top of page

Espert: “La intención como mínimo, ser la tercera opción entre el oficialismo y la falsa oposición"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 23 abr 2021
  • 6 Min. de lectura

El candidato a Diputado Nacional por el Frente “Avanza Libertad”, José Luis Espert, tuvo que postergar su visita a Chivilcoy hasta el mes de mayo porque su esposa dio positiva de Covid y tiene que permanecer en aislamiento por diez días.

No obstante, dialogó con Radio del Centro para exponer sus propuestas y compartir su parecer con respecto a la realidad del país.

Primeramente Espert señaló: “El armado político viene muy bien, nuestra idea es tener listas a candidatos a concejales y consejeros escolares en todos los distritos de la provincia de Buenos Aires, es nuestra idea y estamos trabajando en consecuencia”.

-¿La intención de la recorrida por los municipios?

-En los días que estuvimos de gira armamos las mesas del Frente Avanza Libertad donde están trabajando EPA, Partido Libertario, UCD e independientes. Estamos con el desarrollo de mesas para que el día de mañana de éstas surjan las listas de candidatos a Concejales y Consejeros Escolares. Si no hay acuerdo iremos a las P.A.S.O., pero la idea es tener la mayor cantidad de gente trabajando en los municipios para inflar mi candidatura nacional que es clave para que Argentina empiece a discutir temas muchos más sensatos que los actuales.

Argentina precisa tener voces en todos los municipios de la provincia de Buenos Aires, por eso es importante que hagamos una buena elección para que se traduzca en que los 135 municipios tengan algún concejal o consejero escolar que den nuestra mensaje que votando dentro de ‘la grieta’ o a la clase política que destruyó este país no encontraremos solución y tenemos que hacer algo completamente diferente a la que venimos realizando hace décadas.

-¿Qué debe hacerse?

-Tenemos que hacer algo que está escrito y probado que funciona en países donde la gente vive bien sin tener que inventar nada aunque debemos sacarnos todas las lacras ideológicas y no ideológicas porque creemos en algo como la sustitución de importaciones y proteccionismo industrial que destruyó el país, mientras que, el mundo que vive a la inversa bien abiertos al comercio esos países prosperan, la gente prospera. En cambio, en Argentina vivimos con el cuento del estado presente y terminó generando verdaderos esclavos impositivos para poder pagar el estado presente.

En los países donde la gente vive bien, el estado tiene un tamaño razonable, cobra impuestos y los devuelve bajo la forma de bienes públicos.

Además, tenemos un sindicalismo mafioso, en tanto que, en el mundo donde la gente vive bien el sindicalismo defiende los derechos de los trabajadores, ni hablar del empleo en blanco, cuando en el país tenemos un sindicalismo que defiende leyes laborales y provocaron que 6 millones de empleados trabajen en negro, un 40 por ciento de la fuerza laboral.

Argentina tiene que cambiar totalmente aquello que está haciendo en materia económica aunque la buena noticia es que no se debe inventar nada sino que la modificación es por algo que se encuentra escrito, aprobado, hecho que funciona bien en muchos países.

-¿Porqué no se produce esa modificación en nuestro país?

-Argentina no lo hace por la conjunción de culpables por acción y omisión. Los culpables por acción son quienes se enriquecen con el modelo que destruye al país como los empresarios prevendarios que venden todo más caro en relación a aquello que la gente puede comprar cosas afuera son grandes ganadores de este modelo que jamás entregarán las riendas. Agrego a los políticos que siempre tienen argumentos para no bajar el gasto o para no subir impuestos. Ambos aspectos representan una tragedia para la sociedad y luego están los sindicatos que también son los ganadores. Los ganadores del modelo por acción son muy poderosos de tanto hacer lo mismo, por otro lado hay culpables por omisión y somos todos los ciudadanos que hace 40 años que votamos pero muy mal a la luz del desastre en relación a la manera que terminan todos los planes económicos.

-¿Pretenden convertirse en una tercera opción?

-La intención como mínimo es ser la tercera opción entre el oficialismo y la principal oposición, falsa, como es Cambiemos.

El futuro no es por el lado de ‘la grieta’ sino votar terceras opciones como la que propondremos en las elecciones legislativas quienes conocemos los problemas de la gente y una elección legislativa no debería prestarse para tanta grieta para que se empiece a votar otra cosa. Si no queremos que Argentina termine siendo una gigantesca villa miseria como aparenta hoy comencemos a cambiar en una elección legislativa.

-¿Salud y economía van de la mano?

-Es muy típico de los pueblos ignorantes plantear las cosas como dicotomía blanco y negro, salvo algunas cuestiones muy puntuales la vida pasa por el medio, por los grises, por el equilibrio, por la conjunción, por la sinergia, contemplar el todo y no solamente una parte.

