presidente de Avanza Libertad Chivilcoy Ucede es Eduardo Dadario que fueron invitados al evento junto con Patricia Elissiry ex candidata a Consejera Escolar, Lautaro Andrés Presidente de la Juventud Ucede Chivilcoy y Cristian Clavio también simpatizante del liberalismo.

Para conocer más detalles de las propuestas de Espert en su candidatura como gobernador de la provincia de Buenos Aires, entrevistamos en Radio del Centro a Eduardo Dadario, referente en Chivilcoy de UCEDE – Avanza Libertad.


-¿Qué sensación dejó el lanzamiento de Espert?

-Muy buen clima, un discurso excepcional de José Luis (Espert) en el lanzamiento de su candidatura a Gobernador, apuntando hacia donde el común de la gente pretende y un político empiece a tocar esos temas como los impositivos, seguridad, educación, dar autonomía a las municipales en el cobro de impuestos y tasas.

Espert plantea el sacar un montón de tasas sin sentido y no generan recaudación como asimismo los impuestos nacionales que por coparticipación van a la Nación y después bajan por derrame para todos lados que la provincia de Buenos Aires cobre sus impuestos y comience a manejarlos.


-¿Hacía donde apunta Espert con la Provincia de Buenos Aires?

-Apunta a que la provincia más importante de la República Argentina, se convierta en una provincia liberal y que sea ejemplo para el resto en relación a tener la autonomía necesaria y hacer los cambios en Nación.

A Espert le falta la experiencia de gestión y le vendría muy bien en la provincia de Buenos Aires, resultando un escalón muy importante para poder presentarse como candidato a Presidente de la Nación en 2027.

Para hacer cambios en la provincia se precisa tener la ayuda del Ejecutivo a nivel nacional porque de no hacerse las modificaciones necesarias en las legislaturas y no conseguir el apoyo a nivel nacional, los cambios tardarán en hacerse.


-¿En qué aspectos puso más énfasis para modificar en la provincia?

-Espert puso énfasis en el cambio que debe hacerse en el transporte en tanto que traslado de mercadería para dejar de depender de los camioneros y atacar a Moyano como la mafia sindical que es pero no a los camioneros. Espert no quiere que el camionero pierda su trabajo si no que lo gane por otro lado, pero sí tienen que abaratarse los costos para llevar principalmente las materias primas de exportación. El traslado de los granos y mercaderías en tránsito se llevarán a cabo con camiones aunque un cambio generando mejoras en costos permitirá que haya muchísimo más trabajo, muchísima más producción y un apoyo a la producción como asimismo exportación. La idea es que el camión se utilice para el trayecto corto y el tren para el largo que nos ayuda en la logística, en el costo y se apunta a generar en Bahía Blanca un puerto de exportación no solamente de materias primas si no que los gasoductos lleguen hasta esa ciudad y de una vez por todas convertirnos en exportadores de gas y energía para poder empezar a competir con el mundo e ingresar a diferentes economías ya que nos estamos perdiendo muchísimas oportunidades de exportación dejando que otros países compitan mejor que nosotros porque piensan más que Argentina y a largo plazo.


-¿Espert se expresó con respecto a la legislatura bonaerense?

-Sí, debido a que la legislatura de la provincia de Buenos Aires es la caja negra más grande que existe en la política nacional. Cada legislador tiene una caja de $ 30 millones mensualmente con libre disponibilidad que ni siquiera un Diputado o Senador de la Nación tiene esa caja, así que puede disponer para asesores, bajar para clubes, movimiento social, instituciones. Es un dinero que necesita ser auditado, saber en qué se gastan. Asimismo, las campañas políticas no solamente es pagada por quienes aportan para hacerla si no cada uno de los habitantes cuando abona sus impuestos. Cuando se habla de reducir los gastos públicos, estoy mencionando parte elemental de las auditorías que necesitan hacerse en la reducción de gastos que son innecesarios o están sobrevaluados.


-¿La coparticipación?

-La coparticipación directamente debería desaparecer y dar más autonomía a los municipios que sería el punto ideal. De los impuestos que se cobran en la provincia un porcentaje mínimo tiene que ir a Nación para solventar gastos donde la provincia también tiene injerencia. Un proyecto que se pretende presentar a nivel provincial es empezar a dar mayor importancia a las rutas provinciales y a su vez poder asfaltar en zonas de ruralidad los caminos reales. Por ejemplo, la vieja ruta nacional que existe actualmente y es de tierra al lado de la vía que une a Bragado con Mercedes, cuántos accidentes menos tendríamos si no solamente la autovía 5 se convierte en tal si no que para traslados interlocales utilizamos esa vía.

Desde hace 30 años no existe ninguna vía paralela de iguales características a un kilómetro para cada lado, estamos pagando peaje cuando no deberíamos hacerlo porque el contrato nunca se cumplió. Nos están cobrando el peaje para pagar a los empleados.


-¿La seguridad?

-Lamentablemente se está convirtiendo en el far wets y lo que debemos hacer es evitar llegar a ese punto pero si dar las herramientas a la Policía para que pueda hacer aquello que corresponde. Asimismo, hay que otorgar posibilidades a través de la educación, de la generación de empleo porque mucha de las personas que delinquen lo hacen porque no tienen otra opción de vida pero asimismo también obedece a que no tienen castigo. Espert presentó un proyecto para la baja en la edad de imputabilidad y lo bueno es que hay un eco como sucede con el de Santilli que presentó uno similar y al tener más cantidad de gente en la Cámara seguramente le presten mayor atención en la comisión porque a la minoría se los cajonean.


-En la faz personal, ¿Considera correcta la medición que se está haciendo en cuanto a la inflación?

-El impacto real de los aumentos no se está midiendo en el negocio de proximidad si no en los comercios que tienen precios cuidados que son las grandes cadenas de supermercados. El aceite en Precios Cuidados se puede conseguir a $ 370, uno o dos por familia si está en góndola, pero aquellas personas que lo necesitan sin poder trasladarse hasta el supermercado lo conseguirá en $ 650, es el precio real que estamos pagando e incluso un jubilado. El comercio de proximidad no accede a precios cuidados, a promociones de los bancos, tampoco todas las personas están bancarizadas.


-¿Existe alguna posibilidad que Avanza Libertad compita en una interna con Juntos a nivel provincial?

-Por ahora, no. Distritalmente tenemos la posibilidad de hacer lo que más nos interese en el entendimiento que Chivilcoy es la plaza más complicada electoralmente de la Cuarta Sección y tenemos que competir contra todos, que no es sencillo. Nos podríamos unir con quienes tenemos ideas más cercanas que son los referentes de los distintos partidos que componen Juntos siempre y cuando ciertas pautas que tenemos como liberales se mantengan. Todos los espacios están llevando la bandera liberal para todos lados y partiendo desde una base en común para ir dialogando posteriormente. Si esas condiciones no se ven tendremos que ir solos.






 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page