Está claro que por el fracaso estrepitoso de Argentina por dedicarse solamente a la salud, terminamos el año anterior, por únicamente atender a la salud, con el cuarto lugar en el mundo de muertos por millones de habitantes y la economía terminó, por dar supuestamente importancia a la salud, con la peor caída de la historia.

Estamos sufriendo las consecuencias y vamos camino al mismo problema porque considero que el gobierno no tiene otra herramienta que no sea el encerrarnos. El año anterior no hubo testeos, por tal motivo ya nos encerraron a los sanos y a los enfermos, mientras que, ahora no estamos vacunando a nadie.

-¿Porqué nuestra economía decayó y le cuesta repuntar?

-Argentina en 1895 fue el país más rico del mundo, durante la primera mitad del Siglo XX no fue el más rico del mundo pero estuvo entre los diez más ricos del mundo. Ahora Argentina de 193 países que habitan el Fondo Monetario Internacional está 120 en el ranking mundial en 100 años fue perdiendo 100 puestos en ingresos per cápita. No es perder un puesto por año en la tabla de posiciones, que de por sí es dramático, sino que de la mano de esa estrepitosa caída provocó como las siete plagas: explotó la pobreza, la indigencia, la producción y consumo de drogas duras, la inseguridad, el trabajo en negro, nos estamos autodestruyendo.

En este contexto, hace una década que no se crece y ahora en 2021 probablemente crezca un poco luego de la caída de 2020, por lo tanto algún rebote económico tendremos entre el 4 y 6 %, pero estará acompañado por una inflación muy alta de al menos 50%, así que no se percibirá una mejora porque habrá más actividad pero también más inflación en la medida que el gobierno no cierre mucho más la cuarentena que es mi temor. De ocurrir, claramente el pronóstico no se cumplirá porque tendremos menos actividad y más inflación.

-¿Cómo hacemos para no escuchar más inflación, Fondo Monetario?

-Para dejar de escuchar palabras como inflación, Fondo Monetario Internacional hay que cambiar urgente el sistema que está produciendo miseria, marginalidad, indigencia, inseguridad y droga. El cambio de sistema es donde el estado gastará solamente aquello que recaude y una cantidad razonable para no ser esclavos. En la medida que Argentina lo haga, aunque requiere de una enorme reforma estructural del gasto público, dejará de tener crisis derivada de los déficits fiscales y no tendrá necesidad de recurrir al Fondo Monetario.

-¿Qué pretenden aportar al Congreso?

-Podemos aportar mucho al Congreso y queremos hacer todo lo necesario para que a Argentina le vaya bien: reformular por completo el régimen de coparticipación de impuestos, no puede ser que la coparticipación que reciben las provincias sean no condicionados, hay que condicionar aquello que se le entrega a cada provincia al gasto federal que cada provincia hará. Lo mismo sucede con la coparticipación de la provincia hacia los municipios, hay que empezar a condicionar la entrega de recursos coparticipados de Nación a Provincia y Provincia a Municipios acerca de qué gasto federal se realizará en cada Provincia y qué gasto provincial se ejecutará en cada municipio. También deben reformularse todas las leyes laborales en beneficio de los trabajadores, asimismo la ley de contrato de trabajo, de contenciones colectivas de trabajo, de obras sociales, de asociaciones profesionales para beneficiar a los empleados.

Asimismo, hace falta reducir dramáticamente la gente dedicada a la política: Senadores, Diputados, asesores, concejales, consejeros escolares porque así a la gente de trabajo la vamos a seguir reventando a impuestos. Hay que reducir la cantidad de políticos en el país que no significa menos democracia sino todo lo contrario y poder equilibrar un poco las cosas.

-¿Votará la ciudadanía por fuera ‘la grieta’?

-La parte que nos corresponde a nosotros la estamos haciendo en relación a explicar porqué la gente normal de trabajo haya pasado a tener una vida miserable y cómo hacer para que deje de tenerla. Ahora necesitamos que la población se despierte y salga de la falsa grieta. Estamos teniendo una estrategia muy clara, muy sana, muy nítida no solamente con respecto a qué hacer sino cómo hacerlo.

-¿Las P.A.S.O.?

-De continuar con esta desnaturalización total de las P.A.S.O. hay que suspenderlas directamente, no hay que mentirle ni robarle el dinero a la gente para financiar una elección carísima. La P.A.S.O. es para definir dentro de un mismo espacio, donde todos piensan, igual al mejor representante de esas ideas para la gente, pero últimamente no tienen nada que ver con esto. La elección general de ninguna manera puede ser postergada ni suspendida pero las P.A.S.O. si continúan así hay que suspenderlas.




 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